Activismo
Turismo

Museos imprescindibles para disfrutar de la historia natural del mundo

Entre los favoritos, destacan el de Londres (Reino Unido) y el de Nueva York (Estados Unidos).

Los museos son espacios de descubrimiento y aprendizaje, y nunca se sabe qué se puede descubrir dentro de cada uno. Más allá de sus especialidades, las distintas formas de contar historias y mostrar el mundo los definen y caracterizan.

Durante la pandemia, casi todos los museos del mundo permanecieron cerrados, y con el tiempo algunos fueron reabriendo sus puertas, pero gracias a las cámaras y el internet, visitarlos es posible incluso desde la comodida del hogar.

Para adentrarse en los misterios del universo y la naturaleza, aquí hay algunos de los mejores museos de ciencias naturales del mundo.


1. Museo de Historia Natural de Londres (Reino Unido)

Con más de 70 millones de especímenes y objetos en exposición, es uno de los más completos del mundo y de los más elegidos por turistas y expertos. Las cinco colecciones más importantes son las correspondientes a las áreas de botánica, entomología, mineralogía, paleontología y zoología.

2. Museo Americano de Historia Natural de Nueva York (EEUU)

Se pueden encontrar más de 42 millones de ejemplares en uno de los museos más grandes y famosos del mundo. Está enfrente del Central Park y se compone de 27 edificios interconectados que albergan 46 salas de exposición permanentes, laboratorios de investigación y su famosa biblioteca.

3. Down House de Londres (Reino Unido)

Fue la casa del naturalista inglés Charles Darwin y en este lugar trabajó sus teorías de la evolución a través del mecanismo de la selección natural. Down House fue construida originariamente como una casa de labranza alrededor de 1650 y fue ampliada en 1778.

4. Museo Canadiense de la Naturaleza de Ottawa (Canadá)

Es conocido mundialmente por su galería del agua y de la Tierra.

5. Museo de Historia Natural Smithsonian de Washington (EEUU)

Su entrada es gratuita y las salas van mostrando las distintas edades del planeta. En el museo trabajan más de 185 profesionales de la historia natural, uno de los grupos más grande dedicado al estudio cultural y natural del mundo.

6. Museo della Specola de Florencia (Italia)

A pesar de que Italia puede ser sinónimo de arte, este museo fundado en 1775 también es un gran atractivo y tiene millones de artículos en su colección. Hay esqueletos de elefantes fósiles, una enorme colección de mariposas, artefactos aztecas y la colección más grande del mundo de ceras anatómicas realizadas entre 1770 y 1850. Además, posee el tercer jardín botánico más antiguo de Europa.

7. Glaciarium de El Calafate (Argentina) 

El Museo del Hielo Patagónico es un Centro de Interpretación glaciológico dedicado a la divulgación del Campo de hielo Patagónico Sur y sus glaciares. Está ubicado en la villa turística de El Calafate, provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina.

8. Museo de la Plata de Buenos Aires (Argentina)

Tiene más de 15.000 ejemplares y su investigación primordial es la arqueología. Su edificio contiene una planta en forma oval que interpreta la espiral evolutiva, de estilo arquitectónico neoclásico y decoraciones con motivos americanistas. Esto lo llevó a ser reconocido, en 1997, como Monumento Histórico Nacional.

9. Museo de Historia Natural de Belgrado (Serbia)

Es uno de los museos de la naturaleza más interesantes y didácticos. Contiene especies que existían hace más de 15 millones de años en el Mar Panónico que cubría en ese entonces la superficie del país.

10. Museo Nacional de Historia Natural de París (Francia)

No solo posee hermosas colecciones de especímenes sino que es una institución dedicada tanto a la investigación científica como a la divulgación de esos conocimientos. Para esto, dispone de numerosas instalaciones, laboratorios, museos y dependencias repartidas entre la capital (París) y diferentes ciudades de las provincias francesas.

Esta nota habla de:
Más de Activismo
Golfo San Matías: el Supremo Tribunal de Justicia de Río Negro rechaza acción de inconstitucionalidad e interpreta restrictivamente la legitimación activa en materia ambiental
Activismo

Golfo San Matías: el Supremo Tribunal de Justicia de Río Negro rechaza acción de inconstitucionalidad e interpreta restrictivamente la legitimación activa en materia ambiental

La sentencia supone un obstáculo significativo para el acceso a la justicia e impide abordar una problemática que es de interés general para toda la población
Megaminería en Catamarca: extraer la vida
Activismo

Megaminería en Catamarca: extraer la vida

Bajo La Alumbrera, el primer proyecto megaminero que funcionó en Argentina, dejó un paisaje de sequía y crisis hídrica en su zona de explotación
Mañana se hará la 6° edición del "Shircular", el festival que incentiva un consumo circular y la redistribución justa
Activismo

Mañana se hará la 6° edición del "Shircular", el festival que incentiva un consumo circular y la redistribución justa

Este domingo 21 de mayo, en la Cooperativa QI, Thames 240, de 11 a 18hs, el emprendimiento Shiri Cosmética Natural convoca a una nueva fiesta de compras responsables y charlas socioambientales.