Energía
Tecnología y ambiente

El primer avión eléctrico de Argentina, fabricado en la Universidad Nacional de La Plata, se prepara para tocar el cielo

La Facultad de Ingeniería de la UNLP realizó con éxito una prueba del sistema motopropulsor (conjunto motor y hélice)

La aeronave ha sido denominada "AVIEM 100 Epower" y pronto hará historia en la aviación argentina. Funcionará con baterías de litio con el fin de conseguir una propulsión no contaminante. Estará operativa en 2024, una vez culminados los testeos de rigor y obtenidos los permisos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). El vehículo estará habilitado como categoría experimental con un certificado de aeronavegabilidad para investigación y desarrollo.

Tiene un peso de apenas 750 kilogramos, con una carga útil de 180 kilos por lo que podrá transportar hasta dos personas con una autonomía de vuelo de una hora, aproximadamente.

Mirá también: Se completó el primer vuelo transatlántico utilizando solo combustible ecológico en un biojet

Consultado por Carbono.news, Marcos Actis, director del Centro Tecnológico Espacial y decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLP explicó: "Estamos iniciando las pruebas. Ya instalamos la hélice y pusimos en condiciones la misma para que trabaje adecuadamente con el motor en cuanto al régimen de revoluciones. Hicimos una evaluación de la temperatura e instalamos un sistema de refrigeración".

Fuente: Universidad Nacional de la Plata

También, se probaron las baterías ecológicas y la fuerza de tracción que tiene la hélice en dos condiciones de vuelo, en el despegue y en modo crucero de la nave biplaza.

Mirá también: Avanza la electrificación de aviones, pero estas naves aún están lejos de transportar cientos de pasajeros

Los resultados fueron más que satisfactorios y por ello reina un gran entusiasmo entre los técnicos y científicos que participan de la movida experimental. Este tipo de aeronaves consume la mitad del combustible de los motores tradicionales.

Por el momento, en el mundo existe muy poca normativa sobre aviones eléctricos ya que se trata de una materia que se halla en constante evolución.

El AV100 Epower tendría su nicho de mercado ideal en los cursos de instrucción de pilotos. Se estima que el aprendizaje básico en el futuro cercano será con naves eléctricas ya que permite experiencias de una hora completa. Por lo general, a los alumnos hay que bajarlos de la unidad a los 45 minutos, antes que decaigan en su rendimiento.

El avance continuo de las tecnologías de almacenamiento de iones de litio le ha demostrado al mundo que es factible movilizar vehículos terrestres y aéreos con baterías eléctricas

Los vuelos domésticos e internacionales suman un 4% del total de emisiones de gases de efecto invernadero, a nivel global, y no paran de crecer.


Esta nota habla de:
Más de Energía
Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras
Energía

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

Exacerbados por el cambio climático, fenómenos como sequías, incendios e inundaciones provocan apagones y amenazan la seguridad energética de la región, que busca soluciones
Argentina comenzó a copiar el "modelo uruguayo" para la explotación de energía eólica tierra adentro
Energía

Argentina comenzó a copiar el "modelo uruguayo" para la explotación de energía eólica tierra adentro

Quien viaja hacia la costa atlántica argentina por la ruta que une Azul, Tandil y Balcarce se sorprende al ver entre las sierras una importante cantidad de gigantescos aerogeneradores.
Fundelec y la esperanza apagada de las energías renovables en Venezuela
Energía

Fundelec y la esperanza apagada de las energías renovables en Venezuela

La institución que hace más de una década ejecutó el programa "Sembrando luz" e instaló más de 3.000 sistemas de energías renovables en comunidades rurales e indígenas, hoy solo se enfoca en hacer unos cuantos mantenimientos a una infraestructura que se apaga paulatinamente. Mala gestión, desinversión y, sobre todo, una política "anti-renovable" signan su presente y ensombrecen las promesas futuras.