Ambiente y naturaleza
Deforestación

Greenpeace denuncia desmontes ocultos en Santiago del Estero y Chaco: simulan actividad pastoril pero talan los árboles

El 75% de la deforestación de Argentina se concentra en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.

La deforestación en Argentina afecta al segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica (detrás del Amazonas) y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo.

En la mayoría de los casi dos mil lotes analizados por Greenpeace se detectó que las intervenciones se practican para desarrollar la ganadería intensiva bajo el ardid de un manejo silvopastoril que combina ganadería con manejo forestal. Se trata de una de las formas más antiguas de la agricultura y se ha practicado en los cinco continentes durante siglos. Sin embargo, en la práctica se utilizan aquí los terrenos afectados para una cría de ganado que no es sustentable ya que implica la tala de especies autóctonas.

Mirá también: Chaco, la provincia con récord de desmontes, legisla a favor de la deforestación de un millón de hectáreas

Concretamente, se han perpetrado simples desmontes disfrazados porque en el 70% de los casos analizados por Greenpeace se evidenció la pérdida de la estructura del bosque. Las fincas pierden su original densidad de árboles según pudo documentar la ONG ambientalista recurriendo a drones, a tomas aéreas.

  Fuente: Martin Katz, Greenpeace  

Consultado por Carbono.news, Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, denunció: "En las últimas dos décadas, el avance de la ganadería intensiva ha sido el principal motor de los desmontes en el norte del país, incluso en áreas protegidas específicamente por la Ley de Bosques. Es innegable la complicidad de los gobiernos provinciales de Santiago del Estero y Chaco ya que han permitido estas prácticas violando las normas. Han buscado favorecer a los grandes productores de ganado".

Según Giardini, "es evidente que lo que se presenta como una gestión sustentable del bosque es en realidad una forma de continuar expandiendo la frontera agropecuaria donde no está permitido".









Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.