Energía

La energía es una pieza clave para el desarrollo de la humanidad, es la capacidad de hacer funcionar las cosas. Existen varios tipos de energía y buscamos generar un debate en términos de generación y consumo.
Pequeños proyectos solares impulsan la transición energética en Argentina
Energía

Pequeños proyectos solares impulsan la transición energética en Argentina

Empresas locales promueven el uso de renovables, la generación distribuida y la democratización de la energía, mientras reducen las tarifas
Bolivia se queda sin gas y ya no consigue dólares. ¿cortará el suministro a Argentina en el invierno?
Energía

Bolivia se queda sin gas y ya no consigue dólares. ¿cortará el suministro a Argentina en el invierno?

La producción de hidrocarburos del vecino país experimenta una caída dramática
Intensas sequías muestran la fragilidad de la producción energética en Perú
Energía

Intensas sequías muestran la fragilidad de la producción energética en Perú

Mientras los peruanos sufren escasez y subidas de precios, expertos señalan la falta de planificación para el desarrollo de renovables
Lanzaron el informe "Blockchain para la Sostenibilidad: Ground Zero", el primero que analiza la relación entre esta tecnología y el ambiente
Energía

Lanzaron el informe "Blockchain para la Sostenibilidad: Ground Zero", el primero que analiza la relación entre esta tecnología y el ambiente

Los autores afirman que el estudio consolida un gran paso hacia debates positivos acerca del futuro de esta tecnología para que, tras un "esfuerzo conjunto", se logre darle forma en pos de un futuro mejor para todos.
Gracias al despliegue de un millón de paneles solares, Jujuy va rumbo al autoabastecimiento energético
Energía

Gracias al despliegue de un millón de paneles solares, Jujuy va rumbo al autoabastecimiento energético

Hace un lustro, el gobierno de Jujuy ganó una licitación entre cincuenta oferentes en el marco del programa RenovAr de abastecimiento a partir de fuentes renovables
Las mujeres que impulsan la energía solar en Brasil
Energía

Las mujeres que impulsan la energía solar en Brasil

Mientras el gobierno de Brasil enfrenta una serie de desafíos en materia ambiental y climática, un grupo de mujeres está revolucionando al sector energético a través del impulso de la energía solar y la igualdad de género.
República Dominicana fortalece su apuesta por el gas natural, pero ¿cuáles son los riesgos?
Energía

República Dominicana fortalece su apuesta por el gas natural, pero ¿cuáles son los riesgos?

Para algunos, este combustible fósil ya no se considera competitivo para la transición energética porque es susceptible a la coyuntura internacional. Además, sus efectos sobre la crisis climática son indiscutibles ya que, aunque en menor medida que sus pares, emite gases contaminantes a la atmósfera.
Energía para quién: las tensiones por una nueva central hidroeléctrica en la Patagonia argentina
Energía

Energía para quién: las tensiones por una nueva central hidroeléctrica en la Patagonia argentina

En la Patagonia se encuentra Neuquén, tierra conocida por la explotación de combustibles fósiles en Vaca Muerta. Ante el avance de la crisis climática se han impulsado las energías renovables en la provincia, pero existen tensiones por una central hidroeléctrica que se inaugurará pronto. Para qué y para quiénes se piensa el recambio energético, son los cuestionamientos que realizan los pobladores donde se ejecutan los proyectos.
Energía eólica flotante: España y Estados Unidos han pasado de la demostración a la comercialización
Energía

Energía eólica flotante: España y Estados Unidos han pasado de la demostración a la comercialización

En un mundo que demanda cada vez más energía limpia, algunos países, como España y EE.UU. invierten grandes cantidades de dinero en molinos eólicos marítimos
Las dudosas credenciales del gas licuado "sostenible"  que Estados Unidos vende a México
Energía

Las dudosas credenciales del gas licuado "sostenible" que Estados Unidos vende a México

En 2021, BP y la estadounidense Sempra trasladaron un cargamento de gas a la planta de licuefacción Energía Costa Azul, en México, y compensaron la polución mediante créditos de carbono provenientes de la conservación forestal. Pero la operación encierra incógnitas, extensibles a toda la industria de gas licuado

China es reticente a abandonar el carbón como fuente de energía: aumentó un 50 % sus centrales contaminantes en apenas un año
Energía

China es reticente a abandonar el carbón como fuente de energía: aumentó un 50 % sus centrales contaminantes en apenas un año

En 2022, China disparó la apertura de centrales altamente nocivas y echó por tierra la lucha global contra el CO2
¿Qué es la 'transición justa' y qué significa para América Latina?
Energía

¿Qué es la 'transición justa' y qué significa para América Latina?

El concepto, creado en los 80, está siendo adoptado gradualmente por gobiernos en el marco de la crisis climática
¿De dónde saldrá la plata para la transición energética de Colombia?
Energía

¿De dónde saldrá la plata para la transición energética de Colombia?

Aunque muchos países siguen apostando por el petróleo, Colombia no. De hecho, el gobierno de Petro propone ambiciosas acciones para la transición energética. Sin embargo, algunos aseguran que no se deberían cerrar las puertas a los combustibles fósiles, ya que serían el "motor" de este proceso como potenciales fuentes de financiamiento, generando un debate que está lejos de acabar.
Las centrales nucleares regresan a escena en "modo revancha" y buscan una segunda oportunidad
Energía

Las centrales nucleares regresan a escena en "modo revancha" y buscan una segunda oportunidad

La energía atómica tuvo "mala prensa" durante más de medio siglo. La ficción, tanto en el cine como en la televisión, se encargó de presentarla como peligrosa y contaminante.
Alta tensión: el extractivismo energético en Chiloé
Energía

Alta tensión: el extractivismo energético en Chiloé

Con una nueva línea de transmisión eléctrica entre la isla de Chiloé y el resto del territorio chileno, se abre la posibilidad de aprovechar los fuertes vientos del archipiélago. Además de un parque eólico ya activo, existen otros cinco grandes proyectos en camino, pero ¿qué costo ambiental generarían en este lugar del sur de Chile? ¿Para quiénes sería la energía, si no está destinada a los isleños?
Día Mundial de la Energía
Energía

Día Mundial de la Energía

En 1949, se instituyó este día con el objetivo de promover el uso de fuentes renovables de energía. Pero la fecha también sirve para concientizar acerca de un problema vigente: la pobreza energética.
Vaca Muerta, un reflejo de las contradicciones en el uso del gas en Argentina
Energía

Vaca Muerta, un reflejo de las contradicciones en el uso del gas en Argentina

Los cambios en la producción de energía son urgentes en la lucha contra el cambio climático. Pero, ¿el gas puede seguir usándose en este contexto de transición energética? En Argentina crecen las dudas por la explotación de combustibles fósiles no convencionales en la Patagonia. Así lo demuestra Vaca Muerta, un lugar que está en el centro de la controversia.

La luz que no llega: la pobreza energética también es un problema de género
Energía

La luz que no llega: la pobreza energética también es un problema de género

En Perú hay miles de personas sin electricidad y el 11% de la población recurre a la biomasa como fuente de energía. Las mujeres estarían entre los grupos más afectados por esto. Las encargadas de recolectar la leña son ellas, y se ven expuestas a diversos obstáculos y peligros, que van desde la falta de acceso a la educación e internet, hasta daños a su integridad. Como bien lo refleja la pobreza energética, no puede haber desarrollo sostenible si no hay igualdad de género.
La nueva estrategia de Argentina para reducir las emisiones de carbono, analizada
Energía

La nueva estrategia de Argentina para reducir las emisiones de carbono, analizada

El plan nacional a 2030 de reducción de emisiones y adaptación al cambio climático sitúa al gas como combustible de "transición"
La brecha de electrificación en Perú: la fuente para negar otros derechos
Energía

La brecha de electrificación en Perú: la fuente para negar otros derechos

Más de 700 mil viviendas no están conectadas a ningún sistema eléctrico legal en Perú. Esto es grave porque la pobreza energética retrasa el desarrollo educativo y socioeconómico, resta oportunidades e impacta negativamente en la calidad de vida de los habitantes. Quienes la sufren también están más expuestos a los incendios y, por ende, a la posibilidad de perder la vida o sus bienes materiales.
La ruta de los sin luz
Energía

La ruta de los sin luz

Son casi 25.000 mil los hogares en Chile que no cuentan con acceso a energía eléctrica. Vulneraciones que no solo afectan a las personas, sino también al medioambiente. Leña, basura y combustibles fósiles destacan como las herramientas más a mano para solventar este problema que aún no encuentra solución definitiva