Ambiente y naturaleza
Desidia gubernamental

Chaco, la provincia con récord de desmontes, legisla a favor de la deforestación de un millón de hectáreas

En una carta dirigida al mandatario provincial, 28 entidades ecologistas alertaron sobre la inconstitucionalidad de una norma chaqueña que contradice a la Ley Nacional de Bosques Nativos.

Los preservacionistas advirtieron que la ley 4005 R, que permitiría la eliminación de un millón de hectáreas en El Impenetrable, se aprobó sin cumplir un proceso participativo. Todo ocurrió "entre gallos y medianoche", en la madrugada del martes 30 de abril de 2024, en la Legislatura provincial.

Núcleos de activistas, liderados por Greenpeace, pidieron al flamante primer mandatario un veto total de la norma por las irregularidades ocurridas en el proceso.

La Ley Nacional 26.331, de Bosques Nativos, sancionada a fines de 2007, obliga a cada provincia a establecer una legislación que ordene los bosques nativos en tres categorías distintas de conservación: roja, amarilla y verde.

Cada una de estas categorías especifica las actividades que pueden realizarse en los bosques. Sin embargo, la norma aprobada por la legislatura chaqueña introduce modificaciones a determinadas áreas de bosques nativos, pasando de Categoría II (amarilla) a Categoría III (verde). Esto implica que zonas que antes tenían valor de conservación ahora quedaron abiertas al desmonte.

Fuente: Greenpeace

La falta de contacto oficial con las comunidades originarias que habitan los bosques afectados es uno de los argumentos centrales, ya que las normas nacionales establecen que existe el derecho (por ejemplo de los Qom) a una consulta previa.

Mirá también: Greenpeace denuncia que las temperaturas extremas que agobian al norte argentino obedecen a deforestación récord

Consultados por Carbono.news, miembros del departamento de comunicación de Greenpeace expresaron: "Según nuestro informe anual de 2023, la provincia de Chaco se encuentra en un estado de emergencia forestal. Alcanzó el récord nacional de más de 57.000 hectáreas deforestadas. Para que se entienda la dimensión: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene una superficie de 20.300 hectáreas, por lo que se deforestó en Chaco el equivalente a dos ciudades de Buenos Aires en apenas doce meses. Entre 2009 y 2023, se deforestaron en esta provincia más de 600.000 hectáreas, constituyendo una de las tasas de desmonte más altas del planeta".

Fuente: Greenpeace

Por su parte, la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presentó un amicus curiae sobre el citado riesgo ambiental. Pidieron un ordenamiento conforme a las normas, los impactos acumulativos y su relación con la crisis climática.

Este tipo de cuñas boscosas ayudan a la regulación térmica, el mantenimiento de las fuentes de agua, la conservación de los suelos y la biodiversidad. Cubren la tercera parte de la superficie de la Tierra y concentran más de la mitad de la biodiversidad del planeta.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina
Ambiente y naturaleza

Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina

El gobierno de Javier Milei quiere ampliar la profundidad del río Paraná para permitir operar a barcos de mayor porte, lo que organizaciones ambientales advierten podría generar daños en los humedales
Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles
Ambiente y naturaleza

Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles

Las nominaciones para las estatuillas se iban a formalizar en la segunda quincena de enero, pero debieron ser aplazadas como consecuencia de un siniestro que está lejos de ser apagado
Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro
Ambiente y naturaleza

Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro

Tras una "triple niña" devastadora (2021/22/23) que terminó por hundir las aspiraciones políticas de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner (se perdieron US$ 20.000 millones por la "seca" solamente en 2023), el 2025 podría traer más malas noticias.