Recursos naturales
Entrevista

Incendios: "La negativa a discutir política ambiental se traduce en que no podamos mejorar la conservación, protección o producción en los ecosistemas"

En contacto con Carbono news, el biólogo Cristian Schneider dijo que por parte de los gobiernos hay un "deslinde de responsabilidades" al no cumplir con la Ley de Bosques.

Argentina está en llamas. Los feroces incendios de 2020 que dejaron más de un millón de hectáreas arrasadas no les fue suficiente a los gobernantes para tomar medidas urgentes y frenar el ecocidio. Ahora, nuevamente, varias provincias están intentando controlar los fuegos que, en Córdoba, ya dejaron tres muertos. La ley de Bosques sigue sin cumplirse y la ley de humedales continúa "cajoneada".

Cristian Schneider es biólogo, recibido en la Universidad Nacional de Cuyo, profesor en la Universidad Provincial de Córdoba, y es miembro de la comisión directiva de la Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (ACEN). A raíz de los incendios que vienen devastando los ecosistemas cordobeses charló con Carbono News sobre las causas reales de las llamas y lo que se debería hacer para recomponer estos ecosistemas.

Cristian Schneider es biólogo, recibido en la Universidad Provincial de Córdoba, y es miembro de la comisión directiva de la Asociación para la Conservación y el Estudio de la Naturaleza (Foto: Gentileza) 

-Córdoba está dentro de los 10 lugares del mundo "más incendiables". ¿Es por causas meramente naturales o también influye la actividad humana?

-Es un conjunto de factores que no son solo naturales. Es cierto que Córdoba tiene periodos secos, sin lluvia incluso. Tiene climas entre semiárido y árido en los ecosistemas principales forestales y en lo que son los ecosistemas serranos hay pastizales y arbustales que acumulan mucha biomasa. Entonces los incendios no son solo forestales. Obviamente los fuegos se dan por el tipo de vegetación, pero también se incrementan con todos los cambios del clima global que amplió la temporada seca dependiendo cada año y los ciclos de la Niña, el Niño, etc. Sin embargo, además se dan por factores antrópicos. Sabemos que entre el 90 y el 95% de la aparición de focos es debido a causas humanas que pueden ser intencionales o accidentales. Por otro lado, las caídas de postes y tormentas son otras de las causas, pero son las menos frecuentes.

- Y lo que se ha dado en los últimos años es la aparición y la sistematización de focos de incendio en distintos lugares en simultáneo, con un patrón de coincidencia en lugares que tienen conflictos puntuales. Eso implica pérdida de hábitat ya sea por la deforestación, la ampliación de la frontera urbana, es decir, de la frontera inmobiliaria, o por intereses de maximizar las áreas de uso ganadero y de expandir determinadas áreas agrícolas. Pero, por sobre todo está la cuestión de ir avanzando sobre el sistema natural con determinados cambios del uso del suelo a actividades económicas, principalmente inmobiliarias, en los ecosistemas serranos.

Mirá también: "Con malas señales, Diputados recibió el petitorio por la Ley de Humedales"

-¿Por qué el fuego se extiende con facilidad en algunos sectores?

-Se han dado décadas atrás la promoción de industrias forestales para madera y resina, principalmente de pinos. Al principio se promovió pero al no ser rentable frente a otros mercados como el misionero, se abandonaron los proyectos pero lo que quedó en pie fue la introducción de una especie exótica a escala industrial que se va extendiendo colonizando otras zonas, invadiendo. Estas forestaciones no tienen manejo extractivo y se produce una acumulación enorme de biomasa que tiene resina muy combustible que provoca incendios forestales de gran magnitud y mucho impacto.

-En esos territorios el mercado inmobiliario construyó modelos de country barrio cerrado, una industria turística y cabañas, que ha sido una de las causas de inmigración al campo para cambiar la forma de vida de personas adineradas de Santa Fe y Buenos Aires. Sin embargo, no hizo ninguna planificación de riesgo sumado, obviamente, a la ausencia política de control y así estas personas están viviendo en un polvorín.

-¿Es cierto que queda menos del 3% de los bosques nativos?

-Entre un 3 y un 5% de los ecosistemas de bosque en llanura son los que en mejor estado se encuentran, pero en realidad hay un 22 o 23% (4 millones de hectáreas) de ecosistemas forestales y bosques leñosos, y, de eso, el 3% es el que está en mejor estado. La idea sería definir qué tipo de manejo cuidado del sistema productivo necesitamos en esas hectáreas de bosque leñoso forestal.

Los pinos son especies invasoras que magnifican y expanden los incendios (Foto: Ministerio de Seguridad)

-¿Y qué sucede con la Ley de Bosques?

-Ante la aparición de normativas, como la Ley de Bosques, se ha exacerbado el uso de la quema ya no como una herramienta de manejo que supo ser desde el punto de vista productivo sino ya como una herramienta de transformación del hábitat natural para poder avanzar con esas producciones intensivas. Lo que antes era una topadora avanzando sobre bosques y arbustales, ahora es el fuego que con una máscara estos sectores extractivistas dicen: ‘No, el fuego aparece porque hay mucho combustible', ‘Estamos en estación seca', ‘Porque no llueve', pero lo hacen solo para justificar los incendios que han aparecido en determinados territorios o en el suyo propio.

-Además, quedan deudas de política ambiental enormes: por ley la actualización de la zonificación del ordenamiento territorial de los bosques nativos se hace cada cinco años, pero Córdoba ya adeuda por segunda vez esta renovación. Esta norma involucra un proceso de discusión y participación con todo tipo de actores y con lo cual la negativa a discutir política ambiental se traduce a que no tengamos estos debates necesarios para mejorar la conservación, protección o producción en los ecosistemas naturales.

Mirá también: "Deforestación importada: los países ricos arrasan con los bosques de los más pobres"

-Hay 4 millones de hectáreas en 30 áreas protegidas que no están implementadas ni en sus mínimas características: no tienen presupuesto, no tienen guardaparques, al no haber personal no hay infraestructura, no hay financiamiento de actividad y por lo tanto no hay actividades de control, protección, prevención, o de trabajo comunitario, ni que hablar de actividades de prevención. De eso hay una ausencia total.

- ¿Y qué pasa con los responsables de los incendios?

-Esa ausencia es también una política deliberada para que los actores económicos puedan avanzar en territorios donde el Estado está ausente. Año tras año se repite la historia, con altibajos. Además, se observa una exacerbación de focos de incendios enormes sincronizados que son registrados por las personas de los cuarteles de bomberos de las brigadas provinciales, de organizaciones ambientales y de la comunidad. Estas llamas se encienden en distintos lugares a pocos cientos de metros o pocos km y eso no es natural. Se describe que en los últimos cinco años hay 40 causas abiertas, aunque obviamente eso no refleja la cantidad de focos que ha habido estos años, pero de esas causas solo algunas personas recibieron algún tipo de pena económica o prisión. Eso también demuestra el poco interés que tiene el gobierno para investigar estas causas e identificar no solo a los actores materiales sino también a los intelectuales para tratar de dilucidar los intereses reales como la construcción de countries, o proyectos inmobiliarios o de ampliación de una zona minera. Los focos los pueden encender peones de campo o personas que han sido contratadas para hacer un mal uso del fuego, en todo caso, iniciarlos y lo que el fuego hace es ese efecto topadora.

- ¿Que los propios funcionarios digan que el 99% del origen de los incendios es adrede no es como hablar mal de uno mismo? Como reconocer lo que pasa y decir ‘No estamos haciendo nada para cambiar'...

-Sí, totalmente esta es la lectura que hay que empezar a hacer. Generalmente sus declaraciones mencionan que es una catástrofe natural o que finalmente hay una desaprensión de la ciudadanía que no tiene los cuidados y por lo cual aparecen los incendios. Sin duda hay un deslinde de responsabilidades.

-En año electoral no se tocan determinadas leyes, temas, determinados procesos de planificación porque sabe que se trae conflictividad. Se apresuran todos los procesos de toma de decisión obviamente utilizando en mala forma herramientas que están instituidas en la ley como pueden ser las audiencias públicas. Además, muchas de las empresas extractivas hacen lobby por sus intereses y aportan a las campañas políticas.

Mirá también: "¿Por qué es importante que se sancione la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos?"

- Esta situación se da a nivel nacional, no solamente en Córdoba, ¿cierto?

-Tal cual ¿Cómo no vamos a pensar en la salud de un ambiente que nos da el agua de todos los días? ¿Cómo se piensa que vamos a sostener la calidad de la salud si las decisiones están orientadas al extractivismo para aumentar siempre el volumen económico? La trama gubernamental es mejorar la economía a corto plazo, intensificando lo que ya demostró ser perjudicial como la soja, salmonicultura, los vacunos. Pero cuando das alternativas vienen determinadas fuerzas de actores, medios y políticos que dicen que somos ‘anti progreso', ‘anti economía', ‘anti trabajo', ‘anti anti' porque claro eso afecta a la trama del sistema económico del capital.

"Creo que se multiplican los intereses económicos, pero eso también hace que se multiplique la respuesta de la movilización" (Foto: Gentileza)

-¿Hay una movilización fuerte para cambiar esta realidad?

-Sí, hay una movilización enorme, yo creo que se multiplican los intereses económicos, pero eso también hace que se multiplique la respuesta de la movilización.

-¿Cuáles son las consecuencias de estos incendios? ¿Cómo se puede recuperar la pérdida de biodiversidad?

- Depende de muchísimos factores, del tipo de incendio, su magnitud, qué tipo de vegetación se quemó, qué cantidad... además, está el factor de acumulación de impactos según el ecosistema y tipo de suelo afectado para ver si se puede recuperar.

-Las lluvias sobre suelos impermeabilizados, sin vegetación, sin paraguas, con una enorme capa de cenizas, expuesto, puede ser arrastrado por el agua escorrentía junto con sus minerales y cenizas hacia cursos de agua que terminan en cuerpos de agua y le dan a estos una enorme cantidad de compuestos nitrogenados que pueden producir un boom de algas que desestabilizan el funcionamiento natural. Así, el cuerpo de agua se colapsa, las algas pueden generar toxinas y de ahí sacamos el agua para potabilizar para consumo cotidiano.

Hubo organizaciones locales, el INTA y agricultura familiar que empezaron a ayudar a la remediación de los ecosistemas (Foto: Gentileza)

-Para regenerar ecosistemas se busca un banco de semillas en las orillas por si hay un banco de especies nativas semillando para que vuelvan a recolonizar el lugar. En el corto plazo si uno es en extremo proactivo y empieza a reforestar sin dejar que haya un ciclo natural en el cual se pueda diagnosticar viendo las variables para así analizar qué medida tomar, puede ser peor. Lo primero que hay que hacer es el diagnóstico de cada ecosistema y levantar los alumbrados para clausurar determinados lugares y darle tiempo a la recolonización de especies. También hay que tratar de evitar la erosión por los procesos de arrastre.

-El gran ejemplo fue el año pasado que perdimos 340.000 hectáreas. Fue el fuego más devastador de los últimos 30 años en la provincia y la política le dio solamente 25 millones de pesos para la remediación ambiental y social. Eso no alcanza ni para el 1% de lo afectado solo en alambrados. Es una vergüenza. La autovía de Punilla cuesta unos 4.000 millones y es una de las graves problemáticas ambientales que afectará áreas naturales. Esos hitos son lo que decimos esa no es la lógica de la política ambiental que necesitamos.

-Sí hubo organizaciones locales, el INTA y agricultura familiar que empezaron a ayudar a la remediación de los ecosistemas. Por parte de los políticos, hay actos de reforestación pero poner 2.000 árboles en un lugar que hubo 340.000 hectáreas afectadas de bosque y que el secretario de ambiente se filme plantando un tabaquillo es triste, se va a lo publicitario y no a una construcción transparente y participativa que necesitamos.

Esta nota habla de:
Más de Recursos naturales
Uruguay y Argentina se adaptan a la crecida de los ríos
Recursos naturales

Uruguay y Argentina se adaptan a la crecida de los ríos

Las inundaciones a lo largo del río Uruguay, que comparten ambos países, son cada vez más frecuentes y graves. Un fondo de la ONU pretende impulsar los esfuerzos de adaptación
Mendoza busca producir "cobre verde", un elemento vital para la transición energética
Recursos naturales

Mendoza busca producir "cobre verde", un elemento vital para la transición energética

La provincia cuenta con un ambicioso plan para desarrollar minería con baja huella hídrica y eco ambiental.
Bosques de macroalgas: conocerlos para defenderlos
Recursos naturales

Bosques de macroalgas: conocerlos para defenderlos

Hablamos con las personas que se sumergen en las profundidades del mar para conocer, comprender y proteger los bosques de Kelp, aliados fundamentales en la conservación del ambiente.