Activismo y Educación
Offshore

Nuevo Atlanticazo en la costa argentina

Hoy, jueves 4 de enero, organizaciones sociales y ambientales llevarán a cabo un nuevo Atlanticazo en distintos puntos de la Costa Atlántica.

El objetivo de la movilización es manifestar el rechazo a los proyectos de explotación hidrocarburífera offshore en la Cuenca Argentina Norte, frente a las costas de Mar del Plata.

La actividad offshore contamina el ambiente, promueve una política energética centrada en los combustibles fósiles, pone en riesgo actividades económicas, como la pesca y el turismo, y amenaza la biodiversidad marina, según señalan desde la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).

Mirá también: Atlanticazo: "La desinformación es lo que más me llama la atención"

Cristián Fernández, coordinador del área de Asuntos Legales de FARN anunció que "desde FARN vamos a presentar una nueva acción judicial en defensa del clima, de nuestro ecosistema marino y la biodiversidad que aloja".

"Esta movilización es un aniversario de la lucha de los y las marplatenses por un mar libre de petroleras. Un llamado de atención a las autoridades que privilegian la expansión de los combustibles fósiles en lugar de proteger nuestro mar", agregó Fernández.

FARN ya había presentado una medida cautelar climática el 2 de agosto pasado para detener los proyectos sísmicos y de explotación offshore en el Mar Argentino. Sin embargo, la Justicia federal rechazó la medida.

Por su parte, Ariel Slipak, coordinador del área de Investigación de la organización, hizo hincapié en la necesidad de transicionar hacia energías renovables: "es hora de repensar la energía como un derecho y en una transición genuina del sistema energético que sea democratizado, descentralizado y genere empleos de calidad. La salida no es la expansión de la infraestructura ni de los yacimientos en explotación de fósiles".

FARN junto a distintas organizaciones y vecinos autoconvocados asistirán a la movilización en Mar del Plata a las 17hs para marchar desde Hipólito Yrigoyen y Av. Pedro Luro hasta Plaza España.


Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?
Activismo y Educación

Metano en Argentina: ¿Cómo impacta en la salud y el clima?

Acaba de salir una nueva edición de la Revista Pulso Ambiental (°25), en la que especialistas, investigadoras, trabajadores recicladores e integrantes de organizaciones sociales y de comunidades indígenas dan cuenta del alcance del metano y sus efectos en distintas partes del país.
Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema
Activismo y Educación

Procuración General de la Nación dictaminó en favor de la competencia originaria de la Corte Suprema

La Procuración General de la Nación emitió un dictamen crucial que impulsa la causa judicial iniciada por las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Aves Argentinas, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Ambiente y Recursos Naturales por el daño ambiental generado por la obra pública Nuevo Canal de la Patria.
Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado
Activismo y Educación

Misiones celebra la plantación de 100.000 árboles nativos para restaurar un ecosistema amenazado

Las tres instituciones que lideran la Estrategia de Restauración del Bosque Atlántico en Misiones, celebran hoy la plantación de 100.000 árboles nativos luego de meses de una intensa labor. Esta iniciativa conjunta entre Aves Argentinas, el Instituto Misionero de la Biodiversidad (IMiBio) y el Ministerio de Ecología de Misiones, busca recuperar uno de los ecosistemas más valiosos y amenazados de Argentina.