Política

Tenemos una visión amplia y pensamos que sólo la política puede cambiar la sociedad. Es evidente que lo necesitamos.
¿Qué nos dejó la primera semana de la COP28?
Política

¿Qué nos dejó la primera semana de la COP28?

La Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático ya tuvo sus primeros siete días de trabajo en los que lo político y lo declarativo tuvieron mayor protagonismo, pero ante lo cual se espera una segunda semana con las decisiones más importantes.
COP28 pone en juego la continuidad de la vida planetaria
Política

COP28 pone en juego la continuidad de la vida planetaria

La Conferencia de las Partes sobre el Cambio Climático 2023 (COP28), ya se está desarrollando en Expo City Dubai (Emiratos Árabes Unidos) desde el 30 de noviembre y hasta el 12 de diciembre próximo. Intervendrán más de 70 mil participantes, incluidos jefes de estado, funcionarios gubernamentales, líderes de la industria internacional, representantes del sector privado, académicos, expertos y jóvenes.
Los combustibles fósiles y la agricultura dividen a Latinoamérica
Política

Los combustibles fósiles y la agricultura dividen a Latinoamérica

Los primeros días de la cumbre climática de la ONU en Dubái estuvieron marcados por la ambición y la ambivalencia, con diferencias entre los líderes de la región sobre cómo abordar las emisiones y la crisis climática
Sacar o no sacar petróleo, dilema latinoamericano en la COP28
Política

Sacar o no sacar petróleo, dilema latinoamericano en la COP28

El abordaje de los fósiles puede marcar la historia de la COP28 y de sus ediciones futuras, tomando en cuenta que, por ejemplo, el Acuerdo de París no los menciona y la declaración final de la cumbre climática de Glasgow de 2021 solo alude a su disminución.
La disputa UE - Mercosur se traslada a la cumbre del Clima
Política

La disputa UE - Mercosur se traslada a la cumbre del Clima

El Mercosur queda dividido en la Declaración de Agricultura Sustentable impulsada por Emiratos Árabes Unidos, que reconoce el impacto del sector, pero también critica medidas proteccionistas de la UE.
¿Transición hacia dónde? Las claves de la discusión energética en la COP28
Política

¿Transición hacia dónde? Las claves de la discusión energética en la COP28

Triplicar renovables a 2030 y una transición energética justa son algunas de las posturas que lleva Latinoamérica a la Cumbre del Clima en Dubái, una cita protagonizada por los intentos de la industria fósil de mantenerse a flote en un planeta que le exige cambios.
Todo lo que tenés saber sobre las discusiones entre países por el financiamiento climático
Política

Todo lo que tenés saber sobre las discusiones entre países por el financiamiento climático

La movilización de dinero del mundo desarrollado al mundo en desarrollo será el eje transversal en las discusiones de la próxima conferencia climática COP28, un tema que América Latina sigue de cerca.
De dónde viene el negacionismo del Cambio Climático. Segunda parte
Política

De dónde viene el negacionismo del Cambio Climático. Segunda parte

La idea de que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los países industrializados podría calentar el planeta, apareció en los círculos científicos a principios del siglo XX. Desde entonces, la evidencia a este respecto ha sido cada vez más robusta. Sin embargo, persisten campañas que intentan manipular a la opinión pública en sentido contrario. ¿Qué tipo de intereses movilizan esta resistencia a reconocer lo que ya nadie puede negar?
El papa estará presente en la segunda jornada de la COP28 de Dubai en medio de una "ebullición global"
Política

El papa estará presente en la segunda jornada de la COP28 de Dubai en medio de una "ebullición global"

La presencia de Francisco en la cumbre se considera una señal muy fuerte que ayudará a la promoción del encuentro.
Ambientalistas piden que los océanos tengan un papel destacado en la COP28
Política

Ambientalistas piden que los océanos tengan un papel destacado en la COP28

Científicos y activistas buscan que los océanos tengan un rol protagónico en las negociaciones de la cumbre del clima de la ONU y en los planes climáticos nacionales
Pérdidas y Daños: cuando la vulnerabilidad se cimienta en la desigualdad
Política

Pérdidas y Daños: cuando la vulnerabilidad se cimienta en la desigualdad

Después de haberse alcanzado los límites de adaptación al cambio climático, lo que quedan son las pérdidas y los daños. La vulnerabilidad -cimentada en la desigualdad- hace que los países se acerquen cada vez más a esa zona limítrofe, donde ya no hay vuelta atrás
De dónde viene el negacionismo del Cambio Climático
Política

De dónde viene el negacionismo del Cambio Climático

El negacionismo del cambio climático es una amalgama que une a extremistas religiosos con ultraliberales y libertarios, la extrema derecha europea, cargos políticos, científicos solitarios y grandes empresas multinacionales defensoras y beneficiarias del uso de los combustibles fósiles, con su poderoso aparato de poder detrás.
Petroleras latinoamericanas asumen metas climáticas contradictorias
Política

Petroleras latinoamericanas asumen metas climáticas contradictorias

Petrobras, Ecopetrol y Pemex, las mayores petroleras estatales en América Latina, presentan niveles desiguales de ambición en metas de acotamiento de emisiones contaminantes. Pero, más allá de las diferencias, comparten un mismo rasgo: los desafíos por delante.
Cumbre Joe Biden-Xi Jinping en San Francisco. Las fórmulas de las superpotencias para frenar el cambio climático
Política
El agronegocio del Mercosur pasa al ataque en la Cumbre del Clima
Política

El agronegocio del Mercosur pasa al ataque en la Cumbre del Clima

Tras años de adoptar una posición defensiva, el agronegocio del Mercosur ahora busca venderse como solución verde al cambio climático en la COP28.

¿Qué es la COP28 y qué significa para América Latina?
Política

¿Qué es la COP28 y qué significa para América Latina?

A semanas del inicio de la cumbre climática, explicamos los puntos clave, el rol de China y la controversia que rodea a la reunión organizada por los Emiratos Árabes Unidos
Inventario global sobre cambio climático: ¿cómo venimos?
Política

Inventario global sobre cambio climático: ¿cómo venimos?

Naciones Unidas presentó el balance global de avances y retos pendientes para hacer realidad el Acuerdo de París (conocido en inglés como Global Stocktake) y evitar que la temperatura media del planeta aumente más de 1.5°C.
Una transición justa en América Latina requiere políticas económicas ambiciosas
Política

Una transición justa en América Latina requiere políticas económicas ambiciosas

Los gobiernos deben liderar un 'cambio de paradigma' para gestionar la deuda, preservar los equilibrios fiscales y garantizar una mejor distribución sin dejar de aumentar el gasto, afirman economistas.
¿Cómo reducir los riesgos de desastres ambientales en América Latina y el Caribe?
Política

¿Cómo reducir los riesgos de desastres ambientales en América Latina y el Caribe?

La región es la segunda más propensa a los desastres del mundo, pero gasta poco en la gestión de riesgos. La situación es cada vez más urgente debido a la crisis climática
 ¿Qué dijeron lxs candidatxs sobre protección ambiental?
Política

¿Qué dijeron lxs candidatxs sobre protección ambiental?

El domingo 8 de octubre se llevó a cabo la segunda parte del debate presidencial, en el cual los candidatos y candidatas a presidente tuvieron la oportunidad de hablar, entre otros temas, de protección ambiental.
Otro sketch del Congreso Nacional: por falta de quórum quedó sin tratar la ley de trazabilidad de la pesca
Política

Otro sketch del Congreso Nacional: por falta de quórum quedó sin tratar la ley de trazabilidad de la pesca

El parlamento estuvo a un paso de aprobar una norma que hubiera convertido a la Argentina en el primer país con certificado de captura legal digital