Ambiente y naturaleza
Cambio Climático

Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas

La crisis climática golpea con fuerza en regiones que incluso consideramos protegidas, revelando las fallas de un sistema global que, a pesar de las advertencias y los recursos, continúa actuando de manera insuficiente

Las tragedias recientes en Estados Unidos y Europa evidencian que ningún país o región está exento de los impactos del cambio climático. A pesar de los recursos y la responsabilidad histórica, la respuesta global sigue siendo insuficiente frente a la magnitud de estas emergencias.

Texas bajo el agua: una catástrofe evitada en parte por la alerta, pero con costos humanos altísimos

El pasado 4 de julio, Texas sufrió inundaciones catastróficas provocadas por lluvias torrenciales que inundaron carreteras y causaron rescates dramáticos. Hasta el 7 de julio, cerca de 90 personas habían fallecido, incluidos varios niños que acampaban por sus vacaciones, tras el desbordamiento del río Guadalupe. Las autoridades alertaron que el número de víctimas podría aumentar y la tragedia refleja cómo el cambio climático intensifica los eventos meteorológicos extremos, como lo confirma un estudio de ClimaMeter que atribuye estas inundaciones a un agravamiento del clima.

A pesar de las alertas tempranas, muchas personas no fueron informadas a tiempo, evidenciando una problemática en la comunicación de riesgos llamada la "última milla". Expertos como Bill McGuire y Daniel Swain advierten que estas tragedias son consecuencia directa del aumento de fenómenos atmosféricos más veloces y húmedos, resultado del calentamiento global. La profesora Hannah Cloke agregó que la falta de sistemas de alerta efectivos y la incapacidad de respuesta humana con imaginación y prontitud contribuyen a la gravedad de estas emergencias.

Por otro lado, la respuesta institucional en Estados Unidos enfrenta recortes: la  eliminación de fondos para estructuras resilientes y la posible desaparición de agencias como FEMA amenazan con agravar aún más la vulnerabilidad del país ante eventos extremos.

California, seis meses en la sombra: la huella persistente del fuego y la desigualdad

En California, los incendios que azotaron Los Ángeles en diciembre pasado aún dejan secuelas. Más de 16.000 hogares fueron destruidos y muchas comunidades siguen desplazadas, algunas en otras partes del país. La respuesta empresarial y estatal resulta polémica: mientras las compañías de seguros reportan ganancias récord y las petroleras siguen beneficiándose, los afectados enfrentan una crisis de abandono y contaminación.

Mirá también: Récord de desplazados en el planeta: los "refugiados climáticos" ya ocupan el 6to lugar en este tipo de tragedias

La situación refleja cómo la crisis climática, impulsada por emisiones de carbono, continúa exacerbando los desastres naturales y la respuesta aún no logra equilibrar la protección social y la responsabilidad empresarial. La denuncia principal apunta a la necesidad de una mayor inversión en infraestructura y políticas que prioricen a las personas más vulnerables.

Europa arde y muere: una ola de calor mortal vinculada al cambio climático

Entre el 23 de junio y el 2 de julio, Europa fue víctima de una ola de calor que dejó al menos 1500 muertos, según un estudio liderado por científicos del Imperial College London y la London School of Hygiene & Tropical Medicine, publicado con embargo hasta el 9 de julio de 2025. El análisis destaca que el uso de combustibles fósiles triplicó las muertes esperadas en la región, donde ciudades como Milán, Barcelona, París, Londres y Roma sufrieron las temperaturas más extremas, afectando mayormente a personas mayores.

Los expertos advierten que estas cifras seguirán en aumento si la humanidad no reduce drásticamente sus emisiones. Dr. Garyfallos Konstantinoudis y otros investigadores subrayaron que cada fracción de grado adicional de calentamiento incrementa el riesgo de olas de calor más mortales. La profesora Friederike Otto enfatizó que quemar petróleo, carbón y gas está matando a más personas y que la única vía para prevenir futuras olas de calor devastadoras es abandonar los combustibles fósiles en favor de energías limpias y fomentar ciudades adaptadas al calor extremo.

Un panorama que exige acciones inmediatas y responsables

Estos eventos muestran una realidad alarmante: la crisis climática golpea con fuerza en regiones que incluso consideramos protegidas, revelando las fallas de un sistema global que, a pesar de las advertencias y los recursos, continúa actuando de manera insuficiente. La gravedad de las inundaciones en Texas, los incendios en California y las olas de calor en Europa no solo exponen la vulnerabilidad del Norte Global, sino que también llaman a una transformación urgente en políticas públicas, modelos económicos y comportamientos individuales.

Mientras las víctimas claman ayuda y justicia, los científicos señalan que evitar que estas tragedias se vuelvan rutinarias requiere acelerar la transición energética, fortalecer la cooperación internacional y priorizar la protección de los más vulnerables. La pregunta sigue siendo si la humanidad será capaz de responder a tiempo y de manera efectiva a esta emergencia sin precedentes.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos
Ambiente y naturaleza

Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos

Un exhaustivo operativo policial en Las Heras, que utilizó tecnología de drones para la vigilancia previa, logró desbaratar una red que organizaba carreras ilegales de galgos. El procedimiento culminó con la detención de nueve personas, el rescate de ocho animales maltratados y la incautación de una gran cantidad de elementos, desde sustancias estimulantes para los perros hasta un arma de fuego y fauna protegida.
Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina
Ambiente y naturaleza

Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina

Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Raw Materials Week, en Bruselas, Bélgica, el evento anual que reúne a representantes de instituciones europeas, la industria, gobiernos, la academia y la sociedad civil para debatir sobre el futuro de los denominados "minerales críticos".
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales