Ambiente y naturaleza
Calentamiento Global

¿El Niño traerá este año nuevas olas de calor a la Argentina o solo mayores precipitaciones?

El año que acaba de terminar, 2022, se ha ganado un lugar en los récords de la historia ya que según la oficina meteorológica británica fue el sexto más cálido en el último siglo y medio.

Fueron doce meses marcados a nivel global por domos de altas temperaturas y registros extremos. La próxima llegada de "El Niño", un fenómeno climático caracterizado por el calentamiento de la superficie del Océano Pacífico, generará sistemas de baja presión en la atmósfera. Eso significaría lluvias más intensas en buena parte del continente americano.

El fenómeno inverso, "La Niña", consiste en el enfriamiento de la temperatura de los mares y, por consiguiente, menos evaporaciones y luego, menos precipitaciones.

Mirá también: Tras tres años de prolongadas sequías: la Niña entrará en "fase neutral" antes de la llegada del otoño

Los últimos 36 meses estuvieron marcados en nuestro subcontinente por la presencia de La Niña y esto tuvo como consecuencia fuertes sequías.

Consultada por Carbono.news, Viviana López, licenciada en Ciencias de la Atmósfera y especializada en pronósticos de aplicación aeronáutica, explicó: "La temperatura que se analiza es la del Pacífico Central. Las anomalías en los registros marítimos nos dan una noción sobre las etapas neutrales, secas y lluviosas. Existe un 73 % de probabilidades de que La Niña pase pronto a un estado neutral. Cuando ingresemos en El Niño, después del otoño, tendremos más lluvias, pero no necesariamente picos de calor".

La reconocida profesional, quien elabora investigaciones frecuentes en la Base Antártica Marambio, pronosticó: "la fase Niño se relaciona con anomalías positivas de precipitaciones: más lluvias que el promedio histórico. Esto significa mayor nubosidad y menor ingreso de radiación solar. Por ello, no debemos asociar esa futura humedad con climas más cálidos que los normales".

Mirá también: "La niña", el calentamiento global y los agronegocios provocaron quemas que afectaron a tres millones de hectáreas argentinas en 4 años


Tres beneficios que traerá "El Niño"

1- Un "techo nuboso" frenará las radiaciones electromagnéticas emitidas por el sol y ayudará a que no se genere una gran amplitud térmica entre el día y la noche.

2- El ciclo hidrológico será restablecido gracias a las lluvias necesarias para sostener la vida en tierra firme.

3- Ríos torrentosos y diques llenos garantizarán la electricidad sustentable que llegará desde las turbinas ubicadas en las grandes represas.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Preocupa a cámaras ambientales la cantidad de residuos industriales que terminan en basurales a cielo abierto
Ambiente y naturaleza

Preocupa a cámaras ambientales la cantidad de residuos industriales que terminan en basurales a cielo abierto

Más de 5.000 basurales a cielo abierto crecen sin control y reciben residuos industriales sin tratamiento. Las cámaras ambientales, que nuclean a las empresas de la industria del tratamiento de residuos, advierten que menos del 5% tienen un destino adecuado. El caso de Santa Fe muestra que la legislación existe, pero la fiscalización es débil.
Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas
Ambiente y naturaleza

Crisis climática en el Norte Global: inundaciones, incendios y olas de calor que exponen la insuficiencia de respuestas

La crisis climática golpea con fuerza en regiones que incluso consideramos protegidas, revelando las fallas de un sistema global que, a pesar de las advertencias y los recursos, continúa actuando de manera insuficiente
Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"
Ambiente y naturaleza

Riachuelo: "Aún no se puede hablar de un saneamiento total"

Hace ocho meses, el 22 de octubre de 2024, la Corte Suprema de Justicia de la Nación dio por finalizada la causa "Mendoza", iniciada para exigir la recomposición ambiental de la cuenca Matanza-Riachuelo.