Activismo y Educación
Offshore

Nuevo Atlanticazo en la costa argentina

Hoy, jueves 4 de enero, organizaciones sociales y ambientales llevarán a cabo un nuevo Atlanticazo en distintos puntos de la Costa Atlántica.

El objetivo de la movilización es manifestar el rechazo a los proyectos de explotación hidrocarburífera offshore en la Cuenca Argentina Norte, frente a las costas de Mar del Plata.

La actividad offshore contamina el ambiente, promueve una política energética centrada en los combustibles fósiles, pone en riesgo actividades económicas, como la pesca y el turismo, y amenaza la biodiversidad marina, según señalan desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

Mirá también: Atlanticazo: "La desinformación es lo que más me llama la atención"

Cristián Fernández, coordinador del área de Asuntos Legales de FARN anunció que "desde FARN vamos a presentar una nueva acción judicial en defensa del clima, de nuestro ecosistema marino y la biodiversidad que aloja".

"Esta movilización es un aniversario de la lucha de los y las marplatenses por un mar libre de petroleras. Un llamado de atención a las autoridades que privilegian la expansión de los combustibles fósiles en lugar de proteger nuestro mar", agregó Fernández.

FARN ya había presentado una medida cautelar climática el 2 de agosto pasado para detener los proyectos sísmicos y de explotación offshore en el Mar Argentino. Sin embargo, la Justicia federal rechazó la medida.

Por su parte, Ariel Slipak, coordinador del área de Investigación de la organización, hizo hincapié en la necesidad de transicionar hacia energías renovables: "es hora de repensar la energía como un derecho y en una transición genuina del sistema energético que sea democratizado, descentralizado y genere empleos de calidad. La salida no es la expansión de la infraestructura ni de los yacimientos en explotación de fósiles".

FARN junto a distintas organizaciones y vecinos autoconvocados asistirán a la movilización en Mar del Plata a las 17hs para marchar desde Hipólito Yrigoyen y Av. Pedro Luro hasta Plaza España.


Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones