Activismo
Bienestar animal

Piden liberar de Mundo Marino a la única orca en cautiverio que queda en Sudamérica

Desde la asociación de Activistas Animalistas de La Costa lanzaron una petición por Change.org para liberar a Kshamenk, que lleva 28 años de encierro.

La asociación Activistas Animalistas de La Costa lanzó una petición por Change.org dirigida al defensor del Pueblo de Buenos Aires, Guido Lorenzino, al gobernador Axel Kicillof, y 20 funcionarios más para exigir la liberación de la única orca en cautiverio de Sudamérica, Kshamenk, de 33 años, que se encuentra en Mundo Marino hace 28.

Kshamenk en Mundo Marino 

Kshamenk es una orca macho adulto y vive solo en una pequeña pileta en donde solo puede dar vueltas. Las únicas veces que sale de allí, para otra más grande, es cuando hace el espectáculo para entretener a los niños que, felices por ver a este imponente animal, desconocen su condición anormal de vida.

Las orcas poseen fuertes vínculos sociales, similar al que tienen los grandes simios o los elefantes. Pueden formar grupos de hasta 100 ejemplares, aunque la mayoría de las manadas rondan los 10 individuos.

Tal vez te interese: "El tráfico de animales está entre los negocios ilegales más lucrativos del mundo"

En la petición, los activistas piden que "intervengan y logren el cierre del acuario mundo marino y rehabilitación de la orca Kshamenk junto a todos los animales cautivos dentro del lugar".

Además, criticaron fuertemente la falta de bienestar de los animales: "Kshamenk y el resto de los animales esclavizados viven bajo el abuso de sus derechos a la libertad y a su naturaleza, siendo afectados física, psíquica y emocionalmente por el cautiverio, por la desnaturalización de sus vidas, oprimidos y explotados. Mundo marino es un negocio rentable para sus dueños. Solo buscan el fin económico y, por consiguiente, las vidas de los ANH solo son tomadas como productos, como medios para un fin".

Tal vez te interese: "Tras 70 años de extinción, reintrodujeron yaguaretés en el Iberá"

Por otro lado, resaltaron que es responsabilidad del Estado su cuidado y no de ningún zoo o circo.

Los defensores de los animales detallaron las leyes que desacata Mundo Marino:

   Incumplimiento de la Ordenanza Municipal 2904/06 del Partido de la Costa: Art. 1º Prohíbese en todo el ámbito del Partido de la Costa, el funcionamiento de circos y espectáculos circenses en los que intervengan animales, cualquiera sea su especie.

   Incumplimiento de la Ley 12.238 de la Pcia. de Buenos Aires: "La alimentación o el contacto con animales salvajes está prohibido" - Art. 8° - "Los zoológicos y establecimientos afines serán directamente responsables de la seguridad de los animales, el público y el personal como así también de la infraestructura. Queda prohibido la alimentación y el contacto directo de los animales con el público, a excepción de animales domésticos que no revistan peligrosidad".

   Incumplimiento de la Ley 14.346 Nacional Penal Argentina de Protección Animal: Se Establecen Penas para las Personas que Maltraten o Hagan Víctimas de Actos de Crueldad a los Animales. Art 2º: Serán considerados actos de maltrato: (Punto N°5) Estimularlos con drogas sin perseguir fines terapéuticos.

Por último, los activistas rechazaron la exportación de su esperma bajo el método de la electro eyaculación para inseminación artificial de orcas hembras a otros oceanarios, como el de Sea World.

Para firmar la petición podés hacer clic aquí


Esta nota habla de:
Más de Activismo
Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental
Activismo

Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron en junio una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el grave daño ambiental de incidencia colectiva que produce la obra pública Nuevo Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para corregir los impactos devastadores de esta infraestructura.
Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30
Activismo

Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30

Los principales líderes de África, Asia y América Latina se unen por primera vez para instar a la acción sobre el clima
Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática
Activismo

Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática

De cara a la COP30 de Cambio Climático, se llevó a cabo la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 16 al 26 de junio en la ciudad alemana de Bonn.