Salud y alimentación
Agroecología

Soberanía Alimentaria: la Red CALISAS lanzará el primer Informe Anual en Argentina 2022 e invita a la comunidad a formar parte

El objetivo es (re)conocer las diversas iniciativas y experiencias existentes en nuestro país que vienen contribuyendo al fortalecimiento de esta práctica.

Desde la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y Colectivos Afines (Red CALISAS) Región CABA- AMBA se está impulsando la elaboración colaborativa y colectiva del Primer Informe Anual sobre Soberanía Alimentaria en Argentina 2022.

Su objetivo es (re)conocer las diversas iniciativas y experiencias existentes en nuestro país que vienen contribuyendo al fortalecimiento de la soberanía alimentaria, así como identificar las problemáticas y desafíos con los que nos enfrentamos, y las propuestas y demandas que siguen vigentes en nuestras agendas y programas de acción, a lo largo y ancho de nuestro territorio.

La Red CALISAS nuclea a más de 60 espacios libres constituidos en universidades públicas e instituciones de educación superior y organizaciones sociales de Argentina comprometidas. Su lema es "¡Por una alimentación sana, segura y soberana y sabrosa!"


¿Cómo podemos participar?

   Encuestas: Desde los espacios de la Red Calisas de las diversas regionales del país, se viene difundiendo el siguiente formulario dirigido a productores/as, experiencias y organizaciones que día a día aportan a la soberanía alimentaria. El mismo puede ser respondido de forma auto administrada o bien a través de algún/a compañero/a de tu región / provincia. Este cuestionario es anónimo y tus respuestas son absolutamente confidenciales. Ley 17.622.

Podés completar la encuesta aquí: https://forms.gle/YpyRzb9L852FeSuA7

   Foros regionales: En la región CABA- AMBA el encuentro será el 20 de agosto del 2022 y tendrá una modalidad presencial. Se encuentra abierta a la convocatoria de organizaciones, instituciones, colectivos y afines de la Ciudad de Buenos Aires y del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). 

Para inscribirte al FORO Región CABA- AMBA completá el siguiente formulario: https://forms.gle/wcchwatd3LrrFzrXA


Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
El cambio climático hace estragos en la salud mental de Latinoamérica
Salud y alimentación

El cambio climático hace estragos en la salud mental de Latinoamérica

El aumento de olas de calor, sequías y desastres naturales está provocando efectos profundos en la salud mental de quienes los viven de cerca
El Glifosato amenaza seriamente la Salud Humana y de los Ecosistemas
Salud y alimentación

El Glifosato amenaza seriamente la Salud Humana y de los Ecosistemas

El glifosato es el agrotóxico más utilizado a nivel mundial, Cuando se aplica en la producción agrícola penetra en el suelo, se filtra en el agua y sus residuos permanecen en los cultivos. Está en lo que comemos, en el agua que bebemos y en nuestros cuerpos.
Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria
Salud y alimentación

Organismos Genéticamente Modificados vs. Soberanía Alimentaria

Los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), más conocidos como transgénicos, son la base del modelo productivo agrícola predominante en la actualidad. La comercialización de OGM genera considerables debates acerca de su efecto nocivo en el ámbito de la agricultura, la alimentación, el ambiente y la salud y, muy especialmente, por cómo perjudica la soberanía alimentaria de los pueblos.