Ambiente y naturaleza
Biodiversidad

Córdoba le cedió jurisdicción ambiental a la Nación y el Parque y Reserva Nacional Ansenuza está más cerca de concretarse

Es el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo, un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global en plena crisis climática del planeta.

Por unanimidad, la provincia de Córdoba sancionó el miércoles una ley que cede la jurisdicción ambiental a la Nación para el futuro Parque Nacional y Reserva Nacional Ansenuza.

El parque comprenderá el espejo de agua de la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza y los humedales constituidos por los Bañados del Río Dulce, lo que significará más de 600.000 hectáreas protegidas.

El parque comprenderá el espejo de agua de la Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza y los humedales constituidos por los Bañados del Río Dulce (Foto: Gustavo Bruno/ Aves Argentinas)

"Esto representa un importante paso luego de más de 4 años de trabajo mancomunado entre el Estado Nacional, el Gobierno de la Provincia de Córdoba, Aves Argentinas, ONGs locales e internacionales y el aporte financiero de Wyss Foundation, que ha sido determinante en la creación del futuro Parque Nacional Ansenuza", comunicó Aves Argentinas.

Mirá también: "La laguna Mar Chiquita, refugio de biodiversidad, espera la llegada del Parque Nacional Ansenuza"

Ahora, el proyecto pasará al Congreso de la Nación, que por medio de una Ley Nacional, aceptará la cesión de jurisdicción ambiental y creará posteriormente el Parque y Reserva Nacional. Será el tercer parque nacional que se crea en Córdoba después del Parque Nacional Quebrada del Condorito y Parque Nacional Traslasierra.

Además, comprenderá el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo, "siendo un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global en plena crisis climática del planeta", detallaron desde la ONG.

Es el ambiente de nidicación más importante para el amenco austral (Foto: Pablo Rodríguez Merkel)

Y agregaron: "Este nuevo parque también se traducirá en oportunidad para los habitantes de la región, tanto en materia de servicios ecosistémicos que ofrece el sitio como para el desarrollo de nuevas fuentes de trabajo a través de economías diversificadas, sólidas y sustentables. A nivel turístico se trabaja en el desarrollo de la Región Ansenuza como destino de turismo sustentable, a través de la manifestación de un circuito que una a todas las localidades potenciando sus atractivos naturales y culturales".

Mirá también: "¡Sorpresa! Siete animales que se creían extintos y reaparecieron"

Por su parte, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, celebró la sanción de una ley en la Legislatura de Córdoba por el cual esa provincia cede a Nación el dominio y jurisdicción ambiental de terrenos: "Lo importante es proteger, conservar y sumar al sistema nacional de áreas protegidas más hectáreas para preservar la rica biodiversidad, y para pensar en las próximas generaciones ya que si no haríamos esto, tendríamos graves problemas".

Desde el Ministerio de Ambiente, dijeron que la creación de este parque "contemplará gran diversidad faunística, con más de 450 especies, muchas de ellas se encuentran bajo diferentes categorías de amenaza" y concluyeron: "Se trata de un sitio de gran importancia para las aves playeras y migratorias, que lo habitan cada año, y es el ambiente de nidicación más importante para el amenco austral".


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos
Ambiente y naturaleza

Operativo en Mendoza: Desmantelan organización de carreras de galgos

Un exhaustivo operativo policial en Las Heras, que utilizó tecnología de drones para la vigilancia previa, logró desbaratar una red que organizaba carreras ilegales de galgos. El procedimiento culminó con la detención de nueve personas, el rescate de ocho animales maltratados y la incautación de una gran cantidad de elementos, desde sustancias estimulantes para los perros hasta un arma de fuego y fauna protegida.
Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina
Ambiente y naturaleza

Europa debate sus políticas de acceso a minerales mientras crecen los impactos en América Latina

Del 17 al 21 de noviembre se llevará a cabo una nueva edición de la Raw Materials Week, en Bruselas, Bélgica, el evento anual que reúne a representantes de instituciones europeas, la industria, gobiernos, la academia y la sociedad civil para debatir sobre el futuro de los denominados "minerales críticos".
Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"
Ambiente y naturaleza

Eco Plástico: "Si yo puedo, vos también"

Con esta nota a Rodrigo Martinuzzi de Eco Plástico, Carbono.News presenta a un nuevo integrante del equipo, Bautista, de 12 años, una mirada joven a los grandes temas ambientales