Energía
Movilidad

Más limpio y más barato, United Airlines ya vuela con combustibles sostenibles y la tendencia es irreversible

Consultado por Carbono.news, el piloto argentino Carlos Rinzelli señaló que este tipo de combustibles puede sustituir a los hidrocarburos sin ninguna modificación en los motores y las estructuras actuales

El gigante de la aviación norteamericana realizó con éxito el primer vuelo con combustible completamente ecológico. El viaje partió desde el Aeropuerto Internacional de Chicago y se dirigió hasta las pistas del "Ronald Reagan" en Washington D.C. Los cien pasajeros a bordo no experimentaron ninguna diferencia en el periplo, a pesar de que la nave estaba propulsada por materiales tales como los azúcares de remolacha, de caña de azúcar y de maíz.

Los dos pilotos intervinientes aseguraron que, desde la cabina, no notaron nada destacable en términos de vibraciones de la unidad. "No había humo ni olor. Nos sentimos como si estuviéramos en un 737 regular. Fue genial, la nave operó exactamente como esperábamos", sostuvieron luego de la inédita experiencia.

Mirá también: "'No voy en tren, voy en avión', las grandes estrellas deportivas se mueven en contaminantes jets privados"

Este nuevo 737 Max 8 es el primero de 270 aviones que se entregarán a United en el 2025. La aerolínea, que opera 3500 servicios cada jornada en los cinco continentes, espera que toda su flota utilice este tipo de insumo en 2050, cuando el mundo debería estar ya libre de carbono.

A nivel mundial, la actual demanda diaria de naftas para aviones alcanza casi los seis millones de barriles. Antes de la pandemia, esta actividad consumía, cada 24 horas, alrededor de 7,5 millones de barriles. No se espera que los viajes internacionales se recuperen rápidamente, debido a las bajas tasas de vacunación en muchos países y al resurgimiento agresivo del Covid a través de nuevas cepas.

Consultado por Carbono.news, el experimentado piloto argentino Carlos Rinzelli sostuvo: "El SAF (combustible sostenible de aviación) cumple con los requisitos actuales para unidades que se desplazan en base a petróleo. Puede sustituir a los hidrocarburos sin ninguna modificación en los motores y las estructuras actuales. La tendencia hacia este tipo de energía es irreversible. Al beneficio ambiental, se suma que el SAF es mucho más económico que los productos derivados de los fósiles. Hace pocos meses, se hizo una prueba sobre el Aeropuerto de Houston. Una turbina con nafta normal y otra con SAF. Ambos motores respondieron de la misma forma. El periplo Chicago-Washington dejó demostrado que la experiencia se puede multiplicar en otras distancias similares a partir de ahora".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometió recientemente a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 50 por ciento para el 2030. Limpiar los aires es uno de los objetivos primordiales de su administración y también, el de toda la industria aeronáutica.

Esta nota habla de:
Más de Energía
El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris
Energía

El almacenamiento de energía avanza en Perú con un marco regulatorio gris

Perú aspira a incrementar la participación de energías renovables en su matriz. Para ello aprobó un proyecto de ley que permitirá más participación de las generadoras solares y eólicas en las licitaciones. Sin embargo, el marco regulatorio para el desarrollo del almacenamiento, una tecnología clave para este tipo de fuentes, es nulo.
Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias
Energía

Elon Musk predijo que la próxima sequía no será de agua sino de electricidad: el Hidrógeno Verde da buenas noticias

El hombre más rico del mundo dio una suerte de ultimátum a la humanidad tras conocer el desastre que causan los devastadores incendios forestales que afectan al estado de California.
Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables
Energía

Tras la victoria de Trump, y a casi 3 años de la invasión a Ucrania, petroleras dejan de apostar por las renovables

Aunque en los discursos oficiales de los holdings de hidrocarburos se sigue mencionando a la transición energética como una política vital e insustituible, la realidad es que las prioridades se volcaron hacia el corto plazo y las ganancias elevadas.