Ambiente y naturaleza
Animales

Más de 2000 iguanas reinsertadas ya viven en el Parque Nacional Galápagos

Los expertos aseguraron que contribuyen con la "restauración ecológica" de las islas Santiago y Seymour Norte.

Los guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos determinaron a través del monitoreo realizado en noviembre, que las 2139 iguanas terrestres (Conolophus subcristatus) reintroducidas a la isla Santiago en 2019, pudieron adaptarse en sitios adecuados para su supervivencia. Además, destacaron que esto contribuye con la "restauración natural a través de su dinámica y rol ecológico".

 Estas iguanas habían sido reportadas vivas por última vez en 1835 (Foto: Parque Nacional Galápagos)

El retorno de esta especie fue logrado gracias a la acción conjunta del Parque junto con la Universidad Massey de Nueva Zelanda y Island Conservation. Estas iguanas habían sido reportadas vivas por última vez en 1835, durante la visita de Charles Darwin.

El personal técnico realizó el monitoreo en Puerto Nuevo y Bucaneron y registraron datos de "iguanas, madrigueras, excrementos, posibles zonas de anidación, iguanas juveniles y disponibilidad de alimento". También fue reportada la dispersión de las iguanas en el sitio de visita Puerto Egas, "donde además de aportar la restauración ecológica constituyen un atractivo para la actividad turística", comunicaron.

Se estima una media poblacional de 4.571 individuos (Foto: Parque Nacional Galápagos)

En la isla Seymour Norte, se estima una media poblacional de 4571 individuos. Los guardaparques elaboraron un censo en 13 transectos (muestreo caracterizado por la toma de datos en determinados recorridos prefijados de 500 metros de longitud), entre las 8 y las 9, y de 13 a 14, para determinar la cantidad de reptiles, y tomar datos como el sexo y edad.

La población de iguanas terrestres en estos lugares se mantiene saludable (Foto: Parque Nacional Galápagos)

La población de iguanas terrestres en estos lugares se mantiene saludable gracias a las medidas de manejo implementadas como "el control y eliminación de especies introducidas como roedores en Seymour Norte (2019) y cerdos, burros y cabras en Santiago (2002 y 2006)", informaron.

Tal vez te interese: "Galápagos: descubrieron 30 nuevas especies de invertebrados"

Las islas Galápagos forman parte del Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) desde 1978 y están situadas a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina
Ambiente y naturaleza

Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina

El gobierno de Javier Milei quiere ampliar la profundidad del río Paraná para permitir operar a barcos de mayor porte, lo que organizaciones ambientales advierten podría generar daños en los humedales
Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles
Ambiente y naturaleza

Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles

Las nominaciones para las estatuillas se iban a formalizar en la segunda quincena de enero, pero debieron ser aplazadas como consecuencia de un siniestro que está lejos de ser apagado
Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro
Ambiente y naturaleza

Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro

Tras una "triple niña" devastadora (2021/22/23) que terminó por hundir las aspiraciones políticas de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner (se perdieron US$ 20.000 millones por la "seca" solamente en 2023), el 2025 podría traer más malas noticias.