Activismo
Educación Ambiental

La Escuela Argentina de Naturalistas abre su inscripción para el ciclo 2025

Frente a las serias amenazas a las que se enfrenta la naturaleza, la asociación Aves Argentinas toma nuevamente acción, apostando por la educación como una de las herramientas clave para revertir esta situación.

La Escuela Argentina de Naturalistas (EAN) de Aves Argentinas abrió su inscripción para el ciclo 2025, ofreciendo la posibilidad de obtener el título de Naturalista de Campo e Intérprete del Patrimonio Natural, en un formato completamente virtual, lo que permite la participación desde cualquier punto de Argentina y el exterior. Además, cada materia puede cursarse de manera independiente, con entrega de certificado.

El proyecto cuenta con grandes avales como el de Birdlife International, la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Vida Silvestre Argentina. Además, ha sido declarada de Interés Ambiental por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; de Interés Educativo provincial por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Tierra del Fuego; de Interés Educativo, Ambiental y Turístico por el Poder Legislativo de la Provincia de Santa Cruz, entre otros entes en el país.

Fuente: EAN

Desde hace más de 30 años la EAN ofrece formación integral en conservación ambiental, brindando conocimientos, motivación y herramientas para que más personas puedan involucrarse activamente en la protección de su entorno.

Con un total de 24 materias, dictadas por docentes de reconocida trayectoria en la ciencia y el medio ambiente, la EAN busca que sus alumnos puedan conocer y valorar la biodiversidad, reconocer amenazas ambientales, generar propuestas de gestión de áreas protegidas, elaborar proyectos de educación ambiental y comunicación, y liderar iniciativas de conservación basadas en conocimientos sólidos y legislación vigente.

 Fuente: EAN

El programa permite a los egresados:

Realizar relevamientos de ambientes naturales y evaluar su estado de conservación.

Identificar flora y fauna, detectar problemas ambientales y proponer soluciones.

Elaborar y gestionar proyectos de conservación de la naturaleza.

Desarrollar e implementar estrategias de educación ambiental y comunicación.

Diseñar y ejecutar visitas guiadas de interpretación del patrimonio natural y cultural.

Modalidad de cursada y requisitos

Al dictarse de manera virtual, la carrera propone clases en vivo a través de Zoom, accesibles desde cualquier parte del mundo. Cada materia consta de 14 clases teórico-prácticas de 90 minutos y una salida práctica opcional en Buenos Aires.

 Fuente: EAN

 Fuente: EAN

Los interesados en inscribirse, pueden hacerlo durante el mes de marzo, para el primer cuatrimestre, y en julio, para el segundo cuatrimestre. La cursada es flexible, y permite elegir la cantidad de materias por cuatrimestre, adaptando el tiempo de egreso según la disponibilidad de cada estudiante.

Fechas clave para 2025

Inicio de clases primer cuatrimestre: 4 de abril.

Inscripción para nuevos alumnos: desde el 10 de marzo.

Inicio de clases segundo cuatrimestre: 5 de agosto.

Inscripción para el segundo cuatrimestre: en julio.

Para más información sobre costos, inscripciones y formas de pago, contactarse a educacion@avesargentinas.org.ar o al teléfono (+5411) 4943-7216 al 19.


Esta nota habla de:
Más de Activismo
¿Por qué es urgente conservar los humedales altoandinos?
Activismo

¿Por qué es urgente conservar los humedales altoandinos?

En el marco del Programa "Conservando los Humedales Altoandinos", la Fundación Humedales / Wetlands International y la Fundación Ambiente y Recursos Naturales advierten la urgente necesidad de conservar los humedales altoandinos
Legado de Francisco: 10 propuestas contenidas en la encíclica Laudato si'
Activismo

Legado de Francisco: 10 propuestas contenidas en la encíclica Laudato si'

La encíclica Laudato Si': Sobre el cuidado de la casa común, publicada en 2015 y la exhortación Laudate Deum , de 2023, son documentos dedicados por el Sumo Pontífice al ambientalismo.
Día Mundial de los Humedales: los ecosistemas más amenazados del planeta
Activismo

Día Mundial de los Humedales: los ecosistemas más amenazados del planeta

- Según Naciones Unidas se perdió un 35% de los humedales a nivel mundial en los últimos 50 años conforme datos llevados desde 1970.
- Entre los principales factores de su deterioro se encuentran el cambio de uso del suelo para agricultura y ganadería a gran escala, desarrollo inmobiliario, la minería, la contaminación, la sobreexplotación de los bienes naturales que alojan, las especies exóticas invasoras y el cambio climático.
- Desde FARN refuerzan el reclamo por una Ley Nacional de Humedales y advierten respecto de los humedales andinos, donde se encuentran minerales como el litio, cobre y cobalto, que se desconoce de manera completa la cantidad de proyectos mineros y su estado de avance y muchas veces la información es obtenida por demandas judiciales.