Ambiente y naturaleza
Residuos

Una vez más, Coca Cola es la empresa que más contamina con plásticos

Le siguen PepsiCo y Nestlé, según un relevamiento de la ONG Break Free From Plastic.

Más allá de las nuevas publicidades que intentan fomentar el reciclaje, Coca Cola es, por tercera vez consecutiva, la empresa más contaminante del mundo en relación a los plásticos. Así lo reveló el informe "BRANDED Vol III: Exiting Corporate Accountability for Plastic Pollution", de la ONG Break Free From Plastic.

Las diez marcas más contaminantes por plástico (Foto: BFFP)

En el puesto número dos está PepsiCo y, en tercer lugar, Nestlé. En 2020, para realizar la auditoría de Break Free From Plastic, una iniciativa de acción ciudadana anual que implica contar y documentar las marcas de residuos plásticos que se encuentran en comunidades de todo el planeta, se recolectaron en 55 países 346.494 piezas de plástico, de los cuales el 63% estaba etiquetado y era atribuible a alguna marca.

De todos estos objetos, 13.834 llevaban una etiqueta de Coca-Cola, casi el 4% del total mundial, y más que todos los envases de Pepsi y Nestlé juntos. Los activistas criticaron la propuesta de la marca de Cola de convertir su empaquetado en 100% reciclable, ya que consideran que la solución es buscar alternativas aún más sustentables.

"No es sorprendente ver a las mismas grandes marcas en el podio como los principales contaminadores de plástico del mundo durante tres años seguidos. Estas compañías afirman estar abordando la crisis del plástico, pero continúan invirtiendo en soluciones falsas mientras se asocian con compañías petroleras para producir aún más plástico. Para detener este desastre y combatir el cambio climático, multinacionales como Coca-Cola, PepsiCo y Nestlé deben terminar con su adicción a los envases de plástico de un solo uso y alejarse de los combustibles fósiles", señaló la Coordinadora Regional de la Campaña de Plásticos de Greenpeace en el sudeste asiático, Abigail Aguilar.

Por otra parte, la auditoría analizó de manera especial el trabajo esencial de los recicladores informales, especialmente en el Sur Global, y el impacto que el plástico de un solo uso para sus medios de vida.

"Las corporaciones dependen de los trabajadores de residuos informales para recolectar sus envases, lo que les permite cumplir con los compromisos de sostenibilidad y justificar el uso de grandes cantidades de envases de plástico de un solo uso. Sin embargo, el cambio actual hacia envases de plástico de menor valor amenaza los medios de vida de los recicladores, que no pueden revender artículos de tan baja calidad. Los sistemas en los que operan los recicladores deben cambiar", enfatizó Lakshmi Narayan, cofundador de SWaCH Waste Picker Cooperative en Pune, India.

Tal vez te interese: "Usar menos plástico y reciclarlo está bien, pero no es suficiente"

"Las corporaciones multinacionales deben asumir la plena responsabilidad del costo externalizado de sus productos plásticos de un solo uso, como los costos de recolección y tratamiento de desechos y el daño ambiental que causan. Si el negocio continúa como de costumbre, la producción de plástico podría duplicarse para 2030 e incluso triplicarse para 2050", señaló BFFP.

Esta organización es un movimiento global que visualiza "un futuro libre de contaminación plástica". Se lanzó en 2016 y, desde ese momento, más de 1.900 organizaciones no gubernamentales e individuos de todo el mundo se unieron a su causa para impulsar soluciones duraderas a la crisis de la contaminación plástica. Reivindica los valores de "protección ambiental" y "justicia social" para fortalecer el trabajo comunitario y representar una visión "global y unificada".

Tal vez te interese: "Coca Cola quiere ser sustentable "por fuera" y trabaja en botellas de papel"

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Preocupa a cámaras ambientales la cantidad de residuos industriales que terminan en basurales a cielo abierto
Ambiente y naturaleza

Preocupa a cámaras ambientales la cantidad de residuos industriales que terminan en basurales a cielo abierto

Más de 5.000 basurales a cielo abierto crecen sin control y reciben residuos industriales sin tratamiento. Las cámaras ambientales, que nuclean a las empresas de la industria del tratamiento de residuos, advierten que menos del 5% tienen un destino adecuado. El caso de Santa Fe muestra que la legislación existe, pero la fiscalización es débil.
Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas
Ambiente y naturaleza

Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas

La crisis climática golpea con fuerza en regiones que incluso consideramos protegidas, revelando las fallas de un sistema global que, a pesar de las advertencias y los recursos, continúa actuando de manera insuficiente
Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"
Ambiente y naturaleza

Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"

Hace ocho meses, el 22 de octubre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio por finalizada la causa "Mendoza", iniciada para exigir la recomposición ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo.