Activismo
Animales en peligro

Tráfico de fauna: 10 años de lucha y compromiso con la biodiversidad

En el marco del trabajo realizado a través de distintos proyectos que buscan proteger y concientizar sobre la diversidad biológica, Aves Argentinas celebró la primera década del Programa Tráfico de Fauna, una iniciativa que nació con el propósito de combatir una de las mayores amenazas para la biodiversidad: el tráfico ilegal de fauna silvestre.

A través de capacitaciones, campañas de sensibilización, elaboración de informes técnicos, articulación con organismos públicos y el trabajo conjunto con comunidades locales, el ProgramaTráfico de Fauna ha trabajado incansablemente por una década para prevenir, denunciar y combatir esta problemática que cada año pone en riesgo la vida de miles de animales y desequilibra los ecosistemas de nuestro país.

Una tragedia silenciosa

El tráfico ilegal de fauna es el cuarto comercio ilegal más lucrativo del mundo, después del de armas, drogas y trata de personas. Se estima que mueve más de 20 mil millones de dólares anuales y está directamente vinculado a la pérdida acelerada de biodiversidad.

En Argentina, los números son alarmantes:

  • El 60% de los animales capturados ilegalmente son aves.

  • Más de 100 especies de aves, 20 de reptiles y 15 de mamíferos son afectadas por este delito.

  • Al menos 20 especies nativas se encuentran en alguna categoría de amenaza.

  • En una feria callejera de la Ciudad de Buenos Aires se ha llegado a observar en un mismo día la venta ilegal de 700 individuos de aves silvestres.

Pero el tráfico no solo roba vidas: también mata más de lo que vende. Se estima que 9 de cada 10 individuos mueren en el proceso de captura, transporte y venta, sometidos a condiciones de estrés extremo, hacinamiento y maltrato.


Informe 2020-2024: tráfico en redes sociales

Aves Argentinas llevó adelante un monitoreo de la actividad ilegal en Facebook entre 2020 y 2024, y los resultados no dejan de sorprender:

  • 70 grupos analizados, con 2469 publicaciones y 1124 usuarios identificados.

  • Actividad detectada en 216 localidades de 16 provincias.

  • 64% de las aves ofrecidas provenían de la provincia de Buenos Aires.

  • Se registraron 9088 individuos de 107 especies, de las cuales 101 eran aves.

  • 18 especies están amenazadas a nivel nacional y 8 a nivel internacional (UICN).

Entre las especies más traficadas se encuentran el jilguero dorado, el cardenal copete rojo, el cabecita negra y el cardenal amarillo, una especie en peligro de extinción.

El uso de plataformas digitales para comercializar fauna aumentó un 800% respecto al período 2014-2015, dejando en evidencia el crecimiento del comercio ilegal en línea.

El compromiso, más fuerte que nunca

Aves Argentinas reafirma su compromiso con la vida silvestre. Combatir el tráfico de fauna no es solo proteger a los animales, sino además, proteger nuestra salud, nuestros ecosistemas y nuestra identidad como país megadiverso.

Instamos a la ciudadanía a informarse, denunciar y rechazar cualquier forma de comercio ilegal de animales. Cuidar la biodiversidad es una tarea colectiva. Si querés colaborar con las acciones de protección doná acá


No compres fauna silvestre. Informate. Denunciá. Ayudanos a proteger la vida silvestre.


Esta nota habla de:
Más de Activismo
Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental
Activismo

Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron en junio una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el grave daño ambiental de incidencia colectiva que produce la obra pública Nuevo Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para corregir los impactos devastadores de esta infraestructura.
Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30
Activismo

Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30

Los principales líderes de África, Asia y América Latina se unen por primera vez para instar a la acción sobre el clima
Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática
Activismo

Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática

De cara a la COP30 de Cambio Climático, se llevó a cabo la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 16 al 26 de junio en la ciudad alemana de Bonn.