Salud y alimentación
Covid-19

Coronavirus: contaminación que enferma

Existe una relación entre las partículas materiales en el aire y la propagación del virus.

¿Existe alguna relación entre contaminación y coronavirus? Al parecer, sí. Según observaciones epidemiológicas hechas en China, Italia y Estados Unidos, el impacto del Sars-CoV-2 es mayor donde hay niveles más altos de partículas materiales (PM) en el aire.

Para confirmarlo, un grupo internacional llamado RESCOP hace pruebas en Madrid, Barcelona, Londres, Nueva York, Milán y otras ciudades para confirmar si las partículas materiales ayudan a la expansión del virus por el aire.

Los científicos se centran, especialmente, en las partículas PM10 y PM2.5, informó EFE. Las primeras son partículas de polvo, cenizas, hollín, metálicas, de cemento o polen, que pueden ser sólidas o líquidas y están dispersas en la atmósfera. Su diámetro varía entre los 2,5 y los 10 micrómetros.

Mientras, las PM2.5 tienen un diámetro de 2.5 micrómetros o menor, pueden incluir sustancias químicas orgánicas, polvo y metales, entre otros, y provienen del tráfico, de las industrias y de la quema de maderas, entre otras actividades.

Las muestras obtenidas en las ciudades que están siendo estudiadas se analizarán después en los laboratorios de virología en el centro de investigación internacional de las Naciones Unidas sobre Ingeniería Genética y Biotecnología (ICGEB) y el Centro Severo Ochoa de Biología Molecular, en Madrid.

Hasta el momento, todo indica que existe una relación directa entre la contaminación ambiental por partículas materiales y la pandemia.


Esta nota habla de:
Más de Salud y alimentación
Chile: el arroz más austral del mundo se adapta al cambio climático, usa la mitad del agua y no precisa pesticidas
Salud y alimentación

Chile: el arroz más austral del mundo se adapta al cambio climático, usa la mitad del agua y no precisa pesticidas

Productores trasandinos están logrando que el alimento más consumido del planeta, el arroz, se consiga prescindiendo de un alto uso de recursos hídricos.
¿Cómo proteger a los animales de los efectos del calor extremo?
Salud y alimentación

¿Cómo proteger a los animales de los efectos del calor extremo?

Con la llegada del verano y sus altas temperaturas, es fundamental prestar atención a las mascotas, ya que el fuerte calor puede afectar seriamente su salud. Expertos en bienestar animal alertan sobre los riesgos del golpe de calor, deshidratación y otros problemas asociados para ayudar a sus dueños a protegerlos de un peligro silencioso, pero importante.
México siembra Vida con una visión avanzada de sostenibilidad socioambiental
Salud y alimentación

México siembra Vida con una visión avanzada de sostenibilidad socioambiental

Sembrando Vida es un programa integral del Gobierno de México, que busca lograr comunidades sustentables conjugando Componentes Sociales, Económicos y Ambientales. Con esta Visión Integral,, dinamiza la diversidad socio ambiental y cultural de las comunidades, contribuye a la generación de empleos, al cuidado del ambiente y favorece una mayor cohesión social.