deforestación

Notas del tema
En Colombia, las mujeres cambian el cultivo de coca por la piscicultura
Ambiente y naturaleza

En Colombia, las mujeres cambian el cultivo de coca por la piscicultura

El cultivo ilícito de coca ha alimentado la degradación medioambiental y la violencia en la Amazonía colombiana. Ahora, algunos lugareños apuestan por un futuro más limpio y ecológico.
¿Cuáles fueron las 10 ciudades argentinas con peor calidad de aire durante 2024?
Ambiente y naturaleza

¿Cuáles fueron las 10 ciudades argentinas con peor calidad de aire durante 2024?

Según el Índice de Calidad Del Aire (IQ Air), Argentina experimentó un preocupante deterioro en la calidad de su aire en varias de sus ciudades que resultaron afectadas tanto por los incendios forestales como por los altos niveles de polución.
El tráfico de drogas en la frontera entre Perú y Brasil preocupa a grupos indígenas
Ambiente y naturaleza

El tráfico de drogas en la frontera entre Perú y Brasil preocupa a grupos indígenas

A medida que el cultivo de coca y la deforestación se extienden cerca de un parque nacional amazónico, los líderes locales, los guardabosques y las ONG reclaman una mayor protección para los defensores ambientales
Balsa: la deforestación del árbol amazónico para parques eólicos de China y Europa
Ambiente y naturaleza

Balsa: la deforestación del árbol amazónico para parques eólicos de China y Europa

En 2021, luego de la pandemia, se presenció en la Amazonía peruana una extracción intensiva de madera de balsa, un árbol cuyos atributos lo volvieron un recurso ideal para construir las hélices de aerogeneradores para parques eólicos de China y Europa. Ante esto, surgen cuestionamientos sobre la forma en que se impulsa la transición energética a nivel global, ante el extractivismo que sigue afectando a los territorios indígenas
Extremos crecientes: cómo el cambio climático está llevando a la naturaleza a sus límites y más allá
Ambiente y naturaleza

Extremos crecientes: cómo el cambio climático está llevando a la naturaleza a sus límites y más allá

Hoy viernes, la COP16 dedicará el día a la biodiversidad y el cambio climático. A propósito de esta relación, Zero Carbon Analytics publicó un informe. Destacamos algunos de los reportes realizados para América Latina
La Amazonía al borde del precipicio
Ambiente y naturaleza

La Amazonía al borde del precipicio

Debido al cambio climático, la Amazonía y otros ecosistemas de la Tierra se acercan a sus "puntos de inflexión", en los cuales empezarán a degradarse de manera irreversible. Carlos Nobre, investigador con más de 40 años de experiencia en la región, habla sobre las consecuencias de esto y cómo evitarlas.
Greenpeace denuncia desmontes ocultos en Santiago del Estero y Chaco: simulan actividad pastoril pero talan los árboles
Ambiente y naturaleza

Greenpeace denuncia desmontes ocultos en Santiago del Estero y Chaco: simulan actividad pastoril pero talan los árboles

El 75% de la deforestación de Argentina se concentra en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.
Agujeros en el tapiz de la vida
Ambiente y naturaleza

Agujeros en el tapiz de la vida

La biodiversidad es el tapiz de la vida, cuyos hilos no sólo nos enlazan sino que posibilitan la existencia de nuestras sociedades. Pero la rápida extinción de especies por la desaparición de ambientes, la contaminación, el consumo y el cambio climático, nos pone cada vez más en jaque, como lo demostró la pandemia de Covid.
Brasil se apura a lanzar su mercado de carbono antes de la COP30
Ambiente y naturaleza

Brasil se apura a lanzar su mercado de carbono antes de la COP30

La iniciativa busca reducir las emisiones y financiar la conservación de la selva tropical, aunque las disputas políticas y las exclusiones sectoriales plantean importantes retos
El cambio climático pone en jaque el Canal de Panamá, impactando al comercio mundial y comprometiendo el agua de los panameños
Ambiente y naturaleza

El cambio climático pone en jaque el Canal de Panamá, impactando al comercio mundial y comprometiendo el agua de los panameños

La ruta marítima por la que pasa el 3% del comercio mundial se ha perjudicado por la falta de lluvias producto del fenómeno de El Niño -desde junio 2023 y que se disipó en mayo 2024-, las cuales han disminuido el nivel de los lagos artificiales que permiten el funcionamiento del Canal de Panamá y que abastecen de agua a la mitad de la población. La vía ha reducido los tránsitos de 38 a 32 barcos diarios, lo que no solo está impactando a la economía local, sino que ha tenido incluso consecuencias mundiales. No se vislumbran soluciones a tiempo, antes de la próxima temporada seca
"Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración"
Ambiente y naturaleza

"Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración"

Cada 5 de junio, alrededor del planeta, celebramos el Día Mundial del Ambiente, y como en cada edición, se elige un lema representativo en la lucha por la protección del ambiente.
Chaco, la provincia con récord de desmontes, legisla a favor de la deforestación de un millón de hectáreas
Ambiente y naturaleza

Chaco, la provincia con récord de desmontes, legisla a favor de la deforestación de un millón de hectáreas

En una carta dirigida al mandatario provincial, 28 entidades ecologistas alertaron sobre la inconstitucionalidad de una norma chaqueña que contradice a la Ley Nacional de Bosques Nativos.
Europa exige que los agroproductos que compra no hayan sido sembrados en áreas deforestadas
Economía

Europa exige que los agroproductos que compra no hayan sido sembrados en áreas deforestadas

A partir del 1 de enero de 2025 no podrán ingresar al territorio de la Unión Europea aceite de palma, carne vacuna, soja, café, cacao, madera, carbón vegetal y caucho provenientes de zonas que hayan sido deforestadas luego del 31 de diciembre de 2020.
La deforestación en San Luis amenaza a maras, conejos, boas, águilas y venados de las pampas
Ambiente y naturaleza

La deforestación en San Luis amenaza a maras, conejos, boas, águilas y venados de las pampas

La provincia puntana tiene varias especies a punto de extinguirse por el feroz desmonte y los incendios
 ¿Otra vez cambio climático?
Ambiente y naturaleza

¿Otra vez cambio climático?

Frente a los fenómenos climáticos extremos siempre nos preguntamos si son o no consecuencia del cambio climático. Analizamos algunos factores que influyen en el aumento de las lluvias e inundaciones.
Opinión: El cambio en la Ley Forestal atenta contra los derechos humanos de los peruanos
Ambiente y naturaleza

Opinión: El cambio en la Ley Forestal atenta contra los derechos humanos de los peruanos

Las recientes modificaciones que despenalizan la deforestación ilegal son un ataque a los bosques de Perú y a los derechos de las personas, según una experta en conservación
Tras más de cinco meses de sequía,  llegó el alivio para la catástrofe ambiental que soportaba Bolivia
Ambiente y naturaleza

Tras más de cinco meses de sequía, llegó el alivio para la catástrofe ambiental que soportaba Bolivia

Desde el fin de semana pasado, millones de habitantes del altiplano agradecen al cielo por las primeras precipitaciones caídas en un lapso de casi medio año
La disputa UE - Mercosur se traslada a la cumbre del Clima
Política

La disputa UE - Mercosur se traslada a la cumbre del Clima

El Mercosur queda dividido en la Declaración de Agricultura Sustentable impulsada por Emiratos Árabes Unidos, que reconoce el impacto del sector, pero también critica medidas proteccionistas de la UE.
Canciones para las plantas: organizaciones usan el arte para proteger los bosques en Argentina
Ambiente y naturaleza

Canciones para las plantas: organizaciones usan el arte para proteger los bosques en Argentina

Tras décadas de pérdida de bosques, artistas y proyectos comunitarios de Córdoba promueven la conservación y la concientización sobre especies y ecosistemas autóctonos
La sequía histórica en la Amazonía, explicada
Ambiente y naturaleza

La sequía histórica en la Amazonía, explicada

Una de las regiones más ricas en agua del planeta se enfrenta a una emergencia por los efectos de El Niño, el calentamiento del Atlántico y la continua deforestación