Ambiente y naturaleza
Desmontes

Insólito: la Justicia argentina determinó una medida "anticautelar" que habilita desmontes

El Gran Chaco Argentino es el segundo bosque más grande de Sudamérica y durante la pandemia ya perdió más de 39000 hectáreas.

Durante la pandemia, los desmontes se intensificaron. Entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2020 se desmontaron 38.852 hectáreas de bosques nativos, unas 2000 hectáreas más que durante el primer semestre del año pasado, informó Greenpeace en un amparo pedido a la Corte Suprema de Justicia de La Nación, por la situación desesperante del Gran Chaco Argentino, el segundo bosque más grande de Sudamérica. 

Sin embargo, ahora la justicia chaqueña determinó una medida anticautelar para permitir que la actividad forestal continúe.

La Sala Primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Chaco había resuelto hacer lugar a una medida cautelar de la Asociación Conciencia Solidaria para frenar los desmontes, pero la fiscalía de Estado presentó una medida anticautelar ante el Juzgado Civil y Comercial 6 para evitar que se aplique y aceptaron este último pedido.

Imagen: Instagram Greenpeace Argentina.

El juez Jorge Mladen Sinkovich resolvió: "Decretar medida anticautelar contra cualquier resolución judicial y/o de cualquier otra índole que afecte la legalidad y plena vigencia en materia forestal (...) que alteren o restrinjan la ejecución de planes, permisos, guías de tránsito de productos forestales e industriales, o el avance de permisos o autorizaciones otorgadas que se encuentren en ejecución".

Frente al repudio de vecinos, ONG y activistas, el subsecretario de Desarrollo Forestal de Chaco, Luciano Olivares, dijo que "la actividad forestal no tiene nada que ver con el desmonte. Ese es un error que muchos pretenden que se circunscriba en el mismo concepto y no lo son. La actividad forestal aprovecha la madera". 

Y agregó: "Son los primeros en preocuparse porque los bosques se mantengan de pie. No tienen nada que ver con el desmonte que es una práctica agropecuaria que se utiliza para la producción agrícola".

La actividad forestal nunca frenó en pandemia y dicen que el primer fallo que prohíbe los desmontes los afectaría. Imagen ilustrativa: Pixabay.

Por su parte, el coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace Hernán Giardini, había afirmado que "el desmonte no es una actividad esencial. Lo esencial es detenerlos. Más desmontes significan más enfermedades, más cambio climático, más inundaciones, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas y la desaparición de especies en peligro de extinción, como el yaguareté".

Chaco es la provincia con más pérdida de bosques de los últimos cuatro años. Además, el gobernador Capitanich lanzó un plan de aumento de la ganadería intensiva que provocará más deforestación. "Como consecuencia de la destrucción de bosques y el incremento e intensidad de las lluvias por efecto del cambio climático, las inundaciones son cada vez más frecuentes", señalaron desde Greenpeace.

La Argentina cuenta con el 60 % del ecosistema del Gran Chaco (que también incluye a Paraguay, Bolivia y Brasil). Según un informe del Ministerio de Ambiente, el 80 % de la pérdida de bosque nativo a nivel nacional se concentró en este bosque. Lo que equivale a unas 5 millones de hectáreas en los últimos veinte años.

Las más afectadas del norte argentino, además de Chaco, son Formosa, Santiago del Estero y Salta, provincia que también está haciendo audiencias públicas para autorizar desmontes.

En la región chaqueña, la principal causa de degradación del suelo es la deforestación con fines agrícolas, fundamentalmente para el cultivo de soja y luego, para la ganadería.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas
Ambiente y naturaleza

Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas

La crisis climática golpea con fuerza en regiones que incluso consideramos protegidas, revelando las fallas de un sistema global que, a pesar de las advertencias y los recursos, continúa actuando de manera insuficiente
Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"
Ambiente y naturaleza

Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"

Hace ocho meses, el 22 de octubre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio por finalizada la causa "Mendoza", iniciada para exigir la recomposición ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo.
El Lado Oscuro de la Inteligencia Artificial: Un Gigante Energético con una Huella Ambiental Creciente
Ambiente y naturaleza

El Lado Oscuro de la Inteligencia Artificial: Un Gigante Energético con una Huella Ambiental Creciente

La inteligencia artificial (IA) está transformando el mundo a un ritmo sin precedentes, desde la optimización de procesos industriales hasta la personalización de la experiencia del usuario.