Salud y alimentación
Soberanía alimentaria

Inauguraron la primera nave de pequeños productores en el Mercado Central gracias a la UTT

Sin intermediarios, se podrán comprar alimentos más baratos.

Gracias a una iniciativa de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT), inauguraron ayer por la tarde la primera nave, es decir, un pabellón, de pequeños productores y productoras en el Mercado Central de Buenos Aires. Su objetivo es que las familias campesinas accedan a la posibilidad de la venta directa en un gran espacio concentrador y distribuidor frutihortícola para que, de esta manera, sean incluidas de manera equitativa en la cadena de comercialización.

En un principio, se comenzará con puesteros del cordón verde de Buenos Aires y de la provincia de Mendoza con la venta de, aproximadamente, 2200 bultos de verdura de hoja, tomate y fruta; pero solo para mayoristas. La nave estará abierta en los horarios que disponga el Mercado Central.

Mirá también: "La UTT lanzó la Red de Almacenes Soberanos que venderán sus productos agroecológicos"

"Después de tanto tiempo, logramos abrir un espacio para pequeños y medianos productores para que puedan comercializar sus productos frutihortícolas dentro del predio del Mercado sin intermediarios. Para nuestro gremio y para la historia del Central esto es un paso histórico que aporta a buscar soluciones tanto para los productores como para el sistema agroalimentario de nuestro país", expresó Nahuel Levaggi, presidente del Mercado Central y coordinador nacional de la UTT.

Las primeras organizaciones productoras que ya forman parte de esta iniciativa son la Asociación de Medieros y Afines (ASOMA), el Frente Agrario Evita, el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI - Somos Tierra) y la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT).

Celia Mayorga, productora cooperativa mendocina y vocera de la MNCI-ST agregó: "Esto es una luz de esperanza, tener nuestra producción allí sin intermediarios es un gran logro, da mucho margen para poder crecer en un momento complejo con muchas dificultades climáticas últimamente en nuestros territorios y crisis económica. Queremos acercarle a muchas más personas nuestros alimentos agroecológicos y avanzar en la conciencia de la producción sana".

Por su parte, el vicepresidente de ASOMA, Roberto Solano, destacó: "A los pequeños productores esta nave nos va a servir mucho en la comercialización. No vamos a resolver todos los problemas del sector, pero vamos a poder mejorar los precios de venta de nuestros productos sacando los costos del traslado y logística".

Desde la UTT, dieron un mensaje alentador: "Mejorar la calidad de vida de quienes producen y mejorar la calidad de alimentación del pueblo es el camino. Hoy se avanza con este paso hacia la equidad comercial que se suma al resto de las iniciativas desplegadas desde el Mercado y las organizaciones de productores y productoras de alimentos".

Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática
Salud y alimentación

La salud de América Latina está pagando el precio de la crisis climática, los países ricos deben garantizar la justicia climática

La Posición Común de América Latina y el Caribe sobre Cambio Climático y Salud se dio a conocer en el marco de la Conferencia Mundial sobre Clima y Salud 2025 que actualmente tiene lugar en Brasilia (Brasil).
Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno
Salud y alimentación

Cómo viajar seguro, con tu mascota, en estas vacaciones de invierno

Ocho de cada diez argentinos conviven con animales y el 59% de los dueños prefiere viajar con sus mascotas, según un estudio realizado en 2024, por la consultora de opinión pública KANTAR división Insights.
Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA
Salud y alimentación

Una startup busca hacer inmortales los alimentos a través de la ciencia y la IA

Una mendocina lidera Migma, la startup global que fusiona Inteligencia Artificial y ciencia aplicada para extender la vida útil de alimentos