Política
Alimentación Saludable

Fernández Sagasti sobre la Ley de Etiquetado Frontal: "Cuando se trata de temas tan relevantes como la salud, los partidismos pueden dejarse de lado"

La Senadora Nacional por Mendoza del Frente de Todos, y actual pre-candidata para renovar su banca en la Cámara Alta, es una de las autoras del proyecto de Ley de Etiquetado Frontal que ya cuenta con media sanción de Diputados. En entrevista exclusiva con Carbono.News, destacó el acuerdo legislativo y resaltó que se trata sólo de uno de los ejes de una Ley de Promoción de Alimentación Saludable. Además, instó a debatir una Ley de Educación Nutricional.

Anabel Fernández Sagasti, es mendocina. Senadora nacional del Frente de Todos, presidenta del Partido Justicialista de su Provincia y una de los grandes referentes de La Cámpora. La joven de 37 años, quien se convirtió a sus 31 en la senadora nacional más joven de la historia del país, lidera la lista del Frente de Todos mendocino para renovar, en las inminentes elecciones legislativas, su banca en la Cámara Alta.

Su intensa trayectoria política, la posiciona como una de las figuras de mayor proyección dentro del espacio que representa. Abogada, martillera pública y corredora de comercio, tiene entre sus "títulos", ser una de las autoras de la media sanción de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, una norma militada, reclamada y esperadísima por las organizaciones socio-ambientales que ven en la advertencia de aquellos alimentos con nutrientes críticos en exceso, un avance histórico en el derecho a una alimentación segura, saludable y soberana.

En esta entrevista exclusiva con Carbono.News la legisladora explica porqué es necesario que Diputados otorgue la sanción definitiva a esta ley, pondera el rol de la información en los consumidores, destaca el consenso entre todos los legisladores a la hora de dar luz verde a una política pública de esta magnitud, y aboga por una ley de educación nutricional que complemente los avances que representa esta media sanción en la sociedad argentina.

Anabel Fernández Sagasti, es Senadora nacional por Mendoza y una de las autoras del proyecto de Ley de Etiquetado Frontal.

¿Con qué escenario nos encontramos en la Argentina respecto a la malnutrición de la población?

La malnutrición impide el adecuado crecimiento de 1 de cada 5 niños y niñas menores de cinco años, según datos de Unicef, tanto en América Latina como en el Caribe. La pobreza, la urbanización, el cambio climático y las malas decisiones alimentarias, están impulsando prácticas de alimentación poco saludables. En relación a las malas decisiones a la hora de elegir alimentos, la Ley de Etiquetado Frontal cumple un rol fundamental, ya que permite conocer en forma clara y sencilla si el alimento que vamos a consumir tiene nutrientes críticos en exceso.

¿Por qué es necesario regular el etiquetado frontal en la Argentina?

La Ley de Promoción de Alimentación Saludable es una ley integral cuyo objeto principal es proteger la salud de las personas y garantizar el derecho a la información de los consumidores y consumidoras. El etiquetado frontal de advertencia es uno de los ejes principales de la ley, pero no el único, esta ley también regula cuestiones sobre publicidad de alimentos con exceso de nutrientes críticos y también entornos escolares que contribuyan a una alimentación saludable.

Uno de los principales fundamentos de la ley fueron los alarmantes números que registra nuestro país de casos de enfermedades crónicas no transmisibles que derivan de una mala alimentación y que podrían prevenirse, tales como la diabetes, hipertensión, etc.

Por otra parte, esta ley cumple un rol fundamental a la hora de informar y advertir a los consumidores y consumidoras la presencia en exceso de nutrientes críticos tales como el sodio o azúcares en los productos, sobre todo en aquellos alimentos que muchas veces pensamos o nos venden como "saludables" y no lo son. Por eso mismo, también, se regula todo lo relativo a la publicidad, principalmente, la dirigida a niños, niñas y adolescentes que está demostrado que son quienes más consumen alimentos poco saludables atraídos por todo tipo de marketing y publicidad.

Mirá también: ¿Por qué es importante que se sancione la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos?


¿Cómo fue el proceso legislativo a la hora de lograr que un proyecto de esta magnitud avance y hoy esté a un paso de ser sancionado?

Venimos trabajando hace muchos años en este proyecto, si bien lo presentamos en el Senado en el 2016, previo a eso hubo mucho trabajo de investigación y de estudio, incluso viajamos en su momento a Chile y tuvimos la oportunidad de empaparnos con la experiencia y el trabajo de los actores principales del proyecto similar en el país vecino.

Y, por supuesto, una vez presentado seguimos trabajándolo sobre todo con los aportes de las organizaciones más importantes y referentes en la temática y escuchando expositores y profesionales, tanto en el trabajo de comisiones del Senado como en distintas actividades que se organizaron en base al proyecto.

Por otra parte, creo que uno de los puntos más valiosos de esta media sanción fue el arduo trabajo de unificación que se dio con el resto de los proyectos existentes en el Senado, donde distintos autores y autoras de proyectos similares, con distintos colores políticos y distintas procedencias territoriales, pudimos ponernos de acuerdo en un solo texto que hoy cuenta con media sanción, demostrando que cuando se trata de políticas públicas de la envergadura de esta ley y temas tan relevantes como la salud de la población, los partidismos pueden dejarse de lado.

Por supuesto, fue fundamental para lograr la media sanción el apoyo y acompañamiento del Poder Ejecutivo a la ley, cuestión que no tuvimos durante la gestión anterior.

Durante todo el proceso de unificación, cada artículo fue consultado, revisado y coordinado con distintos ministerios involucrados en la normativa, tales como el de Producción, Salud, la Secretaría de Comercio, quienes realizaron aportes y análisis en forma permanente para aportar a la ley.

Actualmente, lidera la lista de Senadores nacionales del FDT.

¿Qué particularidades tiene el proyecto de etiquetado frontal que lo convierten en una política pública sin lugar para la grieta política?

Este proyecto protege derechos tan importantes como el de la salud y el de la información de la población, sobre todo protegiendo a niños, niñas y adolescentes que son los más vulnerables al marketing a la hora de elegir qué consumir, con lo cual obviamente esta ley es fundamental a la hora de generar políticas públicas que protejan la calidad de vida en nuestro país. Por ello celebramos, como decía anteriormente, que pudiéramos dejar de lado las diferencias que puedan existir ya sean ideológicas o territoriales entre los legisladores y legisladoras, y avanzar en esta ley que es tan necesaria para nuestro país.

¿Qué puntos del proyecto son los más sensibles? ¿Cuál es el corazón? ¿Qué aspectos son plausibles a ser modificados?

Si bien la ley es conocida popularmente como "Ley de Etiquetado", la norma abarca aspectos mucho más integrales y podemos decir que se basa en 3 grandes ejes:

El primer eje tiene que ver con la implementación de un sistema de advertencia con forma de octógonos negros con la leyenda "exceso en..." indicando que un alimento contiene un exceso de nutrientes críticos, ya sean azúcares, sodio, grasas y/o calorías. Además de la inclusión de una etiqueta con la leyenda: "contiene edulcorante, no recomendable en niños/as" o "contiene cafeína, evitar en niños/as" a los productos que corresponde.

Esta clasificación de alimentos se rige por el perfil de nutrientes elaborados por la Organización Panamericana de la Salud en donde se tienen en cuenta los límites máximos de consumo de determinados nutrientes que pueden tener un impacto o ser perjudiciales en la salud. Según el Ministerio de Salud de la Nación y la Fundación Interamericana del Corazón Argentina, es el perfil de nutrientes que más se adecua a las Guías Alimentarias de la Población Argentina (GAPA).

El segundo eje tiene que ver con la prohibición de cualquier tipo de publicidad de los productos que le corresponda llevar un sello octogonal que esté dirigida especialmente a niños niñas y adolescentes, como también la prohibición en los demás casos de utilizar claims, personajes animados, premios o regalos para atraer al consumidor, como así tampoco podrán ser ofrecidos ni comercializados en entornos escolares

Por último, el tercer eje remarca la importancia de trabajar en la ley de educación nutricional en entornos escolares (ley que ya presentamos este año) y la obligación del Estado de priorizar en los programas de asistencia alimentaria la compra de productos que no tuvieran sellos.

Creemos que esta ley se trabajó muy profundamente y con el aporte de las más prestigiosas organizaciones referentes en el tema, y escuchando a todos los sectores involucrados, incluso previendo plazos y prórrogas a la industria para su implementación, así que esperamos que salga sin mayores modificaciones.

¿Cómo se logró el consenso, incluso, teniendo en contra el lobby de algunas industrias como la azucarera o la lechera?

Creo que el consenso justamente se consigue porque todos los legisladores y legisladoras pudimos ponernos de acuerdo en relación a la importancia de esta ley a la hora de prevenir enfermedades crónicas no transmisibles y poner por encima de toda diferencia el derecho a la salud de los argentinos y argentinas.

Según argumentos de estas industrias: ¿Es posible que el etiquetado frontal de advertencias tenga efectos negativos en la economía?

Las evidencias de otros países, tal como Chile que ya cuenta con estudios, han demostrado que implementar el etiquetado frontal no genera pérdidas de empleos ni de salarios al sector alimenticio.

Por otra parte, para hablar del impacto económico de una medida sanitaria como ésta, no deben tomarse en cuenta solo los posibles costos generados, sino el altísimo gasto actual del Estado para el tratamiento de las enfermedades que con esta ley se buscan prevenir.

Y, por último, esta ley no implica un costo perjudicial para adecuar las etiquetas y prevé, además, plazos suficientes para dicha adecuación a las empresas, incluso teniendo en cuenta las pequeñas empresas en forma diferencial.

Mirá también: La ONU declaró al 2021 como Año Internacional de las Frutas y las Verduras

En la misma línea: ¿Es posible que el etiquetado frontal de advertencias obstaculice el comercio internacional o genere que los productos argentinos dentro del Mercosur tengan inferioridad de condiciones?

Con respecto a esto, se habló sobradamente en el trabajo de comisiones previo a la media sanción, y quedó muy claro que la ley no perjudica al país frente a socios comerciales. Para explicarlo de manera sencilla, la ley regula el etiquetado de los productos comercializados en Argentina, aquellos que se exportan siguen las regulaciones exigidas en cada país de destino y no son afectados por la ley local.

¿Qué procesos complementarios deben darse una vez que la ley sea sancionada?

Obviamente como cualquier ley, deberá ser reglamentada luego de su sanción por el Ejecutivo.

Más allá de eso, es importante tener en cuenta que otras leyes que acompañen el etiquetado frontal, tal como una Ley de Educación Nutricional en nuestro país, son herramientas fundamentales que necesitamos para alcanzar el objetivo a la hora de prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles.

¿En qué tiempos se implementaría la ley una vez sancionada?

La ley prevé un plazo de 180 días para cumplir con sus disposiciones a partir de su entrada en vigencia.

Las micro, pequeñas y medianas empresas correspondientes al Tramo 1, como así también las cooperativas en el marco de la economía popular y los proveedores de productos del sector de la agricultura familiar, pueden exceder el límite de la implementación en un plazo no mayor a los 12 meses de entrada en vigencia, con posibilidad de prorrogar este plazo en caso que el sujeto obligado pueda justificarlo.

Por otra parte, el Ejecutivo también podrá otorgar una prórroga de 180 días más sobre los plazos establecidos si hubiere motivos justificables.

La legisadora y presidenta del PJ de Mendoza, hizo especial énfasis en el rol de la información a la hora de consumir.

¿Qué otras políticas públicas quedan pendientes? ¿Qué otras políticas públicas quedan pendientes para prevenir la malnutrición de la población? ¿En qué ámbitos (escuelas, municipios...) se aplicarían?

Como dije anteriormente, esta ley si bien es fundamental, no alcanza por sí sola para lograr el fin, con lo cual son importantes otras medidas como, por ejemplo, incluir en las currículas escolares la educación nutricional. Es importante desde temprana edad concientizar sobre esta problemática.

¿Cree que, si se aprueba esta ley, las industrias generarán productos saludables?

Por supuesto, se ha demostrado en los países que ya cuentan con la ley que muchas empresas reformularon sus productos y lograron evitar sellos, tal es el caso de la conocida marca Nestlé.

Sin ir más lejos Coca Cola hoy tiene la mayoría de sus productos en versión sin azúcar.

¿Estima que, gracias a la sanción de la ley, los consumidores cambiarán a hábitos más saludables?

Claro que sí, no es lo mismo un consumidor informado que uno que no. El solo hecho de saber qué es lo que está consumiendo ya es una herramienta que tiene para ayudar a equilibrar su dieta. Y muy importante, además, no será engañado cuando compre un producto que por el marketing crea que es saludable porque contiene por ejemplo "naranjas", cuando lo que menos tiene el producto es una fruta natural en su composición.

En general, los bolsones de comida que suelen entregarse en escuelas, comedores y merenderos están repletos de harinas, con pocas o nulas verduras y productos ultra procesados. ¿Qué impacto cree que tendrá está ley en estos ámbitos?

Esta ley prevé que aquellos alimentos que contengan al menos un sello de advertencia o leyenda precautoria, no podrán ser comercializados, ofrecidos, publicitados, etc en entornos escolares.

La Senadora negó que la ley genere perjuicios económicos.

La ley no impide que las empresas vendan sus productos sin cambios. ¿Cree que más adelante se podría legislar algún tipo de prohibición?

De ninguna manera esta ley es prohibitiva ni busca demonizar ningún alimento por su mera condición de alimento procesado. Mediante esta normativa lo que se persigue es informar a los consumidores sobre aquellos productos que contengan un exceso de nutrientes críticos que se asocien con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles.

Los sellos no se aplican a los productos por su mera condición de "procesados", sino a aquellos que superan los límites máximos de los nutrientes críticos establecidos por el sistema de perfil de nutrientes de la OPS. Si un producto lleva 1 o más sellos es porque excede los valores máximos recomendados, y los consumidores deben saberlo, a fin de tomar decisiones de compra o de consumo de manera informada.

Sería ilógico "prohibir" el consumo de un chocolate o de un snack, lo que se busca con esta ley es informar que ese producto contiene nutrientes críticos en exceso y que su consumo debe ser consciente y, por sobre todo, evitar la creencia de que determinados productos que el marketing vende como light o naturales no lo son.

Mirá también: #ActivaElCongreso: la plataforma en la que el pueblo puede exigirle a los legisladores por una Ley de Humedales

En relación al tema alimentario, la economía circular privilegia comprar en locales de cercanía a productores locales que vendan comida sana. Para frenar la malnutrición, ¿alcanza con la ley o es necesario un cambio de paradigma más profundo que incorpore una agricultura agroecológica y orgánica? ¿Qué leyes o políticas públicas se deberían incentivar para conseguir esto?

Por supuesto que todas las medidas que contribuyan a alimentarse de productos naturales y sin aditivos ayudan. De todas maneras, no porque sean alimentos procesados es sinónimo de sellos de advertencia por exceso de nutrientes críticos para la salud, es posible procesar sin la presencia de éstos o al menos en una cantidad que no sea perjudicial para nuestra salud.

Para cerrar, ahora hay una gran movilización para que haya un cupo socio-ambiental en las preguntas para los legisladores en estas elecciones, para impedir las mega factorías de cerdos en el país y por una ley de humedales. ¿Cómo se relacionan estos pedidos de especialistas y activistas con una alimentación y una calidad de vida más sostenible?

Creemos que la educación ambiental como así mismo la nutricional, desde temprana edad es fundamental a la hora de concientizar en estos temas más allá de las medidas o políticas públicas específicas como estas que puedan tomarse a la hora de pensar en una calidad de vida más sostenible.

Esta nota habla de:
Más de Política
Hoy comienza la COP16 de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación
Política

Hoy comienza la COP16 de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación

La COP16 de la CLD, coincidiendo con el 30º aniversario de la Convención, será la primera COP de la CCD celebrada en la región de Oriente Medio y África del Norte (MENA), que se ve muy afectada por la desertificación, la degradación de la tierra y la sequía.
Débil acuerdo de financiamiento pone en riesgo la acción climática
Política

Débil acuerdo de financiamiento pone en riesgo la acción climática

La conferencia de cambio climático de Naciones Unidas COP29, realizada en Azerbaiyán, cerró más tarde de lo esperado con un acuerdo de financiamiento para mitigación y adaptación que está lejos de lo buscado por los países en desarrollo.
300 mil millones de dólares para 2035: la meta financiera de la COP29 queda corta para enfrentar la crisis climática
Política

300 mil millones de dólares para 2035: la meta financiera de la COP29 queda corta para enfrentar la crisis climática

Los 300 mil millones de dólares para 2035 comprometidos en la COP29 constituyen apenas el 12% del presupuesto militar mundial en 2023