Ambiente y naturaleza
Encuesta

Nueve de cada 10 argentinos están a favor de frenar los desmontes

La ONG Periodistas por el Planeta reveló que el posicionamiento es transversal a todo el territorio, sin importar los estratos socioeconómicos, grupos etarios o la elección política.

Según una encuesta realizada por la consultora Poliarquía a pedido de la ONG Periodistas por el Planeta, el 89% de la población argentina está a favor de que se frene la deforestación en el país. El 81% responsabiliza a alguno de los niveles del Estado por las acciones de desmonte. El posicionamiento es consistente a lo largo y ancho del territorio y cruza todos los estratos socioeconómicos, grupos etarios y la elección política.

El estudio señala que los argentinos no quieren que se siga expandiendo la frontera agropecuaria a expensas de bosques, hayan o no sido consumidos (intencionalmente o no) por los graves incendios este 2020 que lleva, hasta ahora, más de un millón de hectáreas consumidas por el fuego.

Tal vez te interese: "El Senado aprobó las modificaciones y Argentina tiene nueva Ley de Manejo del Fuego"

Sólo un 9% respondió que las zonas desmontadas pueden aprovecharse para hacer negocios, mientras que el 79% afirmó que prefieren que los ecosistemas se recuperen.

9 de cada 10 argentinos quieren la deforestación cero (Foto: Greenpeace)

Con respecto a los incendios, un 77% cree que "deberían ser una prioridad del gobierno nacional" y el 83% dijo que los "incendios de los bosques se producen intencionalmente". Sobre las causas contestaron: un 32% que era para cultivo de soja, un 27% para emprender proyectos inmobiliarios, un 10% para hacer asentamientos y otro 10% para expandir la ganadería.

Tal vez te interese: "Los responsables de 30 años de deforestación en Argentina: la "lista negra" de Greenpeace"

La importancia de los bosques

El consenso fue casi total en torno a este tema ya que un 92% respondió que los bosques eran "muy importantes" o "bastante importantes". Un 86% indicó estar enterado de que se realizan desmontes y un 77% afirmó conocer que existe una ley que protege los bosques. Además, el 81% piensa que la responsabilidad es política por acción u omisión.

Los últimos datos del Ministerio de Ambiente son de mitad de este año y afirman que en 20 años se deforestaron 6,5 millones de hectáreas en Argentina, "el 43 % de esto, durante la vigencia de la Ley de Bosques".

"La opinión pública ya no coincide con el argumento de que hay que sacrificar a los bosques en nombre del desarrollo económico, como muchas veces señalan políticos, productores e, incluso, los medios de comunicación", informaron los encuestadores.

Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático
Ambiente y naturaleza

Atribución del impacto del huracán Melissa al cambio climático

Melissa fue uno de los huracanes más poderosos jamás registrados. El modelo IRIS estima que el cambio climático aumentó la intensidad de un huracán del tipo "Melissa" a una categoría 5 excepcional al tocar tierra. Un huracán tipo "Melissa" al tocar tierra es aproximadamente cuatro veces más probable en el clima de 2025 en comparación con una línea de base preindustrial. Este evento era poco probable sin el cambio climático.
Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre
Ambiente y naturaleza

Los últimos días de un pueblo peruano desplazado por una gigantesca mina de cobre

Tras una década de resistencia, las últimas familias de Morococha han sido desalojadas por las autoridades para dar paso a una de las mayores inversiones chinas en Perú
Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa
Ambiente y naturaleza

Peligran montes nativos y especies autóctonas debido al fuego en Guasapampa

Desde hace cuatro días se está combatiendo un incendio forestal en la zona de Guasapampa, en el Departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba.