Ambiente y naturaleza
Deforestación

Greenpeace denuncia desmontes ocultos en Santiago del Estero y Chaco: simulan actividad pastoril pero talan los árboles

El 75% de la deforestación de Argentina se concentra en cuatro provincias del norte: Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.

La deforestación en Argentina afecta al segundo ecosistema forestal más grande de Sudamérica (detrás del Amazonas) y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo.

En la mayoría de los casi dos mil lotes analizados por Greenpeace se detectó que las intervenciones se practican para desarrollar la ganadería intensiva bajo el ardid de un manejo silvopastoril que combina ganadería con manejo forestal. Se trata de una de las formas más antiguas de la agricultura y se ha practicado en los cinco continentes durante siglos. Sin embargo, en la práctica se utilizan aquí los terrenos afectados para una cría de ganado que no es sustentable ya que implica la tala de especies autóctonas.

Mirá también: Chaco, la provincia con récord de desmontes, legisla a favor de la deforestación de un millón de hectáreas

Concretamente, se han perpetrado simples desmontes disfrazados porque en el 70% de los casos analizados por Greenpeace se evidenció la pérdida de la estructura del bosque. Las fincas pierden su original densidad de árboles según pudo documentar la ONG ambientalista recurriendo a drones, a tomas aéreas.

  Fuente: Martin Katz, Greenpeace  

Consultado por Carbono.news, Hernán Giardini, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Argentina, denunció: "En las últimas dos décadas, el avance de la ganadería intensiva ha sido el principal motor de los desmontes en el norte del país, incluso en áreas protegidas específicamente por la Ley de Bosques. Es innegable la complicidad de los gobiernos provinciales de Santiago del Estero y Chaco ya que han permitido estas prácticas violando las normas. Han buscado favorecer a los grandes productores de ganado".

Según Giardini, "es evidente que lo que se presenta como una gestión sustentable del bosque es en realidad una forma de continuar expandiendo la frontera agropecuaria donde no está permitido".









Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.