Ambiente y naturaleza
Brasil

Por el cambio climático y la deforestación, algunas zonas del Amazonas emiten más CO2 del que absorben

Según un informe publicado en Nature, esta selva que funciona como un importante sumidero, "parece estar en declive".

La selva amazónica es conocida por ser uno de los "pulmones del mundo" por su capacidad de absorber dióxido de carbono (CO2) y liberar oxígeno que da vida a los seres en la Tierra. Sin embargo, un nuevo estudio señala que algunas zonas del Amazonas emiten más CO2 del que absorben debido al cambio climático y la deforestación.

Según el informe "Amazonia as a carbon source linked to deforestation and climate change" de la revista Nature, el Amazonas que alberga los bosques tropicales más grandes de la Tierra y que es un importante sumidero -depósito de carbono-, "parece estar en declive como resultado de factores como la deforestación y el cambio climático", dijeron los investigadores.

Mirá también: "Cambio climático: ¿podría el Amazonas dejar de ser selva para convertirse en sabana?"

Luego de analizar 590 mediciones de concentraciones de CO2 y monóxido de carbono en la troposfera inferior que es la capa inferior de la atmósfera que contiene aproximadamente el 75% de los gases en cuatro sitios de la selva entre 2010 y 2018, los científicos descubrieron que las emisiones totales de carbono son mayores en la parte oriental que en la occidental, principalmente como resultado de los incendios que azotaron la zona.

Desde 1970, los bosques tropicales de la región se redujeron en un 17 por ciento, principalmente para la cría de ganado (Foto: Amnistía)

Los autores detallaron que "el sureste de la Amazonía, en particular, actúa como una fuente neta de carbono", es decir, que libera más carbono del que almacena. Y agregaron: "Durante los últimos 40 años, la Amazonía oriental ha estado sujeta a más deforestación, calentamiento y estrés hídrico que la parte occidental, especialmente durante la estación seca, y el sureste ha experimentado las tendencias más fuertes".

"En el lado este del Amazonas, el cual está deforestado en un 30%, se emite hasta diez veces más carbono que en el oeste, el cual está alrededor de un 11% deforestado", explicó a la BBC la autora principal del estudio, Luciana Gatti, del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil.

El Amazonas alberga la mitad de las selvas tropicales y almacena 450 mil millones de toneladas de CO2 en sus árboles (Foto: Wkipedia)

"Esto representa un impacto inmenso. Estamos emitiendo más CO2 a la atmósfera, lo cual está acelerando el cambio climático, pero además está provocando cambios en las condiciones de las estaciones secas y estrés en los árboles que producirán aún más emisiones", añadió Gatti.

Por otro lado, los investigadores afirmaron que "la intensificación de la estación seca y un aumento en la deforestación parecen promover el estrés del ecosistema", el aumento de incendios y mayores emisiones de carbono en el este del Amazonas. "Esto concuerda con estudios recientes que indican un aumento en la mortalidad de los árboles y una reducción en la fotosíntesis como resultado de los cambios climáticos en la Amazonia", concluyeron.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos
Ambiente y naturaleza

Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos

Un exhaustivo operativo policial en Las Heras, que utilizó tecnología de drones para la vigilancia previa, logró desbaratar una red que organizaba carreras ilegales de galgos. El procedimiento culminó con la detención de nueve personas, el rescate de ocho animales maltratados y la incautación de una gran cantidad de elementos, desde sustancias estimulantes para los perros hasta un arma de fuego y fauna protegida.
Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina
Ambiente y naturaleza

Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina

Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Raw Materials Week, en Bruselas, Bélgica, el evento anual que reúne a representantes de instituciones europeas, la industria, gobiernos, la academia y la sociedad civil para debatir sobre el futuro de los denominados "minerales críticos".
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales