Ambiente y naturaleza
Ecuador

Galápagos: descubrieron 30 nuevas especies de invertebrados

Fue en la reserva marina del archipiélago ecuatoriano, la segunda más grande del mundo.

No por nada las Islas Galápagos son conocidas alrededor del mundo como las "Islas Encantadas" y son Patrimonio Natural de la Humanidad, declarado por la UNESCO, desde 1978. El lunes, el Parque Nacional Galápagos (PNG) informó que fueron descubiertas treinta nuevas especies de invertebrados como langostas y corales en la reserva marina de las islas, la segunda más grande del mundo.

Entre los hallazgos están cuatro especies de langostas okupa, una de coral copa gigante, 10 de corales de bambú, tres de octocorales, una de estrella de mar quebradiza y 11 de esponjas, señaló la entidad en un comunicado.

También, se encontró el primer coral blando solitario gigante conocido para el Pacífico Tropical Oriental, según afirmó la Fundación Charles Darwin (FCD), que integró las instituciones a cargo de la investigación.

"Las profundidades marinas siguen siendo la última frontera de la Tierra y este estudio permite conocer a fondo las comunidades menos conocidas de las islas Galápagos", dijo el científico marino español Pelayo Salinas de León, de la FCD y del proyecto de National Geographic Pristine Seas, quien dirigió el estudio.

Los descubrimientos se realizaron con aparatos submarinos manejados a distancia que descendieron a 3.400 metros de profundidad, según el PNG. La expedición fue realizada en 2015 y exploró por primera vez tres montañas submarinas, situadas alrededor de las islas Darwin y Wolf.

"Estos montes submarinos prístinos se encuentran dentro de la Reserva Marina de Galápagos y están protegidos de prácticas humanas destructivas como la pesca de arrastre de fondo o la minería en aguas profundas, actividades que tienen efectos catastróficos en estas comunidades frágiles", añadió Salinas de León.

Entre las islas Darwin y Wolf, en el norte del archipiélago de las Galápagos, existe un santuario natural de 38.000 km2 con la mayor población de tiburones del mundo.

El director del PNG, Danny Rueda, manifestó a su vez que las profundidades de la reserva marina de Galápagos, de 138.000 km2, albergan algunos de los hábitats más diversos que sustentan la biodiversidad de las islas, ubicadas a 1.000 km de la costa de Ecuador.

Galápagos tiene uno de los ecosistemas más frágiles, con flora y fauna únicas en el mundo. Sirvió de laboratorio natural a Darwin, el naturalista inglés, para que concibiera su teoría sobre la evolución de las especies.

© Agence France-Presse

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina
Ambiente y naturaleza

Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina

El gobierno de Javier Milei quiere ampliar la profundidad del río Paraná para permitir operar a barcos de mayor porte, lo que organizaciones ambientales advierten podría generar daños en los humedales
Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles
Ambiente y naturaleza

Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles

Las nominaciones para las estatuillas se iban a formalizar en la segunda quincena de enero, pero debieron ser aplazadas como consecuencia de un siniestro que está lejos de ser apagado
Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro
Ambiente y naturaleza

Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro

Tras una "triple niña" devastadora (2021/22/23) que terminó por hundir las aspiraciones políticas de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner (se perdieron US$ 20.000 millones por la "seca" solamente en 2023), el 2025 podría traer más malas noticias.