Ambiente y naturaleza
Emergencia climática

España, uno de los graneros de Europa, se está convirtiendo en un desierto según la ONU

El cambio climático castiga con fuerza a España ya que varias regiones se están convirtiendo en páramos.

Informes de Naciones Unidas han advertido que el 74% del país está en proceso de desertificación y que un 18% podría transformarse en un desierto de manera irreversible. Las autonomías de Almería y Andalucía, en el Sur, son las más vulnerables. De mantenerse las actuales tendencias, para el 2100, la mitad de la nación vivirá en una geografía similar a la del Sahara. El Extremo Sur se halla a escasos 14 kilómetros del continente africano.

Madrid se enfrenta a un enemigo implacable: el calentamiento global le quita lluvias año tras año y le provoca olas de calor insoportables cada vez con mayor frecuencia. Menos del 40% de los reservorios de agua están cubiertos en Valencia, Murcia, Castilla y Extremadura. En Cataluña y Andalucía la situación es más grave: apenas 25% de la infraestructura de contención es aprovechada, ya que el estrés hídrico se ha vuelto crónico en los últimos años.

Mirá también: Por primera vez, España soporta casi 40°C en abril

Actualmente, los ibéricos son grandes exportadores de productos agropecuarios hacia el resto de Europa: tienen ingresos anuales por casi 60 mil millones de dólares en este sector. Gracias al triunfo global de la llamada "dieta mediterránea", España exporta hoy volúmenes récord de vinos y aceites. También producen muchas frutas exóticas difíciles de cultivar en la zona euro, ya que España tiene el único desierto cálido (Almería) en el viejo continente.

Fuente: Pinterest

Consultado por Carbono.news, el historiador español y divulgador científico Rafael González, creador del canal de YouTube "Historia Geopolítica", expresó: "Tenemos aquí un viejo refrán que sentencia: 'En abril, aguas mil'. Sin embargo, en 2023, hemos tenido el mes de abril más seco desde que comenzaran los registros en 1961. A pesar de estar rodeados del Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo, nos estamos quedando sin lluvias. Los agricultores se preparan para una de sus peores temporadas. Solamente salen adelante los sembradíos que están junto a las costas, donde funcionan grandes plantas desalinizadoras. El cambio climático está mostrando los límites de un modelo exportador basado en la premisa de agua sin limitaciones. Los productores se quedan hoy con el 80% del consumo de este recurso potable a nivel nacional".

Mirá también: Dos nuevas alternativas para lograr la desalinización del agua de mar: el sueño de convertir desiertos en productivos viveros

"Todo tiene un precio y para España ese precio se mide en degradación de los suelos. Mirando desde el espacio, puede ser apreciado el llamado mar de plástico blanco que se encuentra entre el mediterráneo y territorio firme. Se trata de decenas de miles de pequeños invernaderos donde se cultivan todo tipo de frutas y verduras" agregó Rafael González.

Desde la década del 50 del siglo pasado, el gobierno nacional se dedicó a la construcción de embalses artificiales. Hoy, cuenta con más de 1200 presas especialmente en la región meridional. Pero ¿para qué servirán esos colosos si las precipitaciones disminuyeran de manera significativa en el futuro cercano debido a la acentuación del "efecto invernadero"?


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos
Ambiente y naturaleza

Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos

Un exhaustivo operativo policial en Las Heras, que utilizó tecnología de drones para la vigilancia previa, logró desbaratar una red que organizaba carreras ilegales de galgos. El procedimiento culminó con la detención de nueve personas, el rescate de ocho animales maltratados y la incautación de una gran cantidad de elementos, desde sustancias estimulantes para los perros hasta un arma de fuego y fauna protegida.
Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina
Ambiente y naturaleza

Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina

Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Raw Materials Week, en Bruselas, Bélgica, el evento anual que reúne a representantes de instituciones europeas, la industria, gobiernos, la academia y la sociedad civil para debatir sobre el futuro de los denominados "minerales críticos".
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales