Energía
Transición Energética

En la provincia de Córdoba se están instalando las turbinas eólicas más grandes de LATAM: son tres veces más altas que el obelisco porteño

YPF Luz ya montó los primeros aerogeneradores con una altura de 204 metros y un peso sin precedentes: 395 toneladas cada uno.

Los molinos funcionarán con tecnología danesa de vanguardia y tendrán dimensiones desconocidas para nuestro subcontinente. El sitio escogido para el parque de energía renovable fue General Lavalle, en el Sur de la provincia mediterránea.

Fuente: YPF LUZ

Según informó la compañía estatal YPF, hasta el momento se montaron cinco aerogeneradores, un hito significativo en la industria. En etapas, se erigieron las altísimas torres de 125 metros, el tren de potencia y el set de palas de la firma danesa Vestas que tienen un largo aproximado de 79 metros. Esta nueva "granja de vientos" contará con una capacidad instalada de 155 MW y será capaz de abastecer de manera eficiente a casi 200 mil hogares.

Mirá también: Tras 12 años de fuertes déficits energéticos, Argentina tendrá en 2024 nuevamente superávit eléctrico

El acuerdo con el fabricante contempla servicios de mantenimiento y operación por parte del gigante nórdico a lo largo de 25 años.

Consultado por Carbono.news, Gonzalo Seijo, gerente de Ingeniería y Proyectos de YPF Luz, expresó: "Hemos superado todos los desafíos. El montaje de estos primeros aerogeneradores nos impulsa a seguir trabajando para ver el parque completo puesto en funcionamiento. Ahora, llegará el turno para otros 20 molinos similares".

La inversión total se ubicó en torno a los 262 millones de dólares y trabajarán en la obra, en promedio, unos 200 operarios técnicos y constructores. Cada año, esta fuente verde evitará que 350 mil toneladas de C02 sean emitidas en la atmósfera.

Para la división ecológica de la petrolera estatal este emprendimiento representa su quinto parque eólico: YPF Luz alcanzará pronto los 650 MW en renovables, con presencia en siete provincias distintas de la Argentina. 

Mirá también: El camino de la transición: ¿Hay luz al final del túnel?

Este tipo de iniciativas impulsan el alza de las acciones de la que, hasta hace pocos años, era la compañía más valiosa de Argentina, pasaron de cotizar en 10 dólares a 24 en los últimos seis meses: un incremento del 140%.


Esta nota habla de:
Más de Energía
El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris
Energía

El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris

Perú aspira a incrementar la participación de energías renovables en su matriz. Para ello aprobó un proyecto de ley que permitirá más participación de las generadoras solares y eólicas en las licitaciones. Sin embargo, el marco regulatorio para el desarrollo del almacenamiento, una tecnología clave para este tipo de fuentes, es nulo.
Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias
Energía

Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias

El hombre más rico del mundo dio una suerte de ultimátum a la humanidad tras conocer el desastre que causan los devastadores incendios forestales que afectan al estado de California.
Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables
Energía

Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables

Aunque en los discursos oficiales de los holdings de hidrocarburos se sigue mencionando a la transición energética como una política vital e insustituible, la realidad es que las prioridades se volcaron hacia el corto plazo y las ganancias elevadas.