Política
Elecciones y ambientalismo

Gracias al voto popular online, la cuestión medioambiental fue incluida en los debates presidenciales

La ciudadanía argentina ya eligió los ejes temáticos adicionales que se deberán sumar a las discusiones por el Sillón de Rivadavia que tendrán lugar el 1 y 8 de octubre.

Fuente: CNE

Los temas fueron escogidos en una encuesta que se realizó a través de una página web que difundió la Cámara Nacional Electoral. Se trata de dos cuestiones fundamentales:

  • Derechos humanos y convivencia democrática

  • Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente

Las restantes opciones temáticas propuestas fueron salud; justicia; transparencia; relaciones con el mundo; federalismo y defensa nacional.

Mirá también: Leyes medioambientales: las sesiones del Congreso Nacional Argentino se han transformado en un "fulbito para la tribuna"

Cuando las cuestiones "verdes" sean puestas a consideración se podrían producir situaciones incómodas con los aspirantes ya que la actual dirigencia política no ha podido materializar en el Congreso Nacional prácticamente ninguna de las leyes propuestas por las organizaciones ambientalistas en las últimas dos décadas:

  • Las cinco fórmulas proponen sancionar la Ley de Humedales, pero la misma perdió estado parlamentario este mismo año y debió volver a fojas cero.

  • Cuatro de los aspirantes apoyan la boleta única para ahorrar papel. Pero el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien en 2016 votó a favor de esta iniciativa, hoy se opone a su implementación.

  • En cuanto a las normas para impulsar el desarrollo de las energías renovables y la electromovilidad, otro de los pasivos del poder legislativo argentino. 

  • Las potenciales leyes de apoyo al biodiésel tienen en general un apoyo tan masivo como simbólico por parte de las dirigencias partidarias. Los cortes de este tipo de combustible, en lugar de crecer, van en descenso ya que se privilegia el porcentaje de los hidrocarburos. Las provincias petroleras manejan mucho mejor el poder de lobby comparadas con las productoras de oleaginosas.

  • Las iniciativas sobre envases que frenen la multiplicación del plástico estuvieron a punto de ser aprobadas hace dos años. Sin embargo, todo quedó en meras intenciones y terminó perdiendo el estado parlamentario en 2021.

  • La legislación sobre elementos de pesca abandonados en las aguas marinas también permanece en pañales. Nunca logró los consensos necesarios

  • Idéntica situación ocurre con la promoción y el apoyo para los cultivos orgánicos.

Por último, uno de los temas que más sorprende a los turistas que visitan la ciudad de Buenos Aires. La Capital Federal está rodeada por dos de los cursos de agua más contaminados del mundo: el Río de la Plata y el Riachuelo. No obstante, el líder libertario Milei sostuvo en el último Congreso Económico Argentino que "una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera" ya que el valor del agua es "cero". Al mismo tiempo, propuso la apropiación de esos cauces por parte de intereses privados.

Mirá también: Negacionismo climático: para Javier Milei el calentamiento global es "un invento del socialismo"

El líder libertario Javier Milei, tiene además la posición más cuestionada, ya que niega el cambio climático y el calentamiento global. "Los datos no lo validan. El planeta ya tuvo picos de alta temperatura. La actual no es tan distinta del promedio histórico", desarrolló quien ganó las elecciones PASO en el pasado mes de agosto.

¿El resto de sus rivales podría tirar la primera piedra y cuestionarlo?

Fuente: CNE

Esta nota habla de:
Más de Política
La disputa UE - Mercosur se traslada a la cumbre del Clima
Política

La disputa UE - Mercosur se traslada a la cumbre del Clima

El Mercosur queda dividido en la Declaración de Agricultura Sustentable impulsada por Emiratos Árabes Unidos, que reconoce el impacto del sector, pero también critica medidas proteccionistas de la UE.
¿Transición hacia dónde? Las claves de la discusión energética en la COP28
Política

¿Transición hacia dónde? Las claves de la discusión energética en la COP28

Triplicar renovables a 2030 y una transición energética justa son algunas de las posturas que lleva Latinoamérica a la Cumbre del Clima en Dubái, una cita protagonizada por los intentos de la industria fósil de mantenerse a flote en un planeta que le exige cambios.
Todo lo que tenés saber sobre las discusiones entre países por el financiamiento climático
Política

Todo lo que tenés saber sobre las discusiones entre países por el financiamiento climático

La movilización de dinero del mundo desarrollado al mundo en desarrollo será el eje transversal en las discusiones de la próxima conferencia climática COP28, un tema que América Latina sigue de cerca.