Ambiente y naturaleza
Biodiversidad

Córdoba le cedió jurisdicción ambiental a la Nación y el Parque y Reserva Nacional Ansenuza está más cerca de concretarse

Es el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo, un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global en plena crisis climática del planeta.

Por unanimidad, la provincia de Córdoba sancionó el miércoles una ley que cede la jurisdicción ambiental a la Nación para el futuro Parque Nacional y Reserva Nacional Ansenuza.

El parque comprenderá el espejo de agua de la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza y los humedales constituidos por los Bañados del Río Dulce, lo que significará más de 600.000 hectáreas protegidas.

El parque comprenderá el espejo de agua de la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza y los humedales constituidos por los Bañados del Río Dulce (Foto: Gustavo Bruno/ Aves Argentinas)

"Esto representa un importante paso luego de más de 4 años de trabajo mancomunado entre el Estado Nacional, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, Aves Argentinas, ONGs locales e internacionales y el aporte financiero de Wyss Foundation, que ha sido determinante en la creación del futuro Parque Nacional Ansenuza", comunicó Aves Argentinas.

Mirá también: "La laguna Mar Chiquita, refugio de biodiversidad, espera la llegada del Parque Nacional Ansenuza"

Ahora, el proyecto pasará al Congreso de la Nación, que por medio de una Ley Nacional, aceptará la cesión de jurisdicción ambiental y creará posteriormente el Parque y Reserva Nacional. Será el tercer parque nacional que se crea en Córdoba después del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Parque Nacional Traslasierra.

Además, comprenderá el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo, "siendo un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global en plena crisis climática del planeta", detallaron desde la ONG.

Es el ambiente de nidicación más importante para el amenco austral (Foto: Pablo Rodríguez Merkel)

Y agregaron: "Este nuevo parque también se traducirá en oportunidad para los habitantes de la región, tanto en materia de servicios ecosistémicos que ofrece el sitio como para el desarrollo de nuevas fuentes de trabajo a través de economías diversificadas, sólidas y sustentables. A nivel turístico se trabaja en el desarrollo de la Región Ansenuza como destino de turismo sustentable, a través de la manifestación de un circuito que una a todas las localidades potenciando sus atractivos naturales y culturales".

Mirá también: "¡Sorpresa! Siete animales que se creían extintos y reaparecieron"

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, celebró la sanción de una ley en la Legislatura de Córdoba por el cual esa provincia cede a Nación el dominio y jurisdicción ambiental de terrenos: "Lo importante es proteger, conservar y sumar al sistema nacional de áreas protegidas más hectáreas para preservar la rica biodiversidad, y para pensar en las próximas generaciones ya que si no haríamos esto, tendríamos graves problemas".

Desde el Ministerio de Ambiente, dijeron que la creación de este parque "contemplará gran diversidad faunística, con más de 450 especies, muchas de ellas se encuentran bajo diferentes categorías de amenaza" y concluyeron: "Se trata de un sitio de gran importancia para las aves playeras y migratorias, que lo habitan cada año, y es el ambiente de nidicación más importante para el amenco austral".


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina
Ambiente y naturaleza

Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina

El gobierno de Javier Milei quiere ampliar la profundidad del río Paraná para permitir operar a barcos de mayor porte, lo que organizaciones ambientales advierten podría generar daños en los humedales
Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles
Ambiente y naturaleza

Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles

Las nominaciones para las estatuillas se iban a formalizar en la segunda quincena de enero, pero debieron ser aplazadas como consecuencia de un siniestro que está lejos de ser apagado
Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro
Ambiente y naturaleza

Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro

Tras una "triple niña" devastadora (2021/22/23) que terminó por hundir las aspiraciones políticas de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner (se perdieron US$ 20.000 millones por la "seca" solamente en 2023), el 2025 podría traer más malas noticias.