Política
Estudio

¿Ecológicos o no?: Este es el ránking de los países con mejor y peor desempeño ambiental

El primer puesto lo encabeza un país europeo 100% orgánico mientras que el último señala como responsable al modelo extractivista. Entrá en la nota y conocé todo el listado internacional.

En un mundo "medible", también se puede determinar cuáles son aquellos países que tienen una mejor performance ambiental. Esto hace la Universidad de Yale de los Estados Unidos cada dos años y desde el 2016 a través de lo que se conoce como Índice de Desempeño Medioambiental (EPI, por sus siglas en inglés).

La última evaluación que realizó la prestigiosa Casa de Estudios fue en 2020 y se espera que este 2022 actualice los resultados hasta hoy vigentes. Ahora bien: ¿Cuáles son los Estados "más verdes" o responsables a la hora de preservar el ambiente?.

Los primeros puestos del EPI. (Foto: Universidad de Yale)

El listado lo encabeza Dinamarca con un puntaje del 82.5% seguido de Luxemburgo con 82.3% y Suiza con 81.5%.

Mirá también: Dinamarca inaugura una granja vertical robotizada 100% sustentable

Para realizar este ránking, el EPI se basa en 32 indicadores de desempeño en 11 categorías de temas y clasifica a 180 países. Concretamente, algunos indicadores que toma la Universidad de Yale para realizar la medición son: salud ambiental, calidad del aire, saneamiento y agua potable, exposición al ozono, metales pesados, gestión de residuos, exposición al plomo, vitalidad el ecosistema, biodiversidad y hábitat, protección del bioma terrestre, entre otros.

Siguiendo con el listado 2020, en el cuarto puesto aparece Inglaterra con 81.3%, luego Francia con 80% y Austria con 79.6%. "Los indicadores del EPI proporcionan una forma de detectar problemas, establecer objetivos, realizar un seguimiento de las tendencias, comprender los resultados e identificar las mejores prácticas de políticas. Los buenos datos y el análisis basado en hechos también pueden ayudar a los funcionarios gubernamentales a perfeccionar sus programas de políticas, facilitar las comunicaciones con las partes interesadas clave y maximizar el rendimiento de las inversiones ambientales. El EPI ofrece una poderosa herramienta de políticas en apoyo de los esfuerzos para cumplir con las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y para hacer avanzar a la sociedad hacia un futuro sostenible", explica el sitio web destinado al desempeño ecológico mundial.

Los indicadores que toma el EPI se dividen centralmente teniendo en cuenta el desempeño sanitario y la vitalidad de los ecosistemas.

La lista permite ver con claridad que son los países europeos los que se llevan el título a la mejor performance ambiental. Recién en el puesto 12 aparece Japón con 75.1% y luego Australia con 74.9%. "Las clasificaciones generales del EPI indican qué países están abordando mejor los desafíos ambientales que enfrenta cada Nación", afirman los especialistas que elaboran el riguroso índice.

En el caso de Dinamarca, el líder ambiental entre 180 países, su agricultura es 100% orgánica, es decir libre de agroquímicos, y según estudios nacionales, el 97% de los ciudadanos están comprometidos con el ambiente y con el cumplimiento de la legislación vinculante a la temática. Como si fuera poco, el famoso estudio World Happiness presentado por Naciones Unidas, lo destacó por ser uno de los países más felices del mundo.

Mirá también: Éstas son las ciudades más bici-friendly del mundo

América Latina y el Caribe, después de los 40

Respecto a nuestra región, el ránking la considera a partir del puesto 44 cuando aparece Chile con 55.3% y cuya performance ha ido mejorando notablemente con el transcurso de los años, alineándose a los ODS, por ejemplo, en lo que respecta a la transición energética.

La performance ambiental en América Latina y el Caribe. (Foto: Universidad de Yale)

Más lejos, en los puestos 50 y 51, entran en juego Colombia y México respectivamente. En el caso de Argentina, su performance ambiental se ubica en el puesto 54.

Finalmente, en los últimos puestos del listado de 180 países se ubican el asiático Afganistán con 25.5% y los africanos Myanmar (25.1%) y Liberia (22.6%).

Topografía de Liberia. (Foto: Wikipedia)

En el caso de Liberia, el país menos ecológico, pertenece a África occidental y es no sólo uno de los Estados más contaminados sino de los más pobres y endeudados del mundo. El país africano padece un grave proceso de degradación ambiental, que tiene como protagonista a sus bosques. Es que el modelo extractivista y saqueador ha hecho estragos ambientales con actividades tales como la minería, las plantaciones y el madereo, lo que ha puesto en peligro a la selva tropical. La falta de control, la corrupción y el avasallamiento de los negocios contaminantes han llevado a Liberia a tener una contaminación sin precedentes en sus cuencas hídricas y en su atmósfera.

Esta nota habla de:
Más de Política
Tratado Global de Plásticos: "Es indispensable reducir al máximo la producción y consumo de plásticos"
Política

Tratado Global de Plásticos: "Es indispensable reducir al máximo la producción y consumo de plásticos"

Esta semana se retomaron en París las negociaciones entre 170 países de todo el mundo para discutir el texto de un Tratado Global de Plásticos, el cual pretende ser una herramienta legal para proteger la salud humana y al ambiente de dicha contaminación. Del encuentro participan Estados, el sector privado, la academia y organizaciones de la sociedad civil.
El acuerdo UE-Mercosur, en riesgo por nuevas exigencias ambientales
Política

El acuerdo UE-Mercosur, en riesgo por nuevas exigencias ambientales

Desde líderes a activistas, nadie está satisfecho con la carta complementaria que pide más compromisos del bloque sudamericano
"Sembrar" nubes para combatir las sequías. ¿Esperanza real o mero oscurantismo?
Política

"Sembrar" nubes para combatir las sequías. ¿Esperanza real o mero oscurantismo?

La danza de la lluvia fue una ceremonia que se ejecutó durante milenios para invocar la llegada de aguaceros. Estuvo presente en numerosas culturas que van desde el antiguo Egipto hasta ciertas tribus originarias de América.