Activismo
Cine

Don't look up: una sátira tragicómica sobre el negacionismo ambiental

Atención: cualquier parecido con la realidad, no es mera coincidencia.

Dra. en Ciencias Sociales UBA. Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Kennedy. Investigadora, docente y escritora.

Un mundo negacionista. Una sociedad indiferente. Atravesados por una profunda grieta. Por un lado, quienes creen que el peligro de extinción del planeta es inminente. Por otro lado, aquellos que no lo creen, influenciados por los grandes medios de comunicación y los intereses empresariales. Científicos menospreciados. Políticos preocupados por su propia subsistencia. Atención: cualquier parecido con la realidad, no es mera coincidencia.

En la película protagonizada por Leonardo Di Caprio, se acerca a la tierra un asteroide de gran porte que amenaza con destruir toda forma de vida en el planeta. Sin embargo, no es la primera prioridad gubernamental ni de los medios de comunicación que siguen girando sobre su propio eje, obnubilados por sus propios intereses y mezquindades personales que les impiden mensurar la gravedad de la situación.

Mirá también: Negacionismo climático: para Javier Milei el calentamiento global es "un invento del socialismo"

Con mucha ironía y las actuaciones estelares de Leonardo Di Caprio, Jenifer Larenwce, Jonah Hill y Meryl Streep, esta distopía lleva al extremo el negacionismo del cambio climático y sitúa en un mundo contemporáneo, la profunda inconsciencia de un sistema que, preocupado por autorreproducirse, olvida que la condición de su posibilidad de subsistencia reside en el cuidado de la casa común. La realidad inspira la ficción. El cambio climático. La catástrofe inevitable.

La película deja al descubierto la banalización y naturalización que hacen los negacionistas del cambio climático.

La película, estrenada en Netflix precisamente para Navidad, resulta un verdadero manifiesto ambientalista que denuncia la connivencia política y empresarial que descuida el ambiente anteponiendo sus propios intereses. La propia presidenta de EE. UU., encarnada nada menos que por Meryl Streep, no es más que una mujer cínica y egocéntrica que responde a los vaivenes electoralistas y a los intereses de los dueños de las empresas celulares que piensan que pueden obtener ventajas de esa colisión y construyen una retórica positiva sobre la novedosa "oportunidad" que se generaría, negando una realidad inminente.

Mirá también: Las 10 grandes diferencias entre Donald Trump y Joe Biden en materia ambiental

Los argumentos más frecuentes para rebatir a los negacionistas del cambio climático, quienes naturalizan y banalizan indicadores científicos arguyendo que se trata de procesos naturales e inevitables, son aplicables a esta película cuyo eje dramático se activa mediante el sarcasmo donde se niega lo innegable, que el planeta será destruido si no se actúa inmediatamente: reina la indiferencia. No mires para arriba, arengan los partidarios de la presidenta mientras el peligro cae del cielo.

La película fue estrenada en Navidad como todo un gesto por parte del comprometido actor y activista Leonardo DiCaprio.

En la película, no se critica tanto el negacionismo como la indiferencia. Se denuncia una suerte de complicidad pasiva que puede conducirnos a la autodestrucción. Las críticas más agudas no apuntan solamente al sistema político, sino al sistema mediático que banaliza cualquier situación problemática. En este sentido, aparece actualizado el concepto de Hanna Arendt de la banalidad del mal de un sistema socioeconómico y cultural al que, mientras intenta autorreproducirse, no le importa conducirnos al apocalipsis.

Don't Look Up nos recuerda que el futuro llegó hace rato, que lo que ocurre es innegable y que los jóvenes son quienes más lo ven. Abramos los ojos.

Como dice Kate Dibianski, la protagonista de la película: (el peligro) "Es real y está llegando".

Esta nota habla de:
Más de Activismo
Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental
Activismo

Canal de la Patria: denuncian al Gobierno por daño ambiental

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Aves Argentinas y Fundación Vida Silvestre Argentina presentaron en junio una demanda judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra la Provincia de Santiago del Estero y el Estado Nacional por el grave daño ambiental de incidencia colectiva que produce la obra pública Nuevo Canal de la Patria. La acción busca que se tomen medidas urgentes y efectivas para corregir los impactos devastadores de esta infraestructura.
Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30
Activismo

Las Conferencias Católicas del Sur Global Publican una Declaración Conjunta sobre la COP30

Los principales líderes de África, Asia y América Latina se unen por primera vez para instar a la acción sobre el clima
Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática
Activismo

Camino a la COP30: avances y tensiones en la agenda climática

De cara a la COP30 de Cambio Climático, se llevó a cabo la 62ª Sesión de los Órganos Subsidiarios (SB62) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), del 16 al 26 de junio en la ciudad alemana de Bonn.