Activismo y Educación
Arte y concientización

Bienalsur: una voz que denunciará la crisis medioambiental desde el arte contemporáneo

Es una plataforma internacional surgida en Argentina como forma de concientizar y posicionarse ante la crisis climática con abordajes educativos y científicos

La cuarta edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur será una herramienta valiosísima en la expresión de una problemática ecológica que parece no permear a la cotidianeidad de nuestro comportamiento. Lo hará a partir de una serie de muestras y acciones que se presentarán entre julio y diciembre del presente año.

Cortesía BIENALSUR

Se busca que la sociedad reflexione sobre la problemática ecológica en más de 25 países de manera simultánea.

Desde BIENALSUR se preguntan:

¿Pueden los artistas contribuir con su imaginación a salvaguardar la Tierra?

¿Pueden 18.370 kilómetros de exposiciones, hechas desde Buenos Aires a Tokio, conmovernos o alertarnos sobre los efectos devastadores del extractivismo?

Mirá también: Inauguraron "Mutanti", una lombriz escultórica para reciclar desechos orgánicos en Caballito

El evento, que será dirigido por Aníbal Jozami y Diana Wechsler, se inició el primero de julio y se extenderá durante seis meses en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Mar del Plata.

Se exhibirán obras de más de 20 artistas de Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil, Turquía y Francia.

Apuntará a las buenas prácticas tendientes a reducir el impacto medioambiental en cada una de sus acciones al reciclar materiales, minimizar de la huella de carbono y evitar el traslado de obras, priorizando las producciones in situ.

Será una muestra de arte entendido como investigación y laboratorio, siempre pensando la actualidad y repensando el pasado.

La crisis ambiental que vive el mundo ante el cambio climático toca de cerca diversos ámbitos y personas que se comprometen con el futuro del planeta desde distintas áreas. Deforestación, pérdida de soberanía alimentaria y biodiversidad permitirán un abanico de abordajes en esta nueva edición.

BIENALSUR ofrecerá una herramienta para enfrentar con éxito la construcción de relatos y las "fake news" de los escépticos en el calentamiento global y el efecto invernadero.

Esta interesante alternativa estará disponible durante las vacaciones de invierno. La sede fue elegida porque la comunidad ambientalista de la ciudad balnearia más importante del país está librando desde hace meses una intensa batalla política, cultural y judicial contra el Poder Ejecutivo Nacional y las compañías transnacionales extractoras de petróleo que utilizan plataformas off shore.

Mirá también: Sin un plan definido de transición energética, la justicia argentina autorizó la exploración de petróleo offshore a 300 km de Mar del Plata: cómo sigue la disputa judicial


Esta nota habla de:
Más de Activismo y Educación
La iglesia en defensa de la Casa Común
Activismo y Educación

La iglesia en defensa de la Casa Común

A más de cinco décadas de su surgimiento y expansión por América Latina, la Teoría de la Liberación recupera fuerza y -de la mano de las comunidades acorraladas por los extractivismos y de sacerdotes que se hacen eco de la "primera encíclica verde", Laudato Si'- vuelve a recuperar el mensaje cristiano en clave de justicia ambiental.
Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental
Activismo y Educación

Organizaciones presentaron un proyecto con enfoque ambiental

Ante el avance de la crisis climática y sus graves impactos en distintas zonas del país con daños económicos y humanos irreparables, organizaciones ambientales y de la sociedad civil impulsan un proyecto de ley para reformar el régimen de asignación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el objetivo de destinarlos a la prevención y respuesta de las provincias frente a emergencias ambientales como inundaciones, olas de calor, incendios y sequías, entre otros.
Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas
Activismo y Educación

Formación Profesional de Huella de Carbono para organizaciones privadas y públicas

La Facultad de la Ingeniería de la UNCuyo ofrece un curso de modalidad virtual y con certificación de aprobación para aprender a calcular la huella de carbono de las organizaciones