Ambiente y naturaleza
Ola de calor

Canadá hierve: la temperatura en algunas ciudades rozó los 50°C y provocó incendios y cientos de muertes

"Los sistemas de alta presión operan como una tapa que inmoviliza las corrientes de manera sostenida y no las dejan circular", explicó el investigador Pablo Canziani.

El Oeste de Canadá ha registrado en los últimos días temperaturas históricas, sin precedentes. Lytton, una ciudad en el centro de la Columbia Británica, rompió el récord al alcanzar los 49,6 grados centígrados.

El máximo anterior en el nórdico país era de 45°C y fue establecido en Saskatchewan en 1937. 

La presente ola de calor ha dejado números históricos, y también más de 230 víctimas fatales. El total de muertes súbitas roza las 500, pero aún no se confirmó que todas respondan al calor.

En la jerga meteorológica-se habla de un "domo de calor" inédito, ya que el aire caliente no se moviliza, no circula. Por lo que también se encendieron varios focos de incendios forestales.

Antes y después de la vista de Lytton, en Canadá, que rozó los 50 grados de calor (Foto: Twitter @j_mcelroy)

¿Por qué ha fallecido tanta gente?

Existieron entre las víctimas problemas de deshidratación y también cardiovasculares debido a que las altísimas temperaturas estuvieron presentes durante el día y la noche.

El cuerpo humano está acostumbrado a que en la madrugada los registros ceden e irrumpe un periodo de relajamiento y enfriamiento. Esto no está ocurriendo.

Mirá también: La sequía se encamina a ser la próxima pandemia, y no hay vacuna

Consultado por Carbono News, el doctor Pablo Canziani, investigador principal del CONICET y especialista en climatología, reveló:

"El aire queda estacionado, no se mueve. Los sistemas de alta presión operan como una tapa que inmoviliza las corrientes de manera sostenida y no las dejan circular. En junio de 1997 ocurrió algo parecido. Lo que ocurre ahora es que en el hemisferio norte estas situaciones se están volviendo cada vez más frecuentes por culpa del cambio climático. Yo he estudiado hace algunos años en esas ciudades afectadas y las marcas de verano no superaban los 26 o 27 grados. A lo sumo, hemos tenido 30 grados. Los océanos están acumulando una gran cantidad de energía y eso altera la estabilidad atmosférica. Por eso aparecen eventos extremos con grandes tormentas, sequías e inéditas olas de calor. Por la misma razón, ocurrió algo opuesto en el invierno boreal pasado cuando asistimos a un frio desusado en ciudades como Madrid".

Canadá y Estados Unidos han experimentado en las mencionadas zonas un incremento de 3 a 4 grados promedio desde que se tienen mediciones meteorológicas. Es un guarismo mucho más elevado al que presentan el resto de las geografías terrestres.

Debido al calentamiento global, el Pacífico norte está experimentando mayor crecimiento de las marcas que el Atlántico norte.

Mirá también: La Tierra se acerca peligrosamente a alcanzar una temperatura crítica en los próximos cinco años

La ola de calor calcinó los cultivos en las praderas sembradas de trigo y se estima que existe un riesgo extremo ante la irrupción de posibles incendios forestales, de acuerdo a datos entregados por la oficina de Recursos Naturales de Canadá.

El país conocido por sus brutales fríos invernales se ha convertido en un barril de pólvora rodeado de múltiples chispas.


Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina
Ambiente y naturaleza

Hidrovía del Paraná, el proyecto que divide al gobierno, empresas y ambientalistas en Argentina

El gobierno de Javier Milei quiere ampliar la profundidad del río Paraná para permitir operar a barcos de mayor porte, lo que organizaciones ambientales advierten podría generar daños en los humedales
Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles
Ambiente y naturaleza

Por primera vez en 96 años podría cancelarse la entrega de los Premios Oscars por los incendios en Los Ángeles

Las nominaciones para las estatuillas se iban a formalizar en la segunda quincena de enero, pero debieron ser aplazadas como consecuencia de un siniestro que está lejos de ser apagado
Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro
Ambiente y naturaleza

Argentina podría enfrentar su cuarto año de sequía en el campo en apenas un lustro

Tras una "triple niña" devastadora (2021/22/23) que terminó por hundir las aspiraciones políticas de Alberto Fernández, Sergio Massa y Cristina Kirchner (se perdieron US$ 20.000 millones por la "seca" solamente en 2023), el 2025 podría traer más malas noticias.