Ambiente y naturaleza
Animales

En Rumania buscan salvar a un pez que vivió con los dinosaurios

Se trata del "Romanichthys valsanicola", mejor conocido como asprete, una especie "críticamente amenazada"

El "Romanichthys valsanicola" es una especie de pez mejor conocida como "asprete" ("aspra" en rumano significa "áspero" y los peces tienen esa textura) que vive hace más de 65 millones de años y fue contemporáneo de los dinosaurios. Actualmente está gravemente amenazado, pero un grupo de científicos confía en salvarlo, ya que encontraron 12 ejemplares y estiman que puede haber más.

Este pez es de agua dulce y su hábitat natural es en Rumania, en el sureste de Europa. Los expertos calculan que viven a lo largo de un kilómetro del cauce del río Valsan en el centro del país. Para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) esta especie está "críticamente amenazada".

Debido a que este "fósil viviente" tiene hábitos nocturnos y pasa la mayor parte del día escondido bajo las rocas, es muy difícil verlo y estudiarlo. Sin embargo, un grupo de científicos y activistas consiguió divisar 12 ejemplares y grabarlos.

Este pez fue descubierto por el estudiante de biología rumano Nicolae Stoica en 1956 en este río, y por eso su nombre significa "pez rumano del Valsan". En ese entonces vivía también en en las aguas del Arges y su población superaba los cientos de ejemplares. Sin embargo, en el 2000 sólo quedaban 200 y ahora está luchando por su supervivencia.

Para la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) esta especie está "críticamente amenazada"

La principal causa de esta situación es la construcción de una hidroeléctrica, ya que la Presa Vidraru redujo el flujo del río. Según el propio Estado rumano, "el caudal del río disminuye a cero, inmediatamente aguas abajo (de la presa). En la temporada de verano, la disminución del caudal de acumulación aguas abajo es a veces extremadamente severa". Otro motivo es la deforestación.

Alex Gavan es alpinista, conservacionista y uno de los expertos más activos en el cuidado del pez prehistótrico. La misión que tiene junto con otros activistas y expertos es que se cumplan las reglas del cuidado del animal y que este no quede atrapado en una sección única del río. 


Además, quieren crear un santuario ecológico que atraiga turistas y favorezca a la economía pero que cuide a la especie, al mismo tiempo.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
El sorprendente hallazgo de científicos chinos
Ambiente y naturaleza

El sorprendente hallazgo de científicos chinos

China desafía los límites de un ecosistema desértico cubriéndolo con paneles solares. Científicos chinos han descubierto que las grandes plantas de energía solar generan un impacto significativo favorable en el ambiente.
Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles
Ambiente y naturaleza

Billones de dólares en daños climáticos vinculados a los gigantes de los combustibles fósiles

Las empresas de combustibles fósiles han costado al mundo miles de millones de dólares en pérdidas relacionadas con el calor, según una nueva investigación publicada en Nature. Los autores proponen un marco para los litigios climáticos y sostienen que "ahora es factible" relacionar los efectos del cambio climático con empresas concretas, lo que hace posible exigirles responsabilidades por estas pérdidas.
Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento
Ambiente y naturaleza

Crisis global de los corales: el 84% está afectado por blanqueamiento

Un año después de que se anunciara el cuarto episodio de blanqueamiento global de corales, los científicos afirman que es el más intenso de la historia y que aún no ha terminado.