Salud y alimentación
Covid-19

Coronavirus: contaminación que enferma

Existe una relación entre las partículas materiales en el aire y la propagación del virus.

¿Existe alguna relación entre contaminación y coronavirus? Al parecer, sí. Según observaciones epidemiológicas hechas en China, Italia y Estados Unidos, el impacto del Sars-CoV-2 es mayor donde hay niveles más altos de partículas materiales (PM) en el aire.

Para confirmarlo, un grupo internacional llamado RESCOP hace pruebas en Madrid, Barcelona, Londres, Nueva York, Milán y otras ciudades para confirmar si las partículas materiales ayudan a la expansión del virus por el aire.

Los científicos se centran, especialmente, en las partículas PM10 y PM2.5, informó EFE. Las primeras son partículas de polvo, cenizas, hollín, metálicas, de cemento o polen, que pueden ser sólidas o líquidas y están dispersas en la atmósfera. Su diámetro varía entre los 2,5 y los 10 micrómetros.

Mientras, las PM2.5 tienen un diámetro de 2.5 micrómetros o menor, pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo y metales, entre otros, y provienen del tráfico, de las industrias y de la quema de maderas, entre otras actividades.

Las muestras obtenidas en las ciudades que están siendo estudiadas se analizarán después en los laboratorios de virología en el centro de investigación internacional de las Naciones Unidas sobre Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB) y el Centro Severo Ochoa de Biología Molecular, en Madrid.

Hasta el momento, todo indica que existe una relación directa entre la contaminación ambiental por partículas materiales y la pandemia.


Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática
Salud y alimentación

La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática

La Posición Común de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático y Salud se dio a conocer en el marco de la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud 2025 que actualmente tiene lugar en Brasilia (Brasil).
Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno
Salud y alimentación

Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno

Ocho de cada diez argentinos conviven con animales y el 59% de los dueños prefiere viajar con sus mascotas, según un estudio realizado en 2024, por la consultora de opinión pública KANTAR división Insights.
Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA
Salud y alimentación

Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA

Una mendocina lidera Migma, la startup global que fusiona Inteligencia Artificial y ciencia aplicada para extender la vida útil de alimentos