Gracias a las cámaras trampa descubrieron en Ecuador a varios osos andinos
La especie es vulnerable y buscan iniciar ahora un plan de protección.
Varios ejemplares de osos de anteojos o andinos fueron encontrados en una zona ganadera del centro de Ecuador, una buena noticia para esta especie vulnerable y en peligro de extinción y que alienta un plan de protección.
Osos andinos o de anteojos (Foto: Pixabay)
El biólogo Andrés Laguna, director científico de la Fundación BMC (Big Mammals Conservation), que el domingo encontró estos animales en la zona ganadera de la parroquia Baquerizo Moreno, del municipio de Píllaro en la provincia andina de Tungurahua.
Hace un tiempo, los expertos habían colocado cámaras grabadoras en la región, al notar la desaparición de carroña de reses en algunas fincas.
Tal vez te interese: "Tres formas en que la Inteligencia Artificial ayuda a cuidar el planeta"
Laguna contó que son hembras, machos y cachorros de oso de anteojos (tremarctos ornatus), que aparentemente bajaron desde las tierras altas del Parque Nacional Yanganates, a zonas de pastizales donde se crían hatos de ganado.
En Ecuador hay unos 3000 individuos de osos de anteojos o andinos, una pequeña porción de los 20.000 que se calcula habitan en la zona andina sudamericana. También viven en las montañas de Venezuela, Colombia, Perú, Bolivia, Chile y Argentina.
Este proyecto, contó Laguna, busca "educar a la población para lograr un buen manejo de los recursos naturales" del centro andino del país, donde el oso de anteojos cumple una "tarea fundamental": repoblar y mantener la presencia de muchas variedades vegetales esenciales para el ecosistema de los Andes, una región que nutre de agua a las planicies de la costa y la selva amazónica.
Tal vez te interese: "Más de 2000 iguanas reinsertadas ya viven en el Parque Nacional Galápagos"
Para Laguna este hallazgo debe aprovecharse para emprender un plan de protección y educación a la población para que contribuya a la conservación de estos osos.
De su lado, el alcalde del municipio de Santiago de Píllaro, Francisco Yanchatipán, señaló que el proyecto de conservación también implica la colocación de un dispositivo de rastreo por satélite de uno de los individuos de oso de anteojos encontrados en la zona, para monitorear sus desplazamientos y comportamiento.
Con información de EFE.