Política
Políticas ambientales

Emmanuel Macron, recibió en el palacio del Elíseo a Javier Milei: hablaron sobre la transición energética

Hubo abrazos, sonrisas y distensión bilateral luego de una semana donde la polémica entre ambas naciones ganó los titulares de la prensa.

Después de algunas rispideces entre Argentina y Francia debido a que la vicepresidenta Victoria Villarruel había defendido una transmisión en vivo de Instagram de los jugadores de la selección argentina de fútbol que diseminó contenidos racistas, homofóbicos y ofensivos para los galos, se reunieron los mandatarios de ambos países. La titular del senado llegó a decir que ese país europeo tiene rasgos "colonialistas".

Según el Elíseo, en esta ocasión, los dignatarios conversaron sobre las oportunidades para estrechar lazos en materia de transición energética, defensa, ciencia y culturaAmbos estuvieron presentes luego en la inauguración de los Juegos Olímpicos cuya consigna es "El deporte y el Desarrollo Sostenible".

Fuente: @OPRArgentina

Francia su transición energética y su agenda verde

Muchos se sorprendieron a principios de julio de 2024 cuando, a pocos días del inicio de los JJOO, la alcaldesa de la "ciudad luz", Anne Hidalgo, se bañó junto a su gabinete en las aguas del Río Sena. Durante décadas, ese tipo de actividades era impensable debido a la contaminación tremenda que soportaba el curso de agua que cruza la capital francesa.


En 2015, en consonancia con el histórico Acuerdo de París, Francia adoptó una Ley de Transición Energética. La norma consta de 212 artículos y entró en vigor luego de aceptar mil enmiendas sugeridas.

Mirá también: De la mano de Emmanuel Macron, Francia lidera las "políticas verdes" a nivel global

Francia logró 10 avances en materia ambiental:

  1. Garantizó la seguridad en el suministro energético gracias a la multiplicación de las fuentes renovables disminuyendo a la mitad las nucleares

  2. Controló el gasto energético de los consumidores para no desaprovechar KW. Por ejemplo, se prohibió que los bares calefaccionaran sus veredas para evitar el frío de los comensales

  3. Renovó millones de viviendas para darles aislamiento térmico y hacerlas más sostenibles gracias a un fondo especial de modernización edilicia

  4. Multiplicó los transportes limpios gracias a buses eléctricos y con motores de hidrógeno

  5. Subvencionó con 6.500 euros (puede alcanzar hasta 10.000 euros) la adquisición de vehículos particulares que no emitan CO2

  6. Luchó contra los desperdicios de alimentos, fomentando la economía circular y su reaprovechamiento

  7. Licitó más de 400 "territorios de energía limpia y positiva" para multiplicar las eólicas y solares

  8. Redujo de manera vertical el consumo de bolsas, vasos y platos de plástico descartables prohibiendo su uso

  9. Depuró sus principales ríos eliminando las conexiones clandestinas de empresas, fábricas y viviendas particulares

  10. "Peatonalizó" sus principales ciudades privilegiando las bicisendas y el transporte público sobre el particular.

Esta nota habla de:
Más de Política
Estados Unidos y el Acuerdo de París: es hora de nuevos liderazgos climáticos a nivel global
Política

Estados Unidos y el Acuerdo de París: es hora de nuevos liderazgos climáticos a nivel global

La salida del mayor emisor histórico de gases de efecto invernadero del Acuerdo de París no altera el compromiso de la comunidad internacional frente a la crisis climática. A pesar de las consecuencias que esta decisión puede tener sobre temas centrales como financiamiento, adaptación y transición energética, el resto de los países, en alianza con los gobiernos locales y la sociedad civil, deben profundizar sus acciones climáticas en busca de un futuro más sostenible y resiliente.
A pocas horas de ser investido presidente, Trump decidió que Estados Unidos dejará el Acuerdo de París
Política

A pocas horas de ser investido presidente, Trump decidió que Estados Unidos dejará el Acuerdo de París

Se trata de un tratado internacional sobre cambio climático, jurídicamente vinculante, adoptado por casi 200 países en diciembre de 2015, con el objetivo limitar el calentamiento mundial por debajo de 1.5 ºC en comparación con los niveles preindustriales.
El cambio climático descongela Groenlandia y ya existe lucha por las nuevas rutas marítimas del Ártico
Política

El cambio climático descongela Groenlandia y ya existe lucha por las nuevas rutas marítimas del Ártico

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, está demostrando un súbito interés por anexionar Groenlandia a la Unión como estado número 51