Energía
La herencia del petróleo

Comodoro Rivadavia tiene 3700 pozos inactivos que "supuran" a cielo abierto

En Argentina, en el ejido urbano de la ciudad más poblada de la provincia de Chubut, existen un total de 6.000 pozos, de los cuales 3.700 están inactivos.

Muchos pozos destinados a la extracción de hidrocarburos fueron abandonados y se detectaron efluentes de petróleo y gas con alto riesgo de contaminación para el ambiente. A nivel local, se trabaja en la elaboración de un mapa de pasivos ambientales, ya que la petrolera estatal YPF está desinvirtiendo en la zona (para concentrarse en la más productiva Vaca Muerta) y no se muestra dispuesta a reconocer el pasivo ambiental que deja.

Mirá también: ¿Quiénes protegen los ecosistemas naturales del país?

La industria hidrocarburífera y la ciudad fueron creciendo de la mano a lo largo de casi 120 años. Eso motivó un desarrollo urbanístico sumamente desordenado. Aquí, se halló petróleo por primera vez en Argentina en diciembre del año 1907. En las viejas operaciones no existían los ductos y el hidrocarburo se movía naturalmente por piletas de tierra.

Fuente: Pinterest

Existen pocos casos en el mundo de ciudades que crezcan "encima de un yacimiento". En este caso, los pozos mal abandonados se hallan dentro del trazado municipal. Actualmente todo eso representa un desastre ecológico que está frenando el desarrollo urbanístico. El costo del abandono de cada perforación puede alcanzar los 200 mil dólares para cada remediación.

En la primera quincena de junio de 2024, las autoridades locales realizaron una serie de controles en la boca de los yacimientos y terminaron labrando decenas de infracciones por situaciones peligrosas. En los relevamientos se detectaron:

  • piletas de emergencia sin la protección correspondiente o con la membrana de protección rota

  • presencia de animales muertos en su interior

  • pozos inactivos que no tenían la remediación correspondiente (que no fueron bien sellados, por ejemplo en sitios como Bella Vista y Restinga)

  • líneas de conducción y cañerías descubiertas.

Comodoro está asentada sobre una "bomba ecológica" ya que tienen un radio de seguridad cero junto a las bocas de los pozos cuando deberían contar con un radio de al menos 60 metros de distancia.

Fuente: Pixabay

Desde hace 30 años se cuida esta última recomendación pero, investigando hacia atrás, existieron casi nueve décadas de desaprensión porque las técnicas utilizadas eran muy diferentes, mucho más anticuadas. Era normal que los humanos y sus animales convivieran en un mismo predio con las "cigüeñas" y los balancines de extracción.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias
Energía

Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias

El hombre más rico del mundo dio una suerte de ultimátum a la humanidad tras conocer el desastre que causan los devastadores incendios forestales que afectan al estado de California.
Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables
Energía

Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables

Aunque en los discursos oficiales de los holdings de hidrocarburos se sigue mencionando a la transición energética como una política vital e insustituible, la realidad es que las prioridades se volcaron hacia el corto plazo y las ganancias elevadas.
En Córdoba ya existen surtidores que expenden biodiesel y bioetanol con cortes muy superiores a los nacionales
Energía

En Córdoba ya existen surtidores que expenden biodiesel y bioetanol con cortes muy superiores a los nacionales

En la docta, en la intersección de Sagrada Familia y Costanera, los vehículos ya pueden abastecerse con renovables.