Ambiente y naturaleza
Entrevista

Según el subsecretario de Ganadería de la Nación "el impacto ambiental de la cría extensiva de corderos es neutro o bajo"

En contacto con Carbono News, el médico veterinario y funcionario, José María Romero, afirmó que "las ovejas emiten diez veces menos gases de efecto invernadero que las vacas".

En el siglo XIX, durante varias décadas, la producción ovina constituyó uno de los pilares básicos de la economía argentina. Cumplió un rol preponderante, en virtud del aporte de divisas por la exportación de lanas, cueros, carnes y animales en pie.

Sin embargo, en el siglo XX, se inició un progresivo retroceso que provocó una reducción del 80% de estos individuos. Los lanares pasaron a cumplir un rol secundario en la economía agropecuaria, con excepción de la Patagonia. Pero, en los últimos años, las cosas comenzaron a cambiar.

Mirá también: "Producción sustentable y diversificación productiva: cómo fortalecer a las comunidades que viven en áreas protegidas"

La ganadería extensiva constituye un modelo que contamina mucho menos que la intensiva. Además, favorece la conservación de los ecosistemas. Este modelo aprovecha los suelos más pobres y los mejora mediante el abono de los excrementos de los propios animales.

Esta es una gran diferencia comparada con lo que ocurre en la cría intensiva, donde se genera un problema de residuos derivados de los feedlots, de los grandes establos.

Mirá también: "Los animalistas hablaron, y Europa quedó a un paso de prohibir la crianza de animales en jaulas"

Recientemente, investigadores de la Argentina, Perú y España midieron la huella de carbono en establecimientos ganaderos patagónicos dedicados a la producción de corderos y los resultados que fueron publicados por la revista científica Sustainability fueron alentadores ya que se determinó que esta actividad tiene incidencia neutra, o inclusive positiva, para el ambiente que la circunda.

José María Romero, subsecretario de Ganadería de la Nación Argentina (Foto: Télam/ Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca)

Consultado por Carbono.news, el doctor José María Romero, subsecretario de Ganadería de la Nación Argentina, aseguró: "Las ovejas emiten diez veces menos gases de efecto invernadero que las vacas. Esto surge de un estudio revelado por un equipo de especialistas de nuestro país, Perú y España. Ellos pudieron cuantificar las emisiones que se producen en establecimientos ganaderos dedicados a la producción de carne de cordero y de lana. En una escala regional, que incluyó varios ecosistemas, se comprobó que los valores más bajos de gases contaminantes se dieron en los pastizales más productivos. Esto se debe a que la vegetación de dimensiones importantes tiene mayor capacidad de fijar el carbono en los suelos".

se comprobó que los valores más bajos de gases contaminantes se dieron en los pastizales más productivos que son los extensivos (Foto: SENASA)

El médico veterinario y funcionario argentino agregó: "Existe un balance positivo entre la emisión y la capacidad de captación que tienen las geografías más vastas. Por eso, la ganadería extensiva (como la de corderos) tiene menor huella de carbono. El ecosistema es más amplio y eso ayuda a la absorción. Concretamente, la cría de lanares tiene un bajo o neutro impacto en el ambiente".

En otras regiones del hemisferio sur del planeta, como Nueva Zelanda y Australia, se multiplicaron los stocks lanares y se valorizaron sus respectivos desiertos de manera notable gracias al aporte de los corderos. Ambos países crearon sus propias "marca país" y hoy exportan tanto lana como cuero y carne a consumidores interesados en apoyar un tipo de trabajo que tiene características sostenibles.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.