Salud y alimentación
Semillas

Perú seguirá libre de transgénicos hasta 2035

El tiempo es para investigar si afectan o no la biodiversidad del país, que tiene el banco genético más grande del mundo.

El Congreso peruano aprobó una moratoria que prohíbe el ingreso de Organismos Vivos Modificados (transgénicos) con fines de cultivo o crianza al país hasta 2035 para investigar en este plazo si podrían impactar negativamente en la riqueza genética de la biodiversidad peruana. "El Perú seguirá siendo el banco genético más importante del mundo. La moratoria permite llevar adelante una ley esperada por miles de familias campesinas de nuestra agricultura familiar", celebró la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro).

Es la segunda vez que el país andino prorroga la entrada de este paquete tecnológico: en 2011, gracias a la ley 29.811 consiguió establecer un plazo de 10 años para estudiar su incidencia en los cultivos, pero pasado ese tiempo, desde Ambiente dijeron que el informe no estaba completo, y se volvió a extender.

Fue gracias a los legisladores Lenin Bazán (Frente Amplio) y Rolando Campos (Acción Popular) que presentaron dos proyectos de ley para ampliar ralentizar el ingreso de transgénicos hasta 2035 y obtuvieron dictamen en la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología a principios de septiembre. La moratoria fue aprobada por el Plenario Agrario en octubre y sancionada de manera definitiva por el Congreso.

A partir de ahora, el Poder Ejecutivo deberá presentar, en un plazo de 60 días, un nuevo calendario para el cumplimiento de la ley 29.811 y el ministerio ambiental deberá informar cada año al Congreso sobre los avances y resultados.

Sin embargo, según aseguró el portal Servindi, la moratoria no impide la investigación de transgénicos en laboratorios ni la importación de transgénicos para alimentación humana, animal o procesamiento.

Más de 30 organizaciones lucharon por prohibir el ingreso de los transgénicos (Foto: Conveagro)

Bajo los lemas "La biodiversidad es nuestra identidad" y "Perú libre de transgénicos", más de 30 organizaciones realizaron campañas para frenar el avance de los transgénicos.

En 2020, cuando la extensión del plazo estaba en debate, el director general de Diversidad Biológica del Ministerio del Ambiente, José Álvarez Alonso, explicó al sitio peruano Actualidad Ambiental, que los transgénicos podrían ser peligrosos: "Se han identificado zonas en las que, por su alta diversidad genética, sería muy riesgosa la liberación de OVM".

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática
Salud y alimentación

La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática

La Posición Común de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático y Salud se dio a conocer en el marco de la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud 2025 que actualmente tiene lugar en Brasilia (Brasil).
Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno
Salud y alimentación

Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno

Ocho de cada diez argentinos conviven con animales y el 59% de los dueños prefiere viajar con sus mascotas, según un estudio realizado en 2024, por la consultora de opinión pública KANTAR división Insights.
Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA
Salud y alimentación

Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA

Una mendocina lidera Migma, la startup global que fusiona Inteligencia Artificial y ciencia aplicada para extender la vida útil de alimentos