Ambiente y naturaleza
Biodiversidad

La Gran Barrera de Coral perdió la mitad de su población por el cambio climático

En los últimos 27 años, la situación se volvió crítica.

En las últimas décadas, desde 1995, la Gran Barrera de Coral, un importante ecosistema marino en Australia, disminuyó un 30% y perdió la mitad de su población, informó el estudio "The 27-year decline of coral cover on the Great Barrier Reef and its causes", publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).

Este sitio, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es uno de los lugares naturales y ecosistemas más extensos, diversos y bellos del mundo. La causa determinante de su estado preocupante es el cambio climático: provoca el aumento constante de la temperatura de los océanos y las tormentas tropicales, que son cada vez más intensas. Esto representa el 48% de la pérdida de coral.

La Gran Barrera alberga a 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos. Imagen: National Geographic.

Además, este calentamiento de las aguas provocó la disminución de un protozoo unicelular que dota de color a los corales, por lo tanto, produjo su blanqueamiento y la pérdida del 10%.

Estrella de mar Acanthaster planci. Fuente: De Rore bzh - Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4843079

Un factor natural que influyó en este deterioro de la barrera de coral es la colonización de una especie invasiva de estrella de mar, la Acanthaster planci, conocida como corona de espinas, ya que se alimenta del coral y es la responsable del 42% del daño. Por lo tanto, los investigadores intentan parar su avance para que los corales se recuperen, poco a poco, a un ritmo del 0.89% anual.

"Solíamos pensar que la Gran Barrera de Coral estaba protegida por su tamaño, pero nuestros resultados muestran que incluso el sistema de arrecifes más grande y relativamente bien protegido del mundo está cada vez más expuesto y en declive", reflexionó el coautor del estudio, Terry Hughes, experto del Centro de Excelencia para el Estudio de los Arrecifes de Coral (CoralCoE).

La Gran Barrera de Coral se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros frente a las costas del noreste de Australia. Fuente: National Geographic.

La Autoridad del Parque Marino de Australia cambió la calificación sobre el estado de salud de este ecosistema de "pobre" a "muy pobre" e indicó que los objetivos para mejorar la calidad del agua del plan gubernamental para 2050, no se están cumpliendo.

Los arrecifes de coral ocupan menos de una cuarta parte del 1% del medio marino, pero, son uno de los ecosistemas más valiosos de la tierra ya que albergan aproximadamente una cuarta parte de todas las especies marinas conocidas y generan un beneficio neto total de alrededor de 9 billones de dólares al año.

Debido a una serie de amenazas, como el cambio climático, la contaminación y la sobrepesca se perdió el 50% de estos ecosistemas y continúan disminuyendo.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
A orillas del lago Titicaca, comunidades sufren la presión del cambio climático y la contaminación
Ambiente y naturaleza

A orillas del lago Titicaca, comunidades sufren la presión del cambio climático y la contaminación

El lago más grande de los Andes se está secando y asfixiando con sus residuos, lo que enfrenta a comunidades indígenas a crisis contradictorias, aunque resisten y buscan soluciones
 El 2024 fue un año para no olvidar en términos climáticos
Ambiente y naturaleza

El 2024 fue un año para no olvidar en términos climáticos

Según un nuevo análisis de Climate Central, miles de millones de personas se enfrentaron a temperaturas intensificadas por las emisiones de combustibles fósiles y millones de personas estuvieron expuestas a un calor que amenazaba sus vidas.
Contaminación electromagnética, la amenaza invisible
Ambiente y naturaleza

Contaminación electromagnética, la amenaza invisible

No se oye, no se huele, ni se ve, pero está ahí: es la contaminación electromagnética. Muchas actividades humanas, tanto en los lugares de trabajo, educación, salud, esparcimiento o en el hogar, están íntimamente relacionadas con ella.