Activismo y Educación
Mar argentino

#Atlanticazo: organizaciones reclamarán este sábado por un mar libre de petroleras

Habrá movilizaciones en Mar del Plata y CABA y los ciudadanos también se manifestarán desde diferentes lugares del país.

Este lunes comenzó la Audiencia Pública consultiva convocada por el Concejo Deliberante de Mar del Plata para debatir sobre los proyectos de exploración offshore en las costas bonaerenses. Por esta razón, la Asamblea por un Mar Libre de Petroleras organizó acciones durante toda la semana y convocó a una movilización para este sábado 4 de junio.

"Equinor, Shell e YPF sumaron al coro de sus defensores a la Confederación General del Trabajo (CGT) y buscan que el gobierno local del PRO, a cargo de Guillermo Montenegro, manifieste su apoyo a la iniciativa después de que se viera obligado a rechazarla por las masivas movilizaciones de enero", indicaron desde la Asamblea.

Mirá también: "Mar Libre de Petroleras: "No hay registros en la Argentina del impacto de la industria hidrocarburífera""

En Mar del Plata, se reunirán en la Escollera Norte y se movilizarán haciendo una caravana, yendo puerta por puerta de los responsables detrás del intento de avance de las petroleras off shore. En CABA, irán a la puerta de la CGT, a la sede del PRO y a la Secretaría de Energía de la Nación para manifestar el rechazo y para solidarizarse con las comunidades en lucha de toda la costa argentina.

Asimismo, invitaron a que ciudadanos de todo el país se sumen a la campaña a través de las redes sociales o pegando carteles en sus ciudades.

"El Estado argentino ha demostrado, durante años, que no puede controlar ninguna de las leyes socioambientales sancionadas. ¿Cómo esperamos controlar y evitar las catástrofes petroleras en nuestro mar?", se preguntaron a través de las redes sociales.

Y propusieron: "El proyecto atenta contra todos los compromisos nacionales e internacionales en materia de cambio climático y contra el derecho a un ambiente sano y equilibrado de las generaciones presentes y futuras. El negocio de unos pocos en detrimento de la mayoría no va más. Las soluciones a la economía, a esta altura, deben ir por otro lado".

Nueva audiencia pública

Este lunes comenzó una audiencia pública que, desde la asamblea Mar Libre de Petroleras, calificaron de "falsa" porque "dejó afuera de la convocatoria a centenares de personas por no tener domicilio en General Pueyrredón, aunque no sucede lo mismo con empresarios petroleros que se comunicaron hasta de Estados Unidos".

"Pretenden avanzar a toda costa sobre el mar y pasan por alto las advertencias y estudios científicos que advierten sobre los peligros de este proyecto" denunciaron.

Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.