Inauguraron "Mutanti", una lombriz escultórica para reciclar desechos orgánicos en Caballito
La obra se encuentra en el edificio Dona Terra y fue ideada por Diego Bianchi
Combinar un edificio urbano con el cuidado de la tierra es posible y así quedó demostrado este fin de semana cuando por fin se instaló "Mutanti", la obra con la que el artista ganó el premio Azcuy en 2019.
Se trata de una enorme estructura tubular de acero inoxidable que se ondula por todo el exterior del edificio simulando una lombriz que alcanza los 70 metros. En ella, los vecinos de Dona Terra, ubicado en la avenida Pedro Goyena de Caballito, pueden depositar sus desechos orgánicos a través de los receptores rebatibles, para convertirlos en compost.
Mirá también: "Comienza el Mes del Compostaje: actividades para descubrir que la basura no existe"
"De este modo, los residuos orgánicos de las personas que habitan en ese lugar se pueden convertir en algo útil y son un recurso para el suelo. La escultura evoca los sistemas funcionales de los edificios pero también se la puede percibir como una presencia descomunal con un interior vivo en estado de transformación permanente", comunicó Diego Bianchi a través de sus redes sociales.
Esta obra fue creada por el artista tras ser merecedor del premio Azcuy en 2019, una iniciativa de esa compañía en alianza con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, institución dependiente del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Respecto de la inspiración, Bianchi comentó: "Mi foco fue desarrollar una relación que se sostenga en el tiempo entre los habitantes y el paisaje que habitan, creo que es importante reconectar de alguna manera con los fenómenos y las fuerzas de la naturaleza. Para las personas que vivimos en las ciudades, o en viviendas de estas características, los fenómenos naturales nos son cada vez más abstractos".
Por eso, manifestó: "Me interesa que más allá del aspecto formal de la escultura, que cuando se utilicen las composteras se pueda estar en contacto con la descomposición de los propios desechos, con la transformación de la materia".