agroecología

Notas del tema
Mauro Colagreco y la relación del hombre con su entorno: "Cambiamos o no sobrevivimos"
Salud y alimentación

Mauro Colagreco y la relación del hombre con su entorno: "Cambiamos o no sobrevivimos"

El famoso cocinero argentino, consagrado como el mejor del mundo en 2019, está reconvirtiendo sus veinte negocios apostando a propuestas más sustentables.
Volver a la tierra para restituir la vida
Activismo

Volver a la tierra para restituir la vida

Productoras agropecuarias de la provincia de Entre Ríos eligen la agroecología como modo de producir alimentos, un paradigma amigable con el ambiente y socialmente inclusivo en pugna con un sistema convencional que es, en parte, responsable del calentamiento global.
 "La nutrición, el cuidado y la salud ambiental están estrechamente relacionados"
Salud y alimentación

"La nutrición, el cuidado y la salud ambiental están estrechamente relacionados"

El ConAEN se celebra cada año para hablar de los temas que suelen quedar por fuera de la cursada universitaria. En contacto con Carbono.News, la presidenta del Centro de Estudiantes de Nutrición de la UBA, Emiliana Bravo, se refirió a la importancia de este encuentro.
¿Existe el manual para ser un buen activista?
Activismo

¿Existe el manual para ser un buen activista?

La preocupación por el cambio climático es suficiente para empezar a generar consciencia, pero ¿cómo transmitimos a la sociedad los mensajes de alerta?
Ministro de Ambiente de Uruguay: "Quiero un ministerio que se haga respetar"
Política

Ministro de Ambiente de Uruguay: "Quiero un ministerio que se haga respetar"

En una entrevista exclusiva, el nuevo ministro de Ambiente de Uruguay Adrián Peña habló con Diálogo Chino sobre el debate acerca de los cultivos transgénicos y la agricultura sustentable
¿Puede Sudamérica reducir el uso de agroquímicos en la agricultura?
Economía

¿Puede Sudamérica reducir el uso de agroquímicos en la agricultura?

Iniciativas en Argentina, Uruguay y Brasil buscan reducir el uso de pesticidas, herbicidas y fungicidas, pero un cambio general en el sistema agrícola se prevé dificultoso
¿Puede un foco de deforestación de Brasil convertirse en un líder ambiental?
Recursos naturales

¿Puede un foco de deforestación de Brasil convertirse en un líder ambiental?

Presionado tras acumular récords de deforestación amazónica, el estado de Pará apunta ahora a la bioeconomía
Este sábado habrá una expo/feria de la economía popular y el cooperativismo en la Plaza de Mayo
Salud y alimentación

Este sábado habrá una expo/feria de la economía popular y el cooperativismo en la Plaza de Mayo

A partir de las 12 hs, este 20 de mayo, se juntarán 350 cooperativas y organizaciones de todo el país en esta emblemática plaza para exhibir y vender productos regionales. El lema será "Con tierra, trabajo y soberanía se puede transformar la Argentina".
El comercio justo como una nueva forma de producción y consumo
Economía

El comercio justo como una nueva forma de producción y consumo

El comercio justo propone un nuevo modelo de producción y de consumo, que involucra aspectos económicos, sociales y ambientales, y que tiende a lograr un desarrollo inclusivo, justo y sostenible.
Noticias que deberían ponernos en alerta
Salud y alimentación

Noticias que deberían ponernos en alerta

Las noticias se apiñan en los medios y entre los diferentes titulares, a veces, encontramos temas que tienen que ver con la problemática ambiental. Sin embargo, desde la narrativa imperante, ese vínculo no parece estar establecido.
¿Las nuevas leyes sobre el cannabis en Argentina perjudicarán al medioambiente?
Recursos naturales

¿Las nuevas leyes sobre el cannabis en Argentina perjudicarán al medioambiente?

Expertos advierten de la necesidad de investigar los efectos de la incipiente industria de la marihuana en el país
El greenwashing de Antonio Aracre
Política

El greenwashing de Antonio Aracre

Por qué tener a un ex CEO de Syngenta como Jefe de Asesores es un peligro para la democracia.
Agricultura urbana en Rosario: una fisura vital en la ciudad
Salud y alimentación

Agricultura urbana en Rosario: una fisura vital en la ciudad

La experiencia de la agricultura urbana en la ciudad de Rosario, una de las capitales argentinas del agronegocio en un contexto de ecocidio y crisis ambiental, es única en América Latina y el Caribe. Propone una alternativa de resistencia en el contexto de la crisis alimentaria. Desde la política pública municipal, se buscó fomentar una experiencia comunitaria en los modos de producción, intercambio y consumo de alimentos agroecológicos. Las historias de las huerteras detrás de los viveros, huertas comunitarias, el banco de semillas y otros espacios de agricultura urbana: defensoras ambientales y su articulación con la experiencia de espacios de la economía popular
Huertapalooza: mañana habrá actividades gratuitas para toda la familia en el patio de Nutrición de la UBA
Activismo

Huertapalooza: mañana habrá actividades gratuitas para toda la familia en el patio de Nutrición de la UBA

En la huerta urbana "Anita Broccoli", sede de la Escuela de Agroecología Urbana "La Margarita II", el martes 20 de septiembre se hará un festival primaveral con música y comida sabrosa y soberana
Charles III: Un rey educado para practicar la cruel caza del zorro podría dar lugar a la primera monarquía ecológica
Política

Charles III: Un rey educado para practicar la cruel caza del zorro podría dar lugar a la primera monarquía ecológica

Durante más de cuatro siglos, este "deporte" fue el favorito de la nobleza británica
Yerba Mate CAÁ, un modelo que apuesta a conservar la selva junto al sector yerbatero
Salud y alimentación

Yerba Mate CAÁ, un modelo que apuesta a conservar la selva junto al sector yerbatero

Convertida en el principal producto agrícola generado a partir de la biodiversidad argentina, la yerba mate es un árbol nativo de la Selva Misionera, de relevancia comercial y social en Misiones y Corrientes. Aves Argentinas, desde su Proyecto Bosque Atlántico, presenta el modelo Yerba CAÁ (Cultivo Amigo de las Aves) para sumar al sector yerbatero al desafío de la conservación de las selvas y campos.
Primer Foro de Soberanía Alimentaria de la región CABA-AMBA
Salud y alimentación

Primer Foro de Soberanía Alimentaria de la región CABA-AMBA

La red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria (CALISA) realizó el Primer Foro de la región CABA-AMBA. Crónica de una jornada que abrió el diálogo a los desafíos y problemáticas ambientales para realizar un Informe Anual sobre la Situación de la Soberanía Alimentaria en Argentina (IASSAA).
Soberanía Alimentaria: la Red CALISAS lanzará el primer Informe Anual en Argentina 2022 e invita a la comunidad a formar parte
Salud y alimentación

Soberanía Alimentaria: la Red CALISAS lanzará el primer Informe Anual en Argentina 2022 e invita a la comunidad a formar parte

El objetivo es (re)conocer las diversas iniciativas y experiencias existentes en nuestro país que vienen contribuyendo al fortalecimiento de esta práctica.
México y Sri Lanka usaron métodos opuestos para eliminar agroquímicos: uno exitoso y otro catastrófico
Política

México y Sri Lanka usaron métodos opuestos para eliminar agroquímicos: uno exitoso y otro catastrófico

El ex Presidente de Sri Lanka, quien fuera depuesto tras una masiva protesta popular hace pocos días, había prohibido hace poco más de un año la utilización de fertilizantes químicos y no naturales en la agricultura