Ambiente y naturaleza
Moda sustentable

Semana de la moda en París con tinte ecológico: cuero vegano, algodón orgánico e hilo de algas marinas

En la capital francesa se conocieron las novedades de las colecciones de primavera-verano de 2024

Durante la Semana de la moda más glamorosa de la temporada llamaron la atención dos tendencias:

  • usar ropa interior para la calle

  • desterrar todo tipo de prendas que no estén confeccionadas exclusivamente con materiales del reino vegetal

En este marco, el grupo PETA (Personas por el Trato Ético a los Animales) interrumpió brevemente alguno de los espectáculos montados para protestar porque algunas marcas recurren aún al uso de la piel de los cocodrilos.

La activista Stella Nina McCartney (hija de los músicos Paul y Linda) convirtió su desfile en un muestrario de innovaciones libres de crueldad. Promocionó el cuero vegano, el algodón orgánico y un hilo a base de algas marinas.

Mirá también: ¿Por qué la ropa contamina?

En esta Paris Fashion Week varios diseñadores prefirieron utilizar materiales basados en plantas para asegurar que todo el proceso de manufactura fuera realmente ecoresponsable.

Además, diversas organizaciones ecologistas se hicieron presentes para popularizar su plan "Veganuary o Vega-enero" para que los compradores de ropa se conviertan y abandonen los consumos tradicionales a partir del primer mes del año próximo.

La moda que prescinde de los cueros es un movimiento creciente. El ranking ecológico del sitio de modas Lyst reportó que las búsquedas de cuero vegano crecen de manera sostenida.

Por su parte, la plataforma Edited sugiere que la pandemia dejó tras de sí un mayor interés hacia los productos de origen vegetal.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el 60% de todos los patógenos humanos y el 75% de las nuevas enfermedades infecciosas tienen su origen en los animales.

Parece haber llegado el turno de la indumentaria libre de componentes animales, pero para ello es necesario aprender más sobre:

  • tejidos ecológicos

  • sedas que no sean naturales

  • cueros fabricados en base a maíz o restos de frutas

  • reemplazo de lanas y plumas

  • algas marinas que reemplacen cierto tipo de hilados

  • cashmere basados en granos de soja

  • polyester reciclado y reutilizado

Por lo general, este tipo de prendas lleva un sello de PETA que garantiza la sostenibilidad. Hace medio siglo, cuando Ingrid Newkirk fundó esa ONG, las pieles eran un símbolo de estatus al que muchas personas aspiraban.

Hoy, es inconcebible incluir en los desfiles o en las revistas de moda cualquier producto de ese tipo. Surtieron efecto los miles de carteles desplegados por el mundo que rezaban "Las pieles son asesinato" o "prefiero esta desnuda a usar pieles".

Mirá también: Mycorium Biotech, la primera startup argentina de biocuero a base de residuos del agro y hongos que busca ser líder en la venta de este material sostenible

El trato digno también se va extendiendo de a poco hacia las industrias cosméticas y farmacéuticas.

Pintura mural que hace referencia a la campaña de PETA para erradicar el uso de pieles de cocodrilo en el mundo de la moda

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.