Ambiente y naturaleza
Incendios intencionales

Argentina bajo fuego: más de un millón de hectáreas quemadas y focos todavía activos

El fuego aún arrasa en Jujuy, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y Córdoba.

En el último reporte diario de Manejo del Fuego, se señala a cinco provincias con focos activos: Jujuy, Misiones, Entre Ríos, Corrientes y Córdoba. En lo que va del 2020, ya hay más de un millón de hectáreas incendiadas en todo el país (1080846,98 hasta el 15 de noviembre). El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lanzó una alerta naranja, porque hay más de siete millones de hectáreas en riesgo por incendios, el doble que el año anterior.

Se incendia la Selva Misionera

Hace cinco días comenzaron los focos de incendios y aún no están controlados. Desde el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGIR) enviaron solo un avión hidrante. 

El incendio comenzó el viernes en la reserva de biósfera Yaboty, un área natural protegida y uno de los últimos manchones de monte nativo de la Argentina. Es una de las zonas de mayor biodiversidad del país. Además, están trabajando en el lugar más de 40 bomberos voluntarios y brigadistas provinciales.

Más de 37.000 hectáreas arrasadas en Jujuy

Desde mediados de septiembre las llamas ya consumieron 36.714 hectáreas. El foco más grande está en la zona del "Arroyo Yuto-Unión Seca", en el departamento Ledesma. Ya quemó unas 24.350 hectáreas, de las cuales 15.642 corresponden a superficie provincial, mientras que 8.708 son parte de la superficie del Parque Nacional Calilegua. El tercer lugar más afectado es La Lucrecia.

Están trabajando para apagarlos desde la Dirección de Incendios Forestales del Gobierno de Jujuy, el Ministerio de Seguridad, la Administración de Parques Nacionales y bomberos voluntarios. Operaron dos aviones hidrantes y 13 brigadistas convocados por el Sistema Nacional.

Las llamas ya consumieron 36.714 hectáreas en Jujuy desde el 18 de septiembre (Foto: Gobierno de Jujuy)

Por su parte, en Entre Ríos está activo un foco en las Islas del Delta, frente al sur de San Nicolás; en Corrientes, la zona de Santo Tomás y en Córdoba, Salsacate.

Alerta naranja: Las provincias que están en riesgo

Entre noviembre y marzo es el período de mayor cantidad de incendios en el campo. Este año, el peligro es mayor, según los especialistas, por las altas temperaturas, el déficit hídrico y acumulación de material vegetal. Las zonas más vulnerables se encuentran en el sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro.

El 95% de los incendios son generados por el ser humano (Foto: Bomberos voluntarios)

Según el Manejo del Fuego y el ministro de Ambiente, el 95 % de los incendios son por causas antrópicas, es decir, por la mano del ser humano. "Entre las primeras causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo", señala el reporte.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina
Ambiente y naturaleza

Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina

El gobierno de Javier Milei quiere ampliar la profundidad del río Paraná para permitir operar a barcos de mayor porte, lo que organizaciones ambientales advierten podría generar daños en los humedales
Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles
Ambiente y naturaleza

Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles

Las nominaciones para las estatuillas se iban a formalizar en la segunda quincena de enero, pero debieron ser aplazadas como consecuencia de un siniestro que está lejos de ser apagado
Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro
Ambiente y naturaleza

Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro

Tras una "triple niña" devastadora (2021/22/23) que terminó por hundir las aspiraciones políticas de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner (se perdieron US$ 20.000 millones por la "seca" solamente en 2023), el 2025 podría traer más malas noticias.