Ambiente y naturaleza
Educación Ambiental

Becas Aves Argentinas: una inversión en el futuro de la ciencia y conservación de aves

El programa Becas Aves Argentinas busca financiar proyectos liderados por estudiantes y jóvenes investigadores para estudiar la biodiversidad nacional y formar a la próxima generación de científicos

Argentina alberga una biodiversidad única, pero todavía se sabe muy poco sobre muchas de sus especies. El programa Becas Aves Argentinas busca financiar proyectos liderados por estudiantes y jóvenes investigadores para estudiar la biodiversidad nacional y formar a la próxima generación de científicos. Desde su creación en 2020, ya se han otorgado 24 becas, que equivalen a montos entre $1.000.000 a $2.000.000. Se han recibido más de 200 aplicaciones, un reflejo de la creciente necesidad de financiamiento para la investigación en ornitología. Los proyectos financiados abordan temas como ecología, genética, comportamiento y conservación, generando información clave para la toma de decisiones basadas en evidencia científica.

El alcance de las becas se traduce en hechos concretos: gracias al trabajo del becario Alejandro Schaaf, el Águila Poma -una especie poco conocida y amenazada del noroeste argentino- fue declarada Monumento Provincial en Jujuy. Su proyecto generó nuevo conocimiento sobre la historia natural de esta ave e integró saber científico con saberes locales, para fortalecer la conservación de la especie en las Yungas.

Asimismo, el proyecto de Nico Lois detectó microplásticos en lagunas de altura, hábitats donde viven los flamencos andinos, aves filtradoras, actualmente en riesgo. Su investigación busca comprender cómo estos contaminantes afectan a las aves.

Cómo funciona el programa

Becas Aves Argentinas nace gracias al trabajo conjunto del Departamento Científico de Aves Argentinas y un comité de evaluadores externos que renueva sus miembros en cada edición, garantizando un proceso de selección riguroso y transparente. Ya han participado más de 30 investigadoras e investigadores de distintas instituciones del país y del exterior.

En 2025 se otorgarán 6 Becas Aves Argentinas de hasta $2.000.000, en categorías que incluyen dirección de tesis de grado o maestría, Doctorado, Postdoctorado, Mujeres en Ornitología y Conservación. Otorgar becas estímulo a la investigación, ha sido una excelente forma de fomentar el desarrollo científico argentino. Prueba de esto son las publicaciones y presentaciones a congresos, conseguidas por quienes han sido beneficiarios del programa en ediciones pasadas (ver aquí).

El cierre de la convocatoria será el próximo lunes 30 de junio y el anuncio de los resultados será durante el mes de agosto de 2025. La aplicación consta de: 1) el proyecto de investigación, 2) Currículum Vitae, 3) una carta de referencia, y 4) constancia de estudios en curso, beca o cargo.

Más información: 

www.avesargentinas.org.ar/becas 

ciencia@avesargentinas.org.ar 

Facebook: avesargentinasAOP

YouTube: AvesArgentinasAOP /

Instagram: avesargentinas / cienciaaves

Twitter: @AvesArgentinas / @CienciaAves



Esta nota habla de:
Más de Ambiente y naturaleza
Gestión de residuos en crisis: advertencia por los impactos ambientales, sociales y sanitarios
Ambiente y naturaleza

Gestión de residuos en crisis: advertencia por los impactos ambientales, sociales y sanitarios

En Argentina, se producen 45.000 toneladas diarias de residuos, de los cuales casi un 35% termina en basurales a cielo abierto, una fuente directa de emisiones de gas metano.
Redes sociales alimentan teorías falsas durante desastres climáticos: un riesgo creciente también en Argentina
Ambiente y naturaleza

Redes sociales alimentan teorías falsas durante desastres climáticos: un riesgo creciente también en Argentina

Un nuevo informe del Center for Countering Digital Hate (CCDH) revela una preocupante tendencia: la difusión de afirmaciones engañosas sobre eventos climáticos extremos, que no solo distorsionan el debate público, sino que también pueden poner en peligro vidas durante crisis.
El primer territorio TICCA registrado en Argentina
Ambiente y naturaleza

El primer territorio TICCA registrado en Argentina

Comunidades indígenas de la Red Torna Lickana en Salinas Grandes, Salta, impulsaron la incorporación de su territorio al Registro TICCA como un Territorio y Área conservada por Pueblos y Comunidades Indígenas.