En las profundidades inexploradas de nuestros océanos, más allá del alcance de la luz solar, yace un tesoro mineral que la humanidad, con su insaciable sed de recursos, ha puesto ahora en su mira y con ello, se activa una terrible amenaza.
El Día Mundial del Reciclaje, que se celebra cada año el 17 de mayo, cumple veinte años de su declaración por parte de la UNESCO en 2005 y este año hace especial hincapié en la Economía Circular.
En la víspera de la COP de Biodiversidad y de la COP de Cambio Climático, se publica un nuevo informe del Observatorio Copernicus que alerta sobre el aumento de la temperatura oceánica y sus consecuencias.
El conservacionista Maximiliano Bello explica a Dialogue Earth cómo Chile se ha convertido en un líder en la protección de los océanos, tanto a nivel nacional como global
Los residuos sirven de hogar para microorganismos y algunos investigadores están preocupados por las consecuencias para las personas y las especies marinas
Hace apenas un lustro, dos investigaciones llegaron por separado a la misma conclusión: el sistema circulatorio del planeta se está debilitando ya que las corrientes oceánicas se ralentizan debido al impacto del cambio climático.
Ayer, 8 de junio, se celebró el Día Mundial de los Océanos, fecha que proporciona una plataforma global para concienciar sobre el valor de nuestros océanos y la necesidad tan crítica de protegerlos
La 19va edición de la Revista Pulso Ambiental de FARN indaga en los desafíos que presenta la contaminación por plásticos en Argentina. Diez autores exploran cómo y por qué es urgente revertirla.
Una investigación de la cartera de Medio Ambiente de Ecuador ha demostrado que los residuos que llegan a las costas de la isla provienen principalmente de embarcaciones bajo bandera china que pescan en aguas internacionales.
Los intentos de proteger la Península Mitre llevan más de 32 años. Este lugar único en el mundo por sus paisajes y sus ecosistemas se encuentra en el extremo sureste de Tierra del Fuego. Es el mayor punto de captura de carbono de Argentina por sus humedales de turba.
Por resolución de las Naciones Unidas, el 8 de junio es el Día Mundial de los Océanos. "Revitalización: Acción colectiva por el Océano" es el tema del Día Mundial de los Océanos 2022, un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU, en el que a su vez se celebra la Conferencia de los Océanos.
Tras las negociaciones de marzo pasado en el marco de la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas, ONGs locales suman esfuerzos y fundamentos científicos para que Argentina forme parte del listado de países comprometidos con el objetivo 30x30: llegar al 2030 con, al menos, un 30% de las áreas del mundo protegidas.
El fundador y director de la Organización Mundial de la Sostenibilidad, de Friend of the Earth y Friend of the Sea conversó con este medio sobre la importancia de tomar conciencia de la crisis ambiental.
Una iniciativa nacional convoca al pueblo y al gobierno para apoyar el objetivo global de proteger, para 2030, al menos, el 30% de la tierra y del océano mundial