Política
Pacto global

Mientras se define la elección, Estados Unidos salió del Acuerdo de París

Trump había decidido abandonarlo, pero Biden prometió que si ganaba iba a reingresar

Mientras se cuentan los votos en unas elecciones reñidas entre Trump y Biden, Estados Unidos abandonó oficialmente el Acuerdo de París que aboga por el compromiso ambiental de los países para que el aumento de temperatura media global esté por debajo de los 2°C, a no más de 1,5°C comparación con la era preindustrial.

(Foto:Pixabay)

Esta drástica decisión fue tomada por el presidente de EE.UU., Donald Trump hace más de un año, luego de reiteradas amenazas. Sin embargo, si Joe Biden gana, el candidato demócrata aseguró que retornaría al tratado.

Joe Biden y Kamala Harris (Foto: Twitter @JoeBiden)  

El Acuerdo consiste en que cada país exponga sus esfuerzos, a través de sus contribuciones nacionales determinadas (NDC), para combatir el cambio climático que, según los expertos, si la situación empeora, traería consecuencias catastróficas como la suba del nivel del mar, el aumento de la intensidad de las tormentas tropicales y el aceleramiento de las sequías e inundaciones, entre otras.

Tal vez te interese: "¿Qué son las NDC?"

Tras efectivizarse la salida de EEUU, Chile, Francia, Italia, Reino Unido y ONU Cambio Climático lanzaron una declaración conjunta. "Debemos intensificar urgentemente la acción y trabajar juntos para reducir los efectos del calentamiento mundial, para asegurar así un futuro más verde y resiliente para todo el mundo. El Acuerdo de París proporciona el marco para conseguirlo", dice.

"Observamos con pesar que la retirada de los Estados Unidos del Acuerdo de París ha entrado formalmente en vigor hoy. A medida que miramos hacia la COP26 en Glasgow, seguimos comprometidos a trabajar con todos los interesados y asociados de los Estados Unidos en todo el mundo para acelerar la acción climática, y con todos los signatarios para asegurar la plena aplicación del Acuerdo de París", agrega. 

Estados Unidos es el segundo emisor del mundo de gases de efecto invernadero, luego de China. Por este motivo, es muy importante su rol ya que, si no participa, le será más difícil al resto del mundo alcanzar sus objetivos. 

China, Japón y Corea del Sur, tres de los países más contaminantes, ya mostraron su compromiso ambiental.

Tal vez te interese: "Corea del Sur se comprometió a ser carbono neutral en 2050"

A pesar del negacionismo de Trump, que provocó su rechazo de medidas federales para disminuir emisiones, varios estados, negocios y ciudades del país americano, continuaron con sus esfuerzos estos años.

Es fundamental reducir los gases de efecto invernadero, como las emisiones de dióxido de carbono. Hay 189 países ligados al pacto global de 2015 y otros seis firmaron, pero no lo ratificaron.

Esta nota habla de:
Más de Política
Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos
Política

Santa Fe busca una Constitución verde: desafíos y oportunidades en la gestión de residuos

La reforma constitucional propone integrar derechos ambientales, políticas climáticas y gestión de residuos. Referentes de cámaras ambientales alertan que el éxito dependerá de fiscalización efectiva, sanciones reales y coordinación entre municipios, provincia y Nación.
RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa
Política

RIGI, primer año: el experimento libertario bajo la lupa

Desde su puesta en marcha, se aprobaron 7 proyectos, muy por debajo de la "avalancha de capitales" que anunció el gobierno. Para analizar sus impactos, organizaciones, institutos de investigación y académicos conformamos el Observatorio del RIGI.
Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación
Política

Superávit fiscal a costa del ambiente, la salud y la educación

Por segundo año consecutivo, el Gobierno argentino trabaja con un presupuesto prorrogado, lo que le otorga un margen extraordinario para modificar, reasignar o recortar partidas sin pasar por el Congreso.